Generales Escuchar artículo

Cinco lecciones del voto en Santa Fe

¡Hola a todos! La campaña presidencial transcurre en una nube de incertidumbre. Es una carrera en la que las sensaciones suplen la carencia de datos creíbles y por eso desde el domingo a la noch...

¡Hola a todos! La campaña presidencial transcurre en una nube de incertidumbre. Es una carrera en la que las sensaciones suplen la carencia de datos creíbles y por eso desde el domingo a la noche hay algarabía en el comando de Horacio Rodríguez Larreta por el aplastante triunfo en las PASO de Santa Fe de su aliado radical Maximiliano Pullaro ante Carolina Losada, apoyada por Patricia Bullrich y Mauricio Macri.

Pero ¡ojo con los facilismo! Nacionalizar un resultado provincial nunca es lineal. La extraordinaria riqueza del escrutinio de Santa Fe reside en las múltiples líneas de análisis que aporta para lo que queda de la temporada electoral. Las cifras se apilan además con las de los otros 16 distritos que ya fueron a las urnas y permiten proyectar tendencias sobre el ánimo con que los argentinos están definiendo el poder que viene. Hay lecciones y señales de alerta para todos los anotados en la carrera.

En este informe te ofrecemos un desglose y gráficos de las cinco lecciones que deja para la campaña presidencial lo que pasó en Santa Fe y una hipótesis que está dando que hablar en la ciudad de Buenos Aires, enfrascada en otra interna feroz de Juntos por el Cambio. Algunas conclusiones:

El peronismo hizo una elección horrible, de las peores en su historia en la provincia. Nada para festejar para Sergio Massa y sobre todo para su compañero de fórmula, el rosarino Agustín Rossi. Hasta tuvieron que tragarse el sapo de que un aliado de Juan Grabois ganara la candidatura a intendente de Rosario. El castigo a Losada, que acusó a Pullaro de vinculaciones con los narcos, fue evidente. El votante opositor prefirió a un candidato que priorizó la unidad y que habló de cuestiones provinciales. Patricia Bullrich tuvo un traspié inocultable. Se jugó a todo o nada y fue... nada. Se apuró a pasar página, reconocer la derrota y felicitar a Pullaro. Una mirada fina de los resultados le ofrece un consuelo: sus candidatos a intendente ganaron en Rosario, Santa Fe y Rafaela, a pesar de que en todas esas ciudades Pullaro se impuso como gobernador. Las encuestas fallaron otra vez. Por mucho. Se abre una duda: ¿eran estudios falsos pensados para manipular a la opinión pública, incurrieron sus autores en graves errores metodológicos o estamos ante una situación excepcional, en la que la conducta social se hace inescrutable? En cualquier caso se asemejan a una brújula rota. Los santafecinos votaron en la interna de Juntos por el Cambio como si fuera un ballottage, con la idea de que el próximo gobernador era Pullaro o Losada. Eso podría explicar el número inmenso de votos para la oposición, superior al 63%. ¿Pasará lo mismo en la Ciudad de Buenos Aires en la pelea Jorge Macri-Martín Lousteau? ¿Habrá votantes del peronismo o la izquierda que vayan en agosto a votar en la PASO de JxC? Problemas en el multiverso de Massa

Dediqué mi columna del domingo a los problemas que sacan a Massa de su zona de confort. El despertar del dólar blue es un recordatorio de los riesgos que asumió al lanzarse a una candidatura estelar mientras maneja una economía en crisis. El dilema fundacional de su proyecto presidencial lo había resuelto con una épica del contrafáctico. ¿Por qué alguien habría de votar al ministro de Economía de un gobierno con más de 100% de inflación anualizada sin dólares en las reservas? Sencillo: porque sin él todo hubiera sido muchísimo peor.

Ese relato heroico, alentado por la propia Cristina Kirchner, esboza un multiverso rudimentario en uno de cuyos pliegues espacio-temporales Massa no asumía como ministro el año pasado, se desataba una hiperinflación y Alberto Fernández huía en helicóptero de la Casa Rosada, mientras el peronismo se derrumbaba para siempre. La campaña prescinde de la promesa futura y halla virtud en un desierto de logros pasados. Para que la operación tenga éxito necesita acordar pronto con el FMI y devolver la calma al mercado. Y que siga el baile en la cubierta del Titanic.

Unas recomendaciones antes de la despedida Matías Moreno está haciendo una cobertura minuciosa y atrapante de las internas de Juntos por el Cambio. Este fin de semana viajó a Santa Fe para las elecciones y, con el resultado puesto, nos deja este retrato de cómo quedaron los ejércitos de Bullrich y Larreta después del batacazo del domingo. Imperdible. De paso, entrevistó a Pullaro. Léanlo antes de que se tome un par de días de franco. Si sos un freak de los números, zambullite en el mapa de las elecciones de Santa Fe que hizo nuestro equipo de visualizaciones. Vas a entender mejor el tamaño de la paliza que se llevó el peronismo. ¿Te perdiste la columna de Morales Solá de este domingo? Todavía podés ponerte al día con su retrato sobre las trampas y negocios detrás de la campaña de Unión por la Patria.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/newsletters/diario-de-campana-elecciones-2023/las-lecciones-del-voto-en-santa-fe-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba