Generales Escuchar artículo

Chaco: Leandro Zdero se prepara para asumir como gobernador tras una complicada transición con Capitanich

Sin certezas sobre el estado real de las cuentas provinciales, producto de una transición tortuosa; en medio de un clima tirante por la situación económica general y por la firma apurada de abul...

Sin certezas sobre el estado real de las cuentas provinciales, producto de una transición tortuosa; en medio de un clima tirante por la situación económica general y por la firma apurada de abultados nombramientos en el Estado; pero al mismo tiempo con la idea de “poner en funcionamiento el plan de gobierno más importante de la historia”, según dijo, el radical Leandro Zdero se prepara para asumir mañana la gobernación de la provincia del Chaco.

Se trata de acto de relevancia, pues se enmarca en los festejos por los 40 años de la recuperación democrática, pero que además, en la provincia, pondrá fin a 16 años de gobiernos peronistas y al tercer mandato de Jorge Capitanich, que terminó asediado por sus propios desaciertos y, entre otras cuestiones, por el truculento crimen de Cecilia Strzyzowski, que signó su destino político.

Con la asunción de Zdero -noveno gobernador de la era democrática-, el radicalismo volverá a la cima del gobierno chaqueño, poder que ejerció desde 1995 hasta 2007 con dos gobiernos de Ángel Rozas y uno de Roy Nikisch, pero que desde entonces hasta este año, no había podido construir una oferta ganadora.

Zdero, arquitecto de 52 años, jurará a las 9 de este sábado ante los legisladores provinciales. También lo hará su compañera de fórmula, Silvana Schneider. Luego, a las 11, se dirigirá al Salón Obligado de Casa de Gobierno, donde Capitanich le entregará los atributos de mando. Más tarde, a las 20, en ese mismo lugar y ya en posesión del cargo, el flamante gobernador hará jurar a sus ministros.

Se cumplirá de este modo un proceso de traspaso precedido de una transición difícil, que tuvo un inicio prometedor pero que al final se convirtió en una suerte de carrera de obstáculos, según el propio Zdero, que a mediados de octubre, después de iniciar las conversaciones, optó por abandonarlas porque la transición ordenada de la que se jactaba Capitanich, terminó minada por una total “falta de transparencia” en los números presentados por el Ejecutivo saliente y por “informes parciales” que no responden a lo solicitado por la gestión entrante.

Capitanich y los suyos denunciaron que el fin de la transición fue una decisión unilateral del gobierno electo, cuya responsabilidad se la endilgaron a Zdero, pero desde entonces no hubo más que denuncias y contradenuncias porque a la falta de información se sumó un festival de designaciones y pases a planta en el Estado, medidas que fueron atacadas y que están siendo revisadas en la justicia.

“La transición fue casi nula. Se avanzó poco y nada. Diría que fue de mala a muy mala”, dijo a La Nación Livio Gutiérrez, legislador electo que renunció a su banca para asumir como ministro de Zdero.

Según el futuro secretario de Coordinación de Gabinete, a los pases a planta se sumaron ahora al menos cinco nuevos decretos que propician un festival de recategorizaciones que superan con creces el medio millar de renombramientos. El último decreto en poder de las autoridades electas se firmó este último jueves 7 de diciembre, por lo que todavía están en revisión para luego hacer las denuncias correspondientes.

El mismo jueves por la tarde, como evidencia del clima tenso que se vive por estas horas en la administración pública chaqueña, personal del Ministerio de Gobierno tomó el hall de Casa de Gobierno en reclamo por pases a planta que no se materializan. Exigen la contratación definitiva, pero ese trámite está judicializado.

Gutiérrez, en tanto, dijo que los números de las cuentas provinciales recién se conocerán en detalle el lunes, cuando el ministro de Hacienda tenga el control de la botonera; que trabajan para garantizar el pago de sueldos y aguinaldos, pero que ya están al tanto de deudas que vienen siendo reclamadas por proveedores privados e incluso por algunos organismos del propio Estado. La situación es compleja.

