Generales Escuchar artículo

Champions League: en busca de los herederos tras la época dorada que marcaron Messi, Cristiano Ronaldo y Benzema

Cristiano Ronaldo provoca un revuelo, con decenas de personas persiguiendo el ómnibus por las calles. Desesperación por verlo de cerca a través de la ventanilla, por atraparlo con una foto desde...

Cristiano Ronaldo provoca un revuelo, con decenas de personas persiguiendo el ómnibus por las calles. Desesperación por verlo de cerca a través de la ventanilla, por atraparlo con una foto desde un teléfono celular. La escena ocurre en Irán, adonde viajó el plantel de Al Nassr (Arabia Saudita) para enfrentar este martes a Persépolis, por la Liga de Campeones de Asia. Lionel Messi, mientras termina de instalarse en su nueva mansión en Fort Lauderdale, cuida su físico tras el trajín de las últimas semanas para reaparecer este miércoles en Inter Miami por la MLS.

Ambos futbolistas, ya treintañeros largos, salieron de Europa y de la órbita de la Champions League, la competencia en la que durante tantos años dirimieron jerarquías futbolísticas individuales, una pulseada que generó legiones de admiradores y marcó una época. La Champions League que comienza este martes inaugura otra era, sin Cristiano, cuyo debut se remonta a 2003 -disputó con Sporting Lisboa un partido de clasificación para la etapa de grupos- y sin Messi, que se presentó en diciembre de 2004 en Ucrania ante Shakhtar Donetsk.

Durante casi dos décadas, se constituyeron en los dos máximos goleadores de la competencia: el portugués, con 140, y el argentino, con 129. Se repartieron nueve Orejonas: cinco para Cristiano (una con Manchester United y cuatro con Real Madrid) y cuatro para Messi (todas con Barcelona). Es cierto que ninguno de los dos le puso un cierre dorado, acorde con las campañas. Messi, después del título de 2015, sumó decepciones con Barcelona -inolvidable el 8-2 que le infligió Bayern Munich en 2020- y con Paris Saint Germain, con dos eliminaciones en los octavos de final. Cristiano la disputó por última vez en la temporada 2021/22, ya que al año siguiente Manchester United solo se clasificó para la Europa League.

La vuelta de página de la Champions en el nivel individual también alcanza a la partida de Karim Benzema, cuarto goleador histórico (90). El refuerzo que se llevó Al Ittihad (Arabia Saudita) fue quíntuple campeón con Real Madrid. De los cañoneros con recorrido queda Robert Lewandowski, con 91 tantos entre Borussia Dortmund, Bayern Munich y Barcelona.

Se pone en marcha una Champions que en la temporada pasada se renovó en lo colectivo, con un campeón primerizo, Manchester City. Desde 2012, con Chelsea, no había un equipo nuevo en probar la gloria. Le consumió siete temporadas en el City a Guardiola obtener el título que ganó en dos oportunidades con Barcelona. El entrenador siempre consideró como un intangible importante la historia que cada club acredita en la competencia. Ese aura que, por ejemplo, acompaña a Real Madrid, no solo para ganar, sino para sobrevivir en circunstancias que hubieran volteado a cualquier otro equipo.

La composición de los ocho grupos

Manchester City empieza la defensa de la corona este martes, frente a Estrella Roja (Serbia). Y Guardiola confía en que el título refuerce la confianza y seguridad en los suyos: “Será más sencillo defender el título. Ya ganamos la primera y fue increíble para la historia del club. Ahora intentaremos ganar mañana y dar el primer paso”.

El City cuenta con una individualidad destinada a tomar la posta de Cristiano, Messi y Benzema: Erling Haaland, goleador de la edición anterior, con 12 tantos en 11 partidos, una producción que se interrumpió con una sequía en las semifinales ante Real Madrid y la final contra Inter. Las grandes figuras están llamadas a dejar huella en las instancias decisivas.

Será también una oportunidad para que Julián Álvarez continúe con su consolidación en el primer nivel europeo. En la campaña del título fue titular en cuatro de los 10 encuentros que participó, con tres goles. Guardiola, que siempre tuvo una consideración especial por la Araña, la refrendó en las últimas horas: “Julián es indiscutible. Gündogan se fue y con la lesión de Kevin (De Bruyne) tiene su oportunidad y la está aprovechando. Está aprendiendo mucho a moverse en los huecos, es una amenaza con goles y asistencias. Su ética del trabajo es irreprochable, estamos encantados con que el club lo haya traído el año pasado”. La descripción de Guardiola se ajusta a la función que cumple el cordobés, de media-punta, detrás de Haaland, buscando los espacios para hacer notar su agresividad y profundidad. Viene de completar un muy buen segundo tiempo en la victoria sobre West Ham por la Premier League.

