Generales Escuchar artículo

Ciberdelincuencia: secuestran criptomonedas que habían sido adquiridas con dinero de estafas por 30.000.000 de pesos

Una investigación que comenzó en febrero pasado tras una ciberestafa donde una empresa fue perjudicada en 5.000.000 de pesos, derivó en el secuestro de 4000 dólares en criptomonedas que había ...

Una investigación que comenzó en febrero pasado tras una ciberestafa donde una empresa fue perjudicada en 5.000.000 de pesos, derivó en el secuestro de 4000 dólares en criptomonedas que había sido adquiridas con el dinero obtenido por una banda de hackers.

Fuentes del Ministerio Público Fiscal bonaerense definieron el operativo, que incluyó 27 allanamientos en distintos puntos del país, como inédito. “Se logró la incautación de criptoactivos por un valor de 4000. Los valores quedaron depositados en billeteras virtuales bajo control de los agentes fiscales que participan de la investigación”, agregaron los informantes. Los procedimientos estuvieron a cargo de la Policía Federal Argentina (PFA).

“El operativo, resultado de un gran trabajo de los equipos especializados del Ministerio Público bonaerense y de la PFA permitió la incautación de criptoactivos valuados en 4000 dólares- Además, se logró el secuestro de 20.000 pesos, 10.000 dólares, computadoras, teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, tarjetas SIM, consolas de videojuegos, tarjetas de crédito y armas de fuego y droga. Fueron identificadas 24 personas”, se explicó en un comunicado de prensa.

Los allanamientos se hicieron en La Matanza, José C. Paz, La Plata, San Isidro, en la provincia de Buenos Aires; en Córdoba, Santa Fe,.Salta, Corrientes, Tucumán y la provincia de Buenos Aires.

“Las investigaciones que motivaron este operativo sin precedentes en la provincia, si bien iniciaron por maniobras ya conocidas de phishing e ingeniería social, que dieron lugar a operaciones bancarias fraudulentas, posteriormente como los delincuentes transformaron el dinero sustraído en criptomonedas, esta situación le imprimió un nivel de complejidad mayor al seguimiento de los fondos, que requirió de la intervención del equipo especializado en criptoactivos del Ministerio Público bonaerense y de la PFA”, se agregó en el comunicado de prensa.

Las investigaciones estuvieron a cargo de los fiscales Martín Laius, de Junín; Jorge Leveratto, de San Nicolás; Alejandro Musso, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic) de San Isidro, y Mariana Curra Zamaniego, de Quilmes.

El operativo estuvo coordinado por el Departamento de Ciberdelitos de la Procuración General bonaerense, dirigido por Gisela Burcatt, con la especial asistencia operativa del equipo de investigadores de Criptoactivos de la provincia, coordinado por Rafael García Borda. Además, contó con la participación de Sabrina Lamperti, María Sol Cinosi, Sergio Carriquiriborde, María Celeste Seguí y Horacio Martino, pertenecientes a la Secretaria de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal de la Procuración General , a cargo del Dr. Francisco Pont Verges, en conjunto con la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina, a cargo del comisario Carlos Aguirre, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Federal, que conduce el comisario general Alejandro Ñamandú.

“Resulta relevante la investigación iniciada en el Departamento Judicial de San Nicolás, donde la víctima ingresó en su cuenta de home banking oficial del banco, y en momento que operaba normalmente apareció una ventana emergente con el logo de la institución bancaria en la que se le solicitaba que ingrese nuevamente la clave con el fin de validar los datos. El denunciante, creyendo que se trataba de un sistema de seguridad del banco, aportó nuevamente la clave de su cuenta. Una vez finalizadas las operaciones, recibió un correo electrónico el cual le informaba que se habían realizado exitosamente dos transacciones desde su cuenta por un monto en total de $ 5.000.000″, se explicó en el citado comunicado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/ciberdelincuencia-secuestran-criptomonedas-que-habian-sido-adquiridas-con-dinero-de-estafas-por-nid10082023/

Comentarios
Volver arriba