Generales Escuchar artículo

Cinco claves para evitar que el auto pierda valor

El tiempo desgasta a un auto y, como consecuencia, baja su precio. El simple hecho de sacarlo de un concesionario o agencia implica una disminución de entre el 15 y el 20% de su valor real y confo...

El tiempo desgasta a un auto y, como consecuencia, baja su precio. El simple hecho de sacarlo de un concesionario o agencia implica una disminución de entre el 15 y el 20% de su valor real y conforme se lo usa, ese porcentaje crece (se calcula que la pérdida es de 10% por año). Si bien la particular situación de la economía argentina en un contexto de alta inflación distorsiona los precios y puede llevar a que los valores medidos en dólares cambien producto del cepo cambiario, lo cierto es que todo dueño de un auto debe extremar los cuidados para prolongar la vida útil del vehículo y evitar que el valor baje de más.

Service obligatorio del auto: qué cosas hay que cambiar sí o sí y cuándo hacerlo

En diálogo con LA NACION, Kavak, empresa especializada en compra-venta de autos usados, desarrolló una lista de cinco consejos mecánicos que evitan que se acelere el deterioro del auto.

No manejar con la reserva de combustible

Se repite con frecuencia pero es fundamental: manejar con el tanque en reserva es completamente perjudicial. Es muy común que se tienda a hacerlo por velocidad o necesidad pero con el tiempo puede derivar en graves daños al vehículo. Por ejemplo, los residuos que se acumulan en el fondo del tanque terminan ingresando al sistema de inyección y provocan obstrucciones y fallas. No solo es caro de reparar sino que vender un auto que tuvo problemas de ese estilo es bastante complicado.

Chequear el estado del motor

Tener un auto con el motor dañado es sinónimo de una abrupta baja en el valor. Lo recomendado e ideal es hacer una revisión general al menos dos veces al año para asegurarse que esté bien limpio y que los niveles de líquidos estén acorde a lo indicado.

Controlar los niveles de aceite y refrigerante

Lo que ocurre con el aceite y refrigerante es similar a conducir con el tanque de combustible en reserva: pueden provocar graves daños a largo plazo si no se los tiene bien controlados. Como regla general, hay que revisar que estén en los niveles adecuados y ese chequeo se consigue en cualquier estación de servicio. Por otro lado, la regla general indica que hay que hacer un cambio cada 5000 o 10.000km recorridos en el caso del aceite y una vez por año en el caso del refrigerante.

Revisar el estado de frenos

Es indispensable para el buen funcionamiento del auto, la seguridad de quien maneja, del entorno y, claro, algo que se revisa muy de cerca al momento de vender o comprar. Todo el sistema de freno se desgasta con su uso, por lo que hay que hacerle mantenimiento periódico. Cada 5000km se deberían revisar y limpiar y cada 30.000km reemplazar las piezas desgastadas.

Hacer el service del sistema de inyección

Una de las cosas más importantes para mantener el auto en buen estado a nivel general. El service del sistema de inyección implica el chequeo de válvulas, bujías, filtros y todo tipo de componentes mecánicos relacionados. Especialistas recomiendan controlarlo cada seis meses o 10.000km recorridos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/cinco-claves-para-evitar-que-el-auto-pierda-valor-nid09102023/

Comentarios
Volver arriba