Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Pitágoras, ética, reglas

PitágorasNo habría que preguntarle al sabio matemático Pitágoras sobre un simple cálculo. Para pagar una indemnización de 20.000.000 de dólares, un trabajador que pueda ganar unos 500 dólar...

Pitágoras

No habría que preguntarle al sabio matemático Pitágoras sobre un simple cálculo. Para pagar una indemnización de 20.000.000 de dólares, un trabajador que pueda ganar unos 500 dólares mensuales y que en el año sumaría 6000, necesitaría unos 3333 años de trabajo para llegar a esa cifra.

El problema es que aún no se sabe si existe algún método para vivir tanto tiempo.

Roberto Manrud

grafotecnicaroberto@gmail.com

Ética

Tengo una gran curiosidad: saber qué entiende por ética el señor presidente de la Nación.

Sergio Buitrago

DNI 20.225.898

Reglas

La diseminación de mentiras sobre la figura de Patricia Bullrich efectuada por Javier Milei indica que este señor es un fiel adherente al dicho de que el fin justifica los medios. De paso, demuestra un desprecio total por las reglas básicas de una competencia electoral en una sociedad democrática, con lo cual se puede deducir que, de llegar a ser presidente, no tendrá ningún inconveniente en pisotear cuanta institución no obedezca a sus caprichos. En síntesis, votar a este personaje será tanto como votar contra nuestra Constitución nacional y, más aún, contra la república.

Harry Ingham

DNI 4.149.607

Escuchas legales

En una reciente entrevista, una candidata a la presidencia de la Nación hizo comentarios respaldando la legalidad de las escuchas por un juez de conversaciones telefónicas que pudieren mantener un imputado con su defensor. La respuesta, que horrorizó profundamente al entrevistador, merece aclaración. Como regla, es indiscutidamente ilegal entrometerse en todo tipo de comunicación entre defensa e imputado, afirmación que por su trascendencia puede decirse que hace a la estructura misma del proceso penal en un Estado de Derecho. Pero pueden existir excepciones, que se dan, por ejemplo, cuando el abogado aprovecha el ejercicio de la defensa para participar en nuevos delitos con su defendido, o cuando este lo hace por su intermedio y con uso de esa vía, o cuando se trata de encubrir a través del letrado la prueba del crimen ya cometido, etcétera; esto es, cuando el rol de defensor subsiste en lo formal, pero ha sido desbordado por una coetánea acción criminal de su parte. Claro, siempre y cuando haya cuidadoso mérito para así afirmarlo. Creo que a esto último es a lo que quiso referirse la candidata, aunque obviamente lo hizo confundida por la reacción de su interlocutor o con carencia de precisión técnica. Es paradigmático de la distinción a que vengo refiriendo el hecho que dio origen al fallo en el que fue destituido de su cargo de juez de instrucción Baltazar Garzón, por la Sala Penal del Tribunal Supremo español. Baltazar Garzón había dispuesto, con fundamentos, la escucha de las conversaciones telefónicas entre un imputado y sus defensores, en la creencia fundada de una actuación delictiva de aquel a través de estos, y para acreditarla. Pero ante el cambio de defensa, la mantuvo inmediatamente respecto de los nuevos abogados designados por el imputado, aun cuando no existía mérito para hacerlo en relación con ellos. La decisión, adoptada a conciencia, le valió la condena dictada por el Tribunal Supremo por prevaricato, y su destitución como juez y su inhabilitación, pero con exclusiva vinculación a las últimas escuchas ordenadas.

Roberto Raúl Daray

rdaray@asgabogados.com.ar

Valor del dólar

Como ciudadano común quiero pedir disculpas al señor Roberto García Moritán, que a mediados de 2021 predijo que el dólar blue llegaría a 400 pesos por unidad y provocó una reacción que hizo que muchos consideraran ridículo ese vaticinio, dado lo abultado de esa cifra en aquel momento. Mi pensamiento al respecto acompañó esa opinión generalizada y con el dólar actualmente a más de 800 pesos queda claro lo acertado de aquel pronóstico, que parecía casi una locura.

Don Roberto, usted acertó.

Guillermo Gonzalez Lima

DNI 7.787.624

El Poder Judicial

En su carta, la lectora Elsa Scopazzo planteaba el problema de los delincuentes “excarcelados por los miembros de la Justicia”, y concluía asignando responsabilidades mediante el uso de la expresión: “Es la Justicia, idiota”. Respetuosamente me permito disentir. El Poder Legislativo dicta las leyes, los jueces las aplican y el Poder Ejecutivo tiene el poder necesario para hacer cumplir las sentencias. No carguemos desaprensivamente las tintas sobre la Justicia, desprestigiándola, porque es el último refugio y protección de los ciudadanos.

Valoremos y preservemos al Poder Judicial. Sin justicia es inútil la libertad, y la paz, una utopía.

Xabier Olaizola

DNI 12.084.659

Farándula y políticos

Sin que se hayan acallado los ecos del escándalo de Insaurralde con la modelo, vemos por TV a Tinelli, Fátima Florez y Javier Milei en un episodio que muestra que entre la farándula y los políticos hay una relación tóxica. Mientras aguardaba en el auto a su novia, participante de Bailando por un sueño, Tinelli intentó entrevistar a Milei, quien se negó a bajarle la ventanilla. Sin darse por vencido, el conductor del ciclo de América hizo venir a la atractiva imitadora, quien en vano intentó que el economista bajara de su auto deportivo. Conociendo los antecedentes de Tinelli, quien humilló a De la Rúa poco antes de su renuncia, el libertario prefirió bajar el perfil y dejarlo plantado.

Luis E. Luchía-Puig

luisluchiapuig@gmail.com

En la Red Facebook

Informe. Argentina, único país de América Latina donde, entre 2013 y 2019, empeoró la desigualdad de

aprendizajes

“La clase media se desangra para poder llevar a sus hijos a las privadas porque la educación ‘pública’ es más política berreta que educación. Los chicos no saben ni leer de corrido”- Román Juan

“Y como no va a ser un desastre si las escuelas públicas viven de paro y las maestras cada vez saben menos”- Tiffany Alvarado

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-pitagoras-etica-reglas-nid06102023/

Comentarios
Volver arriba