El gol del título de Manchester City en la última final

La competencia contará con 25 futbolistas argentinos inscriptos en la UEFA. Además de Álvarez, hay otro que también sabe lo que es ser campeón: Ángel Di María, MVP de la final que Real Madrid le ganó al Atlético de Madrid en 2014. Fideo vuelve a disputar el torneo con Benfica, donde ya lo hizo hace 16 años.

Di María enfrentará en el grupo D a Lautaro Martínez, desde esta temporada primer capitán de Inter, y motivado para estar a la altura del curso anterior, cuando el equipo de Milán puso seriamente en apuros al City en la final. No mereció perder 1-0 en los 90 minutos.

Decisivo con tres goles en la etapa previa clasificatoria, Mauro Icardi regresa al gran escenario europeo con Galatasaray, tras hacerlo con Inter y Paris Saint Germain. El campeón turco tendrá una zona compleja con Bayern Munich y Manchester United, y que completa Copenhague.

Varios argentinos pisarán por primera vez el suelo Champions: Alan Varela, Alex Vigo, Luka Romero, Marco Pellegrino, Valentín Castellanos, Nicolás Paz, Facundo Medina, Walter Benítez (disputó la pre-Champions con Niza y PSV Eindhoven), Federico Gattoni y Alejandro Garnacho.

Kilyan Mbappé, otro señalado para la sucesión individual de Cristiano, Messi y Benzema, liderará a un Paris Saint Germain que pondrá a prueba su renovación en el llamado grupo de la muerte, junto a Borussia Dortmund, Milan y Newcastle.

Finalista en dos ocasiones, Diego Simeone intentará borrar el mal recuerdo del último puesto y eliminación del Atlético Madrid como antecedente más reciente. Y Barcelona procurará lo que no consiguió en dos años sin Messi: superar la etapa de grupos.

Arranca la Champions, un largo recorrido hacia un destino que potencia su encanto y prestigio: la final se disputará en Wembley el 1° de junio de 2024.

La primera fechaMartes 19Grupo E: Feyenoord vs. Celtic y Lazio vs. Atlético de MadridGrupo F: Milan vs. Newcastle y Paris Saint Germain vs. Borussia DortmundGrupo G: Young Boys vs. Leipzig y Manchester City vs. Estrella RojaGrupo H: Barcelona vs. Royal Antwerp y Shakhtar Donetsk vs. PortoMiércoles 20Grupo A: Galatasaray vs. Copenhague y Bayern Munich vs. Manchester UnitedGrupo B: Arsenal vs. PSV Eindhoven y Sevilla vs. LensGrupo C: Real Madrid vs. Unión Berlín y Braga vs. NapoliGrupo D: Benfica vs. Salzburgo y Sporting Braga vs. NapoliLos 25 argentinos en la Champions League 2023/24GRUPO AAlejandro Garnacho (Manchester United)Lisandro Martínez (Manchester United)Mauro Icardi (Galatasaray)GRUPO BMarcos Acuña (Sevilla)Erik Lamela (Sevilla)Federico Gattoni (Sevilla)Lucas Ocampos (Sevilla)Walter Benítez (PSV Eindhoven)Facundo Medina (Lens)GRUPO CGiovanni Simeone (Napoli)Nicolás Paz (Real Madrid)GRUPO DNicolás Otamendi (Benfica)Ángel Di María (Benfica)Lautaro Martínez (Inter)Nicolás Capaldo (Red Bull Salzburgo)GRUPO ENahuel Molina (Atlético de Madrid)Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid)Ángel Correa (Atlético de Madrid)Valentín Castellanos (Lazio)Alexandro Bernabei (Celtic)GRUPO FMarco Pellegrino (Milan)Luka Romero (Milan)GRUPO GJulián Álvarez (Manchester City)Alex Vigo (Estrella Roja)GRUPO HAlan Varela (Porto)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/champions-league-en-busca-de-los-herederos-tras-la-epoca-dorada-que-marcaron-messi-cristiano-ronaldo-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba