Generales Escuchar artículo

Cédula azul y verde: hasta cuántas se pueden tener y las respuestas a todas las dudas

La licencia de conducir n...

La licencia de conducir no es suficiente al momento de manejar. Son varios los documentos requeridos para salir al camino y uno de los más importantes es la cédula del auto. Sin embargo, pese a ser indispensable, muchas personas tienen dudas en torno a cuándo es necesaria y cuál corresponde tramitar. Tanto así que varias infracciones ocurren por no poder adjudicar la titularidad del vehículo al momento de un control.

Licencia de conducir: habilitaron una nueva sede y qué se necesita para hacer el trámite

Ya sea la cédula azul como la verde, sirven para acreditar que el auto -o moto- en cuestión es de la propiedad de quien conduce o bien está autorizado para hacerlo. Cada vez que se compra un 0km o se transfiere un vehículo, el Registro de la Propiedad Automotor emite una cédula verde al titular. Sin embargo, en caso de autos familiares o flotas empresariales, es importante tener también la cédula azul para que otras personas puedan manejar el rodado en cuestión.

¿Qué cédula es necesaria para manejar?

Al momento de salir a la calle, cualquier cédula, sea azul o verde, es necesaria. En un control policial, por ejemplo, se puede hacer el pedido de exhibir los documentos del auto dentro de los cuales, obligatoriamente, se tendrá que presentar alguna de las dos cédulas.

¿Cuál es la diferencia entre cédula azul y cédula verde?

La cédula azul se hace para aquellos “autorizados a manejar el auto” mientras que la verde es exclusiva para el titular del vehículo. En resumen, una sirve para demostrar la titularidad del rodado y la otra la autorización de uso.

¿Tienen vencimiento?

Si bien la cédula verde tiene vigencia de un año, no tiene vencimiento siempre y cuando sea exhibida por el titular. En lo que respecta a la cédula azul, no vence siempre y cuando el titular del vehículo sea el mismo.

¿Cuántas cédulas puedo tener?

No hay límite de cédulas azules. El titular del auto puede autorizar a cuantas personas quiera a manejar su vehículo. Lo que sí deberá hacer es realizar el trámite correspondiente (el cual puede hacerse vía online a través de la web del registro) y abonar el monto indicado.

¿Cuánto cuesta tramitar cada una?

Actualmente, el trámite de cada cédula azul cuesta $2160 contemplando el pago de la expedición ($1220) y el Arancel Nro. 1 ($940). También puede contemplarse un extra por el Formulario TP ($972). En caso de solicitar más de una cédula, la certificación (Arancel Nro. 1) se abona una única vez. En caso de que se quiera expedir una cédula para personas jurídicas, el monto de certificación asciende a $1180.

Ahora bien, en caso de tramitar una cédula verde hay que abonar $1220 y, en caso de necesitar un duplicado por extravío o hurto, agregar el pago del libre deuda ($470) y un formulario 13 ($942). Quedaría un total de $2632.

¿Puedo manejar un auto sin cédula?

No. Ambas cédulas son obligatorias para circular y no tenerlas puede conllevar una infracción o multa.

¿Puedo tener varias cédulas verdes?

Solo se puede tener una cédula verde a menos que el vehículo esté en condominio. Según un asesor de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) que dialogó con LA NACION, en esos casos se puede expedir una cédula por cada condominio.

¿Es obligatorio tener el plástico o alcanza con la cédula digital?

Si bien se puede circular teniendo únicamente la digital, no es posible tramitarla si no existe la versión física. Por lo que se recomienda siempre tramitar y tener a mano el plástico por más que, ante alguna urgencia, se pueda recurrir al documento cargado en MiArgentina para ser presentado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/cedula-azul-y-verde-hasta-cuantas-se-pueden-tener-y-las-respuestas-a-todas-las-dudas-nid26112023/

Comentarios
Volver arriba