Generales Escuchar artículo

Ciudadanos, el partido español que pasó de ser tercera fuerza nacional a la irrelevancia en apenas cuatro años

BARCELONA.- Aunque no se ha disuelto oficialmente todavía, la decisión del partido Ciudadanos de no concurrir a las próximas elecciones del 23 de julio en España marca el fin de un proyecto pol...

BARCELONA.- Aunque no se ha disuelto oficialmente todavía, la decisión del partido Ciudadanos de no concurrir a las próximas elecciones del 23 de julio en España marca el fin de un proyecto político que hasta hace poco aspiraba a reemplazar al Partido Popular como la principal formación de la derecha española. Los resultados de las recientes elecciones municipales, en las que Ciudadanos pasó de casi dos millones de votos a menos de 400.000, y de 2395 concejales a 392, representaron el golpe de gracia para una formación que ya llevaba cuatro años cosechando debacle tras debacle en todo tipo de elecciones.

“La oferta del centro-liberal en España no ha tenido fuerza. (...) Hemos llegado a la conclusión de que los españoles no nos ven como una buena alternativa transformadora”, dijo Adrián Vázquez, su secretario general, tras del desastre electoral. Este jueves, Inés Arrimadas, la que había sido su líder durante los últimos años, anunció que abandona la política.

Inicio una nueva etapa al margen de la política, tras dedicarle los mejores años de mi vida. Lo hago agradecida a mi partido y a quienes me han acompañado este tiempo, y convencida de que la mejor hora de España está por venir.

Gracias. Ha sido un honor.pic.twitter.com/IE3NB8xF1y

— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) June 1, 2023

La caída de Ciudadanos ha sido prácticamente tan fulgurante como su ascenso, que junto con el de Podemos puso fin a más de tres décadas de bipartidismo en España hace casi una década. El “partido naranja” dio el salto a la política española el 2015, aunque ya existía mucho antes, pero solo en Cataluña. Un verano de 2006, un grupo de intelectuales y activistas hostiles al nacionalismo catalán decidió crear un nuevo partido en un lujoso hotel de Barcelona. Su liderazgo recayó por sorteo en un joven abogado que había sido militante del Partido Popular, Albert Rivera.

Poco a poco, la formación fue abriéndose paso en el panorama político catalán, siempre haciendo bandera de su oposición al catalanismo. Ante la profusión de escándalos de corrupción que empezaban a afectar al PP, Ciudadanos comprendió que se abría una ventana de oportunidad en el conjunto de España. Arropado por algunos de los más poderosos grupos de comunicación en España, el partido, con Rivera de candidato, logró un resultado espectacular en sus primeras elecciones generales, en 2015: más de 3 millones de votos y 40 diputados. Su principal electorado fueron los jóvenes de derecha desencantados con un PP desgastado.

Se despide @InesArrimadas una política crucial para nuestra historia, una parlamentaria brillante y una gran compañera.

Gracias por tanto, Inés. Mucha suerte y aciertos en lo que venga, que seguro que será muy bueno.

Un abrazo grande. pic.twitter.com/lpuzB1trdy

— Adrián Vázquez Lázara 🇪🇦🇪🇺 (@AdrianVL1982) June 1, 2023

Ideológicamente, el partido se presentó como liberal en el ámbito económico y moral, marcando distancias con el PP en cuestiones como los derechos de la comunidad LGBT. Asimismo, Ciudadanos acentuó su anticatalanismo, que fue el motivo que inicialmente le había granjeado las simpatías de una parte de la sociedad española. Aquel era un periodo en los que el independentismo catalán ya había apretado el acelerador en su proyecto soberanista, lo que había generado una fuerte reacción nacionalista española en el resto del Estado.

Durante los años siguientes, el goteo de escándalos de corrupción en el PP continuó hasta culminar con la sentencia del caso Gürtel, que establecía la existencia de una amplia red en el seno del partido para lucrarse con adjudicaciones de obra pública. En medio de un ambiente de indignación popular, en 2018, Pedro Sánchez logró desalojar a Mariano Rajoy de la Moncloa con una moción de censura. Un año después, se celebraron nuevas elecciones generales, y Ciudadanos llegó a su punto álgido: tercera posición con 4 millones de votos, tan solo 200.000 votos menos que el PP.

Aquellos comicios situaron a Ciudadanos ante la encrucijada más importante de su historia. El presidente Sánchez, al frente del partido más votado, le ofreció a Rivera el cargo de vicepresidente en un gobierno de coalición. De haberlo aceptado, el partido se habría hecho suyo el centro político de la política española, pudiendo en el futuro pactar a derecha e izquierda. Es decir, se habría convertido en un partido clave para la gobernabilidad del país. Sin embargo, aquello no era suficiente para las aspiraciones de Rivera, que soñaba con ser el presidente del país y que Ciudadanos substituyera al PP como el gran partido de la derecha española.

La decisión de Rivera se reveló desastrosa para el “partido naranja”. Su rechazo a la oferta de Sánchez llevó a una repetición electoral pocos meses después, y en lugar de su ansiado sorpasso al PP, Ciudadanos pasó de 57 a 10 diputados. De la centralidad a la irrelevancia. En un clima de gran incertidumbre política, los votantes conservadores habían optado por refugiarse en un valor más seguro, el que había sido su partido de siempre, el PP. A partir de entonces, Ciudadanos fue encadenando un desastre electoral tras otro hasta llegar a la debacle final: las municipales del pasado domingo.

Además de la recuperación del PP, liderado ahora por un Alberto Núñez Feijóo más sólido que su predecesor, Pablo Casado, la desaparición de Ciudadanos le debe mucho a la aparición de Vox. Mientras el PP le robó sus votantes más centristas, Vox hizo lo propio con los más nacionalistas gracias a un discurso más hostil aún contra el catalanismo. Así fue como Ciudadanos se quedó sin espacio político y fracasó por enésima vez el intento de crear un partido liberal en la católica España.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/ciudadanos-el-partido-espanol-que-paso-de-ser-tercera-fuerza-nacional-a-la-irrelevancia-en-apenas-nid01062023/

Comentarios
Volver arriba