Generales Escuchar artículo

Casa FOA: las 10 tendencias que reflejan en cada espacio el espíritu de quienes lo habitan

En un edificio que perteneció al Tiro Federal, y que tiene perlas increíbles, como un mural auténtico de Benito Quinquela Martín, que le da un valor agregado indiscutido a la experiencia de tom...

En un edificio que perteneció al Tiro Federal, y que tiene perlas increíbles, como un mural auténtico de Benito Quinquela Martín, que le da un valor agregado indiscutido a la experiencia de tomarse un café en la cafetería del lugar, así la nueva edición de Casa FOA adelanta su tendencia: que cada lugar refleje al espíritu de quienes los habitan.

La exposición esta vez está emplazada en lo que será el Parque de Innovación, y parte de ese espíritu se vivencia en los espacios creados, en los que la tecnología, la disposición de los ambientes y el diseño generan ambientes en los que las personas encuentren el máximo bienestar.

Por eso este año el lema es “El diseño comunica”, que pone en evidencia cómo éste trasciende su función de proyectar objetos y espacios. Lo sensorial, aquello que percibimos pero no vemos, los mensajes que están implícitos en cada decisión proyectual, el impacto visual de una creación, los límites con el arte, el efecto de la tecnología, lo natural versus lo artificial, entran en juego cuando se comunica a través del diseño.

Un detalle, es que todos los espacios respetaron las condiciones arquitectónicas de lo que fue el Tiro Federal, con techos altos y hasta abovedados. Y todo esto se percibe en las 10 tendencias de diseño y decoración que esta nueva edición de Casa FOA ofrece:

1. Bienestar

Venimos de atravesar una pandemia, a la que le pegamos una incertidumbre económica que hoy también se torna política. Es por eso que cada ambiente busca conectar a quienes lo habitan con el placer, con sus hobbys, con momentos de relajación.

Para esto ayudan los espacios luminosos, con materiales naturales y con toques de distinción en el diseño para fomentar el goce en el cotidiano.

2. Color y armonía

Los tonos neutros empiezan a quedar atrás. La tendencia inicia un camino hacia los colores cálidos, como el que Alba eligió como el color de 2024, que se llama Lugar de afecto, una mezcla perfecta entre un rosado y un lila. “El color ayuda a que los espacios sean memorables, y éste combina muy bien con verde oliva, con los terrozos y los azules que también ganan terreno”, cuenta Juliana Torres, especialista en color de la marca.

La idea es poder combinar tonos en un espacio, jugar entre los muros y los elementos del lugar. Incluso, la pintura aplicada con efectos como un símil mármol.

3. El arte en el cotidiano

La bienvenida con una muestra fotográfica de Aldo Sessa anticipa una de las constantes en esta edición de Casa FOA: la presencia del arte en la vida de todos. El punto máximo llega con la imponente personalidad que el mural de Quinquela Martín le aporta a la cafetería, justamente el punto de encuentro, algo que esta muestra promueve: el compartir con el otro, vivenciar experiencias juntos.

A esto se suman toques de arte interactivo, que capta las emociones de las personas, que imitan los movimientos y también con instalaciones que hacen de las terrazas espacios únicos.

4. Cocinas para encontrarnos

Las grandes islas son un must en las cocinas actuales. ¿Por qué? Porque en ellas no solo se cocina, también se despliega creatividad, se innova y, fundamentalmente, se comparte. Por eso esto se complementa con grandes alacenas, en las que se pueda tener toda la vajilla de diseño.

Una alternativa superadora es poder tener una mesada que abraza la zona de fuegos, para que la interrelación entre quien cocina y sus invitados sea la más estrecha posible.

5. Lo lúdico también juega

Si la habitación de niños y niñas está plagada de osos y juegos, esto no se pierde al crecer y por eso para los adolescentes se plantea una pared de escalada.

Pero los adultos no quedan afuera de los juegos: para ellos nada como hacer una pausa activa en su jornada laboral y hacer unos tiros de golf en el Puttgin Green, de El Espartano. La misma propuesta ofrece la Bike Chair de Grupo (a)2.

El punto supremo es la pista de bowling, en la que todas las generaciones están invitadas a jugar. El dato destacado es que ya formaba parte de la estructura original del edificio.

6. Coworking: trabajo y sociales

Con el avance del home office y del trabajo remoto, que los edificios y barrios privados ofrezcan espacios de coworking se valora cada vez más. Y esta tendencia se vio reflejada en Casa FOA.

“La idea es que sean plantas flexibles, que ofrezcan diferentes instancias de trabajo”, asegura María Beatriz González Zuelgaray, diseñadora de uno de los coworkings de esta edición.

El otro es de la empresa HIT, que se especializa en estos espacios. “El entorno, tanto laboral como cotidiano, debe ser inspirador. La idea es transmitir que el trabajo y el placer del ocio no deben estar separados”, dicen desde la firma.

7. Naturaleza presente

La presencia de verde se da tanto en espacios interiores como exteriores. En los baños, en el spa y en el lavadero su protagonismo se acrecienta porque ayudan a dar un plus sensorial al espacio. Del mismo modo sucede en los estudios o lugares de trabajo, en los que la naturaleza es el conducto para concentrarse y tener un aire más limpio.

Mención aparte merece la irrupción de los fungi (hongos) en esta edición, formando una instalación artística a partir de su cultivo. Es, según sus creadores Julio Oropel y José Luis Zacarias Otiñano, una “granja urbana”.

8. Amplitud de espacios

Los ambientes de esta Casa FOA son amplios, transmitiendo la necesidad de tener más metros cuadrados para vivir y poder tener lugar en el que desplegar múltiples actividades en un mismo espacio.

Esto se ve en las cocinas, pero también en los livings y en los cuartos que suman vestidores y hasta zonas de relajación.

9. Transparencias para organizar

La transparencia viene siendo tendencia y en esta edición creció aún más. Ya no solo se ve en las puertas de las alacenas y muebles varios, también hoy le da forma a muros de cristal, bibliotecas y hasta a sillones.

10. Luz, con presencia escénica

La luz natural y la artificial se conjugan con sutileza en los espacios. La transparencia ayuda en este juego, y hasta la hace protagonista cuando interviene con ciertos elementos, como pueden ser mandalas de cristal colgando en una instalación.

El neón tiene en esta muestra pocas pero destacadas presencias que dan personalidad a lugar de uso púbico, como la recepción de un hotel o el bowling.

INFO: Hasta el 16 de octubre, de 12 a 20. En Tte. Gral. Pablo Ricchieri 3255, Núñez, CABA. @CasaFOA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/casa-foa-las-10-tendencias-que-reflejan-en-cada-espacio-el-espiritu-de-quienes-lo-habitan-nid13092023/

Comentarios
Volver arriba