Generales Escuchar artículo

Comerciantes denuncian estafas con una app trucha que simula ser Mercado Pago: qué hacer para evitar la trampa

Comerciantes del interior del país denuncian en redes sociales estafas con una app trucha que simula ser la plataforma de pagos Mercado Pago, donde se pueden simular transferencias y generar compr...

Comerciantes del interior del país denuncian en redes sociales estafas con una app trucha que simula ser la plataforma de pagos Mercado Pago, donde se pueden simular transferencias y generar comprobantes. Si bien no está disponible en las tiendas oficiales, se vende por redes sociales como Facebook y X a través de un link de Telegram.

Según los testimonios en redes sociales, la aplicación genera el mecanismo de pago y produce comprobantes para mostrarle al vendedor. El victimario simula una transferencia tipeando el CBU del comercio, hace click en “continuar” y se genera un comprobante, que funciona como “distracción” al comerciante, pero nunca le llega el dinero.

Aunque el procedimiento es similar a Mercado Pago, el logo es levemente más grande cuando se visualiza desde la pantalla de inicio del celular, y al escribir un alias o cbu dice “continuar” en lugar de “transferir”.

“La app trucha no te pide huella ni nada para entrar, la transferencia es muy parecida, tenemos colegas que ya han perdido plata”, relató un comerciante de fundas de celulares de Salta a través de Tik Tok. “Se nota que es trucha”, continuó.

Si bien el comercio puede no ver el momento en el que el estafador simula el pago, para evitar el robo el vendedor debe verificar el ingreso del dinero antes de entregar el producto.

Desde Mercado Pago conocen la existencia de esta estafa, aunque no recibieron denuncias directas. “La app no existe publicada en ninguna tienda oficial de Android o Apple, es algo falso que se manda por redes sociales, es de origen desconocido”, comentaron fuentes de la empresa a LA NACION.

Agregaron que están siguiendo el tema y que la empresa “hizo una campaña con vendedores para que no entreguen el producto hasta no ver la actividad en su app con la computadora que efectivamente el dinero ingresó”. Además, para quienes utilicen la app, “recordarles que siempre deben activar la verificación en dos pasos, para mejorar la seguridad”.

Hasta el momento hay un detenido en la provincia de San Juan cuando quiso estafar a un comercio y el vendedor desconfió del método y reclamó otras pruebas de pago. Estaba junto a otras dos personas, que se dieron a la fuga. El detenido fue identificado como Felix Ahumada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/comerciantes-denuncian-estafas-con-una-app-trucha-que-simula-ser-mercado-pago-que-hacer-para-evitar-nid17112023/

Comentarios
Volver arriba