Por lo demás, el designado secretario coordinador confirmó que el discurso de asunción del gobernador hará hincapié en las líneas de acción futuras, pero también en la cuestión económica, y que centrará la mirada en las formas de financiamiento de las obras, mientras esperan definiciones acerca de los planes que ejecutará el gobierno nacional y el tratamiento que le dará a los recursos, a las compensaciones por los impuestos coparticipables derogados y a las asignaciones discrecionales. “Nosotros dependemos en un 85% de la coparticipación nacional. Y sólo por la suba del piso de ganancias vamos a tener una merma mensual de 20 mil millones de pesos que, por ejemplo, servirían para pagar el aguinaldo”, graficó Gutiérrez.

Voluntad de cambio

Este es el estado de cosas en el que asumirá el nuevo gobierno en el Chaco. Será un proceso institucional que pondrá fin a un extendido y tortuoso proceso electoral que, por etapas, verificó la voluntad de cambio de la ciudadanía chaqueña y la sensación de fin de ciclo que se aceleró en el territorio provincial tras conocerse al detalle el asesinato y posterior desaparición de Cecilia Strzyzowski, esposa de César Sena, hijo del matrimonio de Marcela Acuña y Emerenciano Sena, socios políticos del mismísimo Capitanich, actualmente detenidos.

Funcionarios del nuevo gobierno, si bien reconocen que el caso Cecilia catalizó el deseo de terminar con el peronismo en el poder, dicen también que tuvo mayor incidencia en Resistencia que en el interior provincial, y mayoritariamente a mediados de año, cuando ocurrieron las elecciones primarias. “En el interior, la necesidad de un cambio ya estaba instalada más allá del caso Cecilia”, suelen analizar algunos referentes cercanos al nuevo gobernador.

No obstante esto, apalancado en su imagen, en su experiencia legislativa, en apoyos políticos locales y foráneos, por caso el aval explícito y constante del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, Zdero consiguió primero imponerse en la interna de Juntos por el Cambio, dejando en el camino a Juan Carlos Polini, y luego, el 17 de septiembre, se impuso en las generales con el 47% de los votos, derrotando en primera vuelta a Capitanich, referente kirchnerista y de la liga de gobernadores peronistas, quien ahora, sin cargos ni fueros, deberá buscar trabajo en el mundo laboral privado, según dijo, porque se le hará “difícil llegar a fin de mes”, aún después de 22 años de servicio público, y de los 12 años que ejerció como gobernador.

Un fiscal del caso Cecilia, al gabinete

El lunes 27 de noviembre, después de confirmar el cambio en la estructura ministerial del Gobierno del Chaco, el gobernador electo confirmó a su gabinete completo: ministros, secretarios y subsecretarios a los que pidió “compromiso y coraje”.

La nota saliente de la nómina ministerial de Leandro Zdero la dio el doctor Jorge “Pato” Gómez, quien fue designado para ocupar el Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos.

Gómez es abogado y especialista en Derecho Penal. Fue fiscal en la ciudad de Castelli y Fiscal de la Cámara del Crimen de Resistencia, que tuvo a su cargo, como parte del Equipo Fiscal Especial que encabezó su par, Jorge Cáceres Olivera, la investigación del último gran caso resonante en toda la Argentina: la desaparición y femicidio de Cecilia Strzyzowski, nuera de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, líderes del movimiento piquetero más importante del Chaco.

Gómez acredita casi 30 años de trayectoria en la Justicia. Ingresó al Poder Judicial en 1994 y ahora aceptó este puesto en el gobierno. Fuentes consultadas por La Nación no pudieron precisar el grado de cercanía del fiscal con el gobernador electo; más bien dijeron que está en el gobierno porque cumple con los requisitos trazados por el gobernador para sus funcionarios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/chaco-leandro-zdero-se-prepara-para-asumir-como-gobernador-tras-una-complicada-transicion-con-nid08122023/

Comentarios
Volver arriba