Locales Escuchar artículo

Chile padece su tragedia más grande con los incendios.

El fuego arrasa sectores poblados de Viña del Mar y la región de Valparaíso, en el centro del país vecino.

Se registran más de 100 muertos por causa de los incendios forestales sin precedentes que afectan a la región de Valparaíso, en el centro de Chile, informó hoy el Servicio Médico Legal (SML), órgano estatal asignado para dar el balance de víctimas durante la crisis, que el presidente Gabriel Boric calificó como “la tragedia más grande desde el terremoto de 2010” que dejó más de 500 muertes.

"El SML ha ingresado más de 100 personas; 32 de ellas identificadas. Además, se han realizado 25 autopsias", informó la entidad en un comunicado.

Con varios focos extintos cerca de los cerros más poblados, donde el fuego causó estragos el viernes, empiezan a verse colinas residenciales reducidas a cenizas y largas hileras de autos en las calles, y se desconoce si son vehículos estacionados o de personas que intentaban evacuarse.

"Sabemos que estas (víctimas) irán a ir en aumento", había enfatizado el mandatario chileno, según la agencia AFP.

Los incendios forestales afectan 43 mil hectáreas en Chile y que llevaron a declarar el estado de excepción por la catástrofe en el centro y sur del país, incluidas zonas turísticas como Viña del Mar, Limanche, Quilpué y Villa Alemana, informó la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, mientras trabajan en las zonas 30 brigadas, mil bomberos y 17 aviones para controlarlos.

"Hoy en día hay cuatro incendios que se mantienen muy activos, particularmente en La Tablas, que es donde se inició el fuego el día de ayer con cuatro focos sincronizados: Lo Moscoso en Villa Alemana, en Quillota 30 hectáreas también y curiosamente un incendio que se inició en Curauma, en el Tranque La Luz, en horas de la mañana, antes de las 8, un incendio extraño", compartió el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en redes sociales con la actualización de la situación.

Devastador efecto del fuego en ciudades chilenas.

"Recomendamos a los familiares que tienen dudas sobre personas fallecidas que se comuniquen con el servicio médico legal", informó Tohá en un video transmitido en la cuenta de la red social X del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), tras una reunión con el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) regional de Valparaíso.

El presidente Boric decretó "el Estado de excepción por catástrofe, para disponer de todos los recursos necesarios para combatir los fuegos" y rige el toque de queda, entre las 8 de la mañana y mediodía, en las comunas de Viña del Mar, Limanche, Quilpué y Villa Alemana.

A la vez, la ministra explicó que el objetivo de esa medida de excepción funcionó "muy bien" con el objetivo de que "los traslados que se realicen estén exclusivamente ligados a los servicios de emergencia, potenciales evacuaciones y actividades propias del enfrentamiento de las condiciones que se están viviendo y puede extenderse hasta la noche".

La Cancillería argentina expresó "su plena solidaridad al pueblo y gobierno de Chile a raíz de los graves incendios que afectan a Valparaíso y zonas aledañas" y acercó su "profundo pesar y condolencias por las víctimas y nuestro total apoyo frente a esta grave situación".

Según confirmó ayer Tohá, "a nivel nacional hay 92 incendios activos, 29 de ellos están en combate, 40 controlados", y agregó que "entre ayer y hoy, pasamos de treinta mil a cuarenta y tres mil hectáreas incendiadas, pero el año pasado en estos mismos días, pasamos de 360.000 hectáreas a 440.000".

Fuente: mejor informado

Comentarios
Volver arriba