Generales Escuchar artículo

Caso Cuadernos: la Justicia rechazó el pedido de un empresario para cerrar la causa en su contra

El empresario marplatense Osvaldo Fabián Parolari, un broker inmobiliario dedicado a la venta de propiedades de lujo en Argentina, Estados Unidos y Dubai, que está acusado en el caso de los cuade...

El empresario marplatense Osvaldo Fabián Parolari, un broker inmobiliario dedicado a la venta de propiedades de lujo en Argentina, Estados Unidos y Dubai, que está acusado en el caso de los cuaderno de las coimas de lavado de dinero, trató de cerrar el caso en su contra pagando una reparación económica, pero la Justicia se lo negó e instó a que vaya a juicio oral y público. Parolari insistió nuevamente pidiendo que se declare nulo el fallo por el cual le rechazron un recurso de casación contra esa decisión pero la Cámara de Casación le volvió a decir que no.

Parolari está vinculado con el tramo de la causa que se vincula con la fortuna del exsecretario de los Kirchner, el fallecido Daniel Muñoz. El exfuncionario al morir le dejó a su viuda, Carolina Pochetti, una fortuna de más de 70 millones de dólares en propiedades en Estados Unidos.

De ese dinero, que en su mayor parte se diluyó entre abogados e intermediarios, solo queda una propiedad de 35 millones de dólares en el Caribe, en las isla de Turcs and Caicos. Parte de ese terreno costero, está inmovilizado por la justicia.

Antes de morir, Muñoz le confesó al exministro de Economía de Santa Cruz Juan Manuel Campillo que esa plata no era suya, y sugirió que era de los Kirchner, según declaró el propio Campillo.

Parolari aparece vinculado a un primer tramo del lavado de dinero de Muñoz, ya que actuó en operaciones inmobiliarias en Estados Unidos. Fue detenido en 2018 al regresar al país y al tiempo fue excarcelado.

La causa se inició por una investigación de LA NACION a partir del registro de los viajes con bolsos de dinero que realizó el exchofer del ministerio de Planificación Federal Oscar Centeno, muchos de los cuales eran recibidos en el departamento de Recoleta de la vicepresidenta por Daniel Muñoz, el fallecido secretario de Néstor y Cristina Kirchner. Muñoz invirtió una fortuna cercana a los 70 millones de dólares en 17 propiedades ubicadas en los Estados Unidos.

En esta causa Cristina Kirchner está procesada como jefa de una asociación ilícita que se dedicó a la recaudación de sobornos al menos en tres áreas diferenciadas por la Justicia: las obras públicas, el transporte y el sector energético.

Osvaldo Parolari está acusado de haber participado en el lavado de dinero de Muñoz con operaciones inmobiliarias. Figura como gestor en una serie de operaciones que realizaron Elisabet Municoy y su ex esposo, Sergio Todisco -ambos arrepentidos en la causa de los cuadernos de las coimas-, por 13 millones de dólares en 2011.

Parolari debe enfrentar el juico oral y público ate el tribunal oral federal N° 7 junto con Cristina Kirchner y otros cerca de 150 acusados entre empresarios y exfuncionarios, algunos de los cuales admitieron haber pagado y recibido sobornos.

El empresario Parolari echó mano del artículo 59 inciso 6 del Código Penal que establece el derecho del imputado a extinguir la acción penal “por conciliación o reparación integral del perjuicio”. Es la figura que usó Alberto Fernández para cerrar la causa por la fiesta de cumpleaños de su esposa Fabiola Yáñez en la Quinta de Olivos, cuando estaba en vigor el decreto que prohibía las reuniones sociales por la pandemia. Ese caso sigue abierto.

Los jueces del tribunal oral N° 7 rechazaron la pretensión de Parolari. El 17 de mayo pasado los jueces de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Mariano Borinsky, Daniel Petrone y Guillermo Yacobucci, mantuvieron el mismo criterio y rechazaron su recurso de casación. Pero Parolari insistió y pido ahora declarar nulo se fallo, lo que fue rechazado nuevamente por la Casación, en una resolución firmada por los mismos magistrados,

El tribunal tuvo en cuenta para rechazar la pretensión de Parolari el dictamen de la fiscal de tribunal oral en el caso de los cuadernos, Fabiana León, cuando habló de “la gravedad de las conductas investigadas, la endilgada participación en los hechos de funcionarios públicos, y la alegada imposibilidad de satisfacer en el caso concreto la extensión de la afectación a los bienes jurídicos presuntamente afectados con la devolución y/o pago del dinero ofrecido en la reparación integral”.

Por eso los jueces de Casación declararon inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa del empresario acusado de lavado a cargo del abogado Juan Manuel Dragani. Petrone dijo en ese fallo que la fiscal se opuso y también la Unidad de Información Financiera. Asimismo el juez Germán Castelli del tribunal oral también rechazó la medida al entender que la opinión de la fiscalía es vinculante para decidir. El juez Petrone analizó los antecedentes y rechazó la propuesta de Parolari. Lo propio hizo Borinsky con sus argumentos, a los que se sumó Yacobucci.

Luego Parolario insistió y pidió declarar nula esa decisión de la Casación. Borinsky allí aseguró que “no se advierte cual habría sido el agravio que le causó” la decisión, ya que el acusado no demostró como lo afecta esa medida de rechazar el recurso de Casación. Hay un criterio de la Cámara que señala que “los pronunciamientos válidamente dictados por esta Cámara Federal de Casación Penal, no son susceptibles, como regla, de recurso de nulidad, siendo recurribles -en principio- solo por la vía extraordinaria federal” y allí se remitió el juez. Sus colegas adhirieron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/caso-cuadernos-la-justicia-rechazo-el-pedido-de-un-empresario-para-cerrar-la-causa-en-su-contra-nid06072023/

Comentarios
Volver arriba