Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: País masoquista, otro tipo de fraude, sociedad inmadura

País masoquistaDisfrutamos de la inseguridad, de la miseria, de la pobreza, de una moneda sin valor, de jubilaciones miserables, de la corrupción, de la mentira y el engaño sistemático, de la i...

País masoquista

Disfrutamos de la inseguridad, de la miseria, de la pobreza, de una moneda sin valor, de jubilaciones miserables, de la corrupción, de la mentira y el engaño sistemático, de la ignorancia, del latrocinio oficial, de la falta atención en la salud, de la falta de insumos para la producción, de gremialistas multimillonarios a costa de quienes dicen defender, etc.

Argentina: país masoquista.

Juan Bautista Garona

ganix.garona1952@gmail.com

Otro tipo de fraude

Si consentimos la manipulación del voto –la esencia de la democracia–, no nos debe extrañar la creciente decepción que de ella existe, especialmente entre los jóvenes. La reciente elección es un ensayo perfecto de cómo, en semanas, desde el gobierno, se puede revertir un mal resultado electoral apelando a maniobras que denomino “fraudes de tercera generación”: con medidas populistas (la eliminación de Ganancias de cuarta categoría y el IVA en alimentos), con pagos (directos o indirectos), sumando más empleados públicos, infundiendo temor (hasta con clases puntuales, alentando huelgas, con carteles en los trenes), mintiendo desde la propaganda oficial y hasta presionando en sus casas a quienes no votaron. Extraña que, salvo excepciones, medios y oposición no las denunciaron como fraude, limitándose a quejarse como algo tramposo, pero no delictual: el “plan platita”. En nuestro país solo entienden por fraude las trampas del día de la elección, pero no acciones más efectivas (que son mucho más de las que menciono).

Es tiempo de asumir la