Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Preocupación electoral, por sí o por no, uno y otro

Preocupación electoralA través de esta carta, deseo expresar mi preocupación por la reciente modificación efectuada a raíz del decreto 358/23, que transfiere las competencias del Ministerio de...

Preocupación electoral

A través de esta carta, deseo expresar mi preocupación por la reciente modificación efectuada a raíz del decreto 358/23, que transfiere las competencias del Ministerio del Interior en materia electoral a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. El Ministerio del Interior es el organismo encargado de organizar las elecciones en la Argentina. Tiene a su cargo el empadronamiento de los ciudadanos, la ejecución de la legislación electoral y la organización de las mesas de votación.

Me pregunto si la transferencia de estas competencias a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación significa que el gobierno tendrá la capacidad de manipular el proceso electoral o mínimamente generar un contrapeso para sus candidatos. Esto es especialmente preocupante porque uno de los candidatos a presidente es el actual ministro de Economía y al mismo tiempo, el candidato a vicepresidente es el actual jefe de Gabinete de la Presidencia. Esta situación crea un conflicto de intereses evidente. Los candidatos del oficialismo estarán en condiciones de utilizar los recursos del Estado para favorecer su propia campaña electoral. Esto sugiere un riesgo para la independencia del proceso, la transparencia y la equidad de las próximas elecciones. La modificación del decreto 358/23 es un precedente peligroso que podría debilitar la democracia en la Argentina. ¿El sistema electoral argentino es tan robusto como pensamos los argentinos? Esta modificación del decreto 358/23 nos plantea un serio interrogante sobre la fortaleza de nuestra institucionalidad electoral. ¿El gobierno ha demostrado que está dispuesto a utilizar su poder para favorecer a sus propios candidatos? ¿Cuál es el motivo por el cual se justifica este cambio justo cuando estamos en medio de un intenso año electoral?

Marta Buratovich

martaburatovich@icloud.com

Por sí o por no

Ministro Massa, por sí o por no: ¿fue usted quien dijo: “Voy a ser el presidente que derrote a la inflación”?. Desde que asumió, ya la triplicó.

Por sí o por no: ¿sabe usted que durante su gestión y gracias a su política económica, hay más de 3.000.000 de nuevos pobres?

Por sí o por no: ¿fue usted quien dijo que iba a barrer a los ñoquis de La Cámpora y que con el kirchnerismo no iba ni a la esquina?

Por sí o por no: ¿fue usted quien propuso eliminar los fueros y dijo que Cristina Kirchner “debería estar presa”?

Por sí o por no: ¿cuando llegó al Ministerio de Economía, en agosto de 2022, el dólar “blue” estaba a $298? Por sí o por no: ¿su padre y sus suegros se vacunaron en el vacunatorio vip?

No más preguntas.

Mercedes Moreno Klappenbach, Cornelia Schmidt Liermann, Josefina Michelini, María Machmar. Margarita Goyheneix, Claudia Bagnardi, Mercedes Meyer Arana, María Inés Goyheneix, Josefina Machmar y siguen más de 1600 firmas

Uno y otro

Por un lado, vi un político avezado en este tipo de trances, abocado a tirar zancadillas y mostrarse dueño de la situación a expensas de su adversario, evitando de esta forma ser expuesto en sus puntos vulnerables y haciendo lo imposible por despegarse de su pasado y su presente. El otro oponente, si bien fue notoriamente menos hábil en este tipo de enfrentamientos, transmitió transparencia en sus silencios –no mintió–, y claridad y convicciones en sus propuestas.

El escrutinio final dirá por quién se incline el pueblo.

Eduardo M. Ottolenghi

can_otto@hotmail.com

Fiscales del programa

Ciudadanos, hasta acá llegamos, ahora hay que optar: para que Massa no siga gastando de la nuestra. Para que Milei presente un plan económico consistente y socialmente sostenible. Y para que diputados y senadores comprometan su apoyo en las reformas necesarias. El 1º de marzo de 2024 el nuevo presidente expondrá su programa ante la Asamblea. Evaluemos el contenido y seamos fiscales para que se cumpla.

Germán Fliess

DNI 10.562.483

Taiwán en la Interpol

En el marco de un mundo globalizado, el flujo transfronterizo de personas, información, capital y bienes provocó un aumento de la delincuencia transnacional, lo cual pone en riesgo a los Estados y a las personas. En concordancia con el Estatuto de la Interpol, resulta menester que las naciones del sistema internacional trabajen en conjunto, se apoyen mutuamente e intercambien información para luchar contra la delincuencia transnacional. El secretario general de dicho organismo, Jürgen Stock, ratificó la necesidad de una cooperación policial internacional sólida para hacer frente a las nuevas formas de delitos transnacionales. Taiwán es reconocido por su destacado historial en materia de seguridad pública. Además, su experiencia combatiendo delitos puede servir como referencia valiosa para combatir el crimen transnacional. De acuerdo con el informe sobre el Índice de Criminalidad 2023 (mitad de año) elaborado por la base de datos Numbeo, Taiwán es el tercer país a nivel mundial con menor tasa de criminalidad. A los efectos de construir conjuntamente un mundo más seguro y sostenible, Taiwán debe formar parte de la Interpol. Taiwán puede ayudar y siempre está presente. Sus autoridades policiales están determinadas a establecer la ley y el orden, y minimizar la pérdida de vidas, propiedades, y el daño al bienestar de las personas. Taiwán está comprometido a trabajar con el mundo para combatir la delincuencia transnacional. Es por ello que solicitamos que se adopten medidas concretas en apoyo a la participación significativa de Taiwán en la 91ª Asamblea General de la Interpol, en calidad de observador. Asimismo, también esperamos contribuir a la comunidad internacional formando parte en las reuniones, mecanismos y actividades de dicho organismo. La seguridad global es de vital importancia; sin Taiwán, la Interpol está incompleta e insegura. Se debe apoyar la participación de Taiwán en la Interpol.

Embajadora Florencia Miao-hung Hsie

Directora general de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en la Argentina

En la Red Facebook

Luego de tres meses congelado, subió el dólar oficial

“En la economía de ‘todos los cepos’, los precios son todos ficticios, hasta que no dé más”-Tulio Sauchelli

“Desde ahora hasta diciembre lo van a liberar 3 pesos por día”- Javier Melone

“Ni existe ese dólar. Todo se maneja con el paralelo”- Viviana Sosa

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-preocupacion-electoral-por-si-o-por-no-uno-y-otro-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba