Generales Escuchar artículo

Chau, hasta mañana: Ideas simples que convierten a los dormitorios en más que espacios de descanso

Cada cual con su estilo, los dormitorios suelen tener un factor en común: colores neutros, muebles de líneas simples y textiles suaves. Todo, cuidadosamente elegido para que sean espacios de rela...

Cada cual con su estilo, los dormitorios suelen tener un factor en común: colores neutros, muebles de líneas simples y textiles suaves. Todo, cuidadosamente elegido para que sean espacios de relax y descanso. Sin perder esa intención, siempre se pueden incorporar cambios tan refrescantes como unas reparadoras horas de sueño. A continuación, ejemplos que inspiran.

Pinceladas precisas

La artista plástica Rosario Briones prefirió no sobrecargar su cuarto para tener una cama grande. Sobre el respaldo a rayas (Estudio Ce), una acuarela hecha por ella de la serie ‘Abstraída’. Almohadones con vivos mostaza y pie de cama estampado a mano (Mercedes Segura).

Los tonos neutros que le dan un aura serena al cuarto, surgen de la cómoda laqueada gris que hicieron a medida para aprovechar el espacio debajo de la ventana

Colores unidos

El cuadro hecho por Tomas Rawski (amigo de los dueños de casa) a partir de pantones, definió la elección del color de los textiles (Lote Propio) que combina a la perfección con el piso de madera y el revestimiento del espacio de guardado debajo de la ventana.

En un tono rosado, el puff ‘Macaron II’, es una colaboración entre el Estudio Florida, responsable de la obra y el artista Daniel Basso.

Fondo y forma

En el protagonismo de la madera están las claves de la sensación de intimidad y calidez que transmite este cuarto. Además, sumaron textura y profundidad a través de la iluminación y los volúmenes del respaldo, la cama y las mesas de luz.

Resguardo

Los dormitorios de la casa de la interiorista Leticia Rocco, son una muestra de su maestría para el uso de los textiles. En uno de los cuartos, un respaldo alto y con orejas, le da jerarquía a la cama y brinda buen apoyo para disfrutar del placer de leer o ver una serie.

Clásico y eficaz

¡Qué prácticos son los pies de cama! En este caso, la arquitecta Lola Fernández de Estudio Losa, eligió esta banqueta con tapa rebatible en el mismo color de la cama. Por eso, a simple vista, parece que fueran un mismo mueble. Otro detalle para copiar de este dormitorio son las nuevas molduras que aplicó en la pared como marco del respaldo, que le suman elegancia a un dormitorio clásico.

De pared a pared

En un ambiente más bien compacto, el respaldo tapizado en pana de pared a pared, da sensación de mayor amplitud. Como la estructura es alta, la arquitecta Lola Fernández, decidió colocar los apliques sobre el género para que quedaran al alcance de la mano. De esta manera, las mesas de luz también quedan más despejadas.

Cuestión de texturas

Las paredes enteladas crean esa sensación de cápsula porque amortizan los sonidos. En la suite principal de la casa que comparte con su marido, el arquitecto Tomás Magrane, la interiorista Martina Correa, revistió las paredes en rafia y toda la cama (el respaldo y la base) con un género de motivos impactantes.

Respaldo y mueble

En este monoambiente proyectado la Arq. Daiana Wolff creadora de Antología Deco, en lugar de respaldo, colocaron un mueble de petiribí. El recurso puede aplicarse en cualquier dormitorio porque amplía el espacio de apoyo y la superficie de guardado. Aquí también es importante el efecto y el diseño de las luces: además de las led, se reemplazaron los veladores por apliques de brazo móvil.

El mueble, de 27cm de profundidad, tiene un zócalo donde se colocó una tira de leds cuya luz realza la textura del ladrillo a la vista

En madera

En San Antonio de Areco, la casa taller de la joyera de Marina Massone es rica en detalles que hablan de la tradición orfebre y campera que identifican a esa ciudad. Con recortes de parquet, la dueña de casa realizó el respaldo y las mesas de luz de su cuarto.

“No queríamos ir por los clásicos placares de puerta corrediza. Buscando alternativas, encontramos estos postigos antiguos, de aire contemporáneo y, a su vez, en línea con el resto de la casa”

Urbano

El respaldo de cuero y hierro le da un aire industrial al cuarto de un joven. Los cajones de cama revestidos con distintas texturas son tendencia y en este caso se enteló con lino fino negro, a tono con la deco del cuarto.

En la ola

En el cuarto de otro varón, la foto ploteada que ocupa toda la pared, trae imágenes que, tal vez, deparen sueños de aventuras. El recurso se puede usar con cualquier tipo de foto o paisaje que abren una nueva ventana para ver lo que más nos gusta antes de cerrar los ojos.

Campestre

Los colores de los cerros y el cielo salteño se reflejan en el dormitorio de los adolescentes en casa de Malena López Sanabria, socia de su hermana Ana. Los respaldo de las camas son de tiento. almohadones de barracán azul (todo de Malena & Ana).

Biblioteca cerca

El arquitecto Fernando Malenchini le encontró solución al problema de las pilas de libros que crecen y restan espacio en las mesas de luz de los lectores voraces: Detrás del respaldo de yeso, diseñó una biblioteca para tener a mano los elegidos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/chau-hasta-manana-ideas-simples-que-convierten-a-los-dormitorios-en-mas-que-espacios-de-descanso-nid11052023/

Comentarios
Volver arriba