Generales Escuchar artículo

Cartola: quién fue y por qué Google le dedicó su doodle

Este 11 de octubre, Google cambió su estética para rendirle homenaje con ...

Este 11 de octubre, Google cambió su estética para rendirle homenaje con su doodle a Angenor de Oliveira, conocido popularmente como Cartola. Una explosión de colores, una guitarra y el rostro del cantante brasileño forman parte de la interactiva ilustración que reemplaza al clásico ícono del popular motor de búsqueda para celebrar al hombre que marcó un antes y después en la música al ser considerado el mayor sambista de la historia, y que este miércoles hubiese cumplido 115 años.

Matilde Landeta: quién fue y por qué Google le dedicó su famoso doodle

Angenor de Oliveira nació en 1908 en Río de Janeiro, Brasil. La música captó su atención desde que era muy pequeño, cuando de la mano de su padre comenzó a aprender a tocar el cavaquinho y la guitarra, dado su gran amor por la samba y el Carnaval.

A los 17 años, en medio de una difícil situación personal debido a la muerte de su madre y pese a haberse adentrado en el mundo de la delincuencia, ya se destacaba como compositor musical.

Los bares locales fueron sus primeros escenarios junto a su amigo personal, Carlos Cachaça, con quien conformó una dupla.

Poco a poco comenzó a codearse con colegas del ambiente musical con quienes finalmente en 1928 crearon la Estación Primeira de Mangueira, que luego pasaría a la historia como una de las una de las primeras escuelas de samba de Río de Janeiro.

La historia detrás de la autopsia a Robin Williams: el resultado que arrojó, la reacción de su esposa y la tristeza que dura hasta hoy

Adentrado la década de los 30, Cartola, quien fue apodado así por el sombrero que usaba cuando trabajaba en el rubro de la construcción, ya era un reconocido músico carioca. Fue el compositor de las sambas más escuchadas de la época, con cuyas letras causaba emoción y eran interpretadas por los artistas más destacados del momento.“Divina Dama” fue la canción con la que ganó gran popularidad.

En medio del auge de su carrera, Angenor se alejó de su carrera y hasta se llegó a especular sobre su muerte. En realidad, habrían sido una serie de factores los que lo llevaron a tomar a decisión de dejar la música, como una pelea con sus socios, el fallecimiento de su pareja y haber contraído meningitis. Adentrado en el anonimato, trabajaba como limpiador de autos cuando fue descubierto por el periodista Sergio Porto, en 1956. Esto lo llevó a volver al ruedo.

La primera película erótica argentina que incluía a “la joven estrellita Mirtha Legrand”, consagró a Mecha Ortiz y estuvo perdida por décadas

Su regreso a la música volvió a ponerle brillo a su vida, como a la de una nueva generación de jóvenes que conocieron su trabajo. Recién en 1974 grabó su primer disco solista, pero no fue el único: le siguieron tres más, todos con una gran aceptación del público. “As Rosas Não Falam”, “O Mundo é um Moinho”, “Acontece”, “O Sol Nascerá” y “Quem Me Vê Sorrindo”, aún resuenan como éxitos. Cartola murió en 1980, y su legado, a puro ritmo y poesía, está muy vigente.

Debido a la gran influencia en la música carioca, Google este 11 de octubre lo homenajeó con un doodle interactivo con el cual, con un simple click en el play ubicado en la primera letra O de la imagen, se accede al arte que supo crear el artista, acompañado por una ilustración en la que se lo representa con diversos instrumentos musicales, que supieron acompañarlo hasta su último día de vida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/cartola-quien-fue-y-por-que-google-le-dedico-su-doodle-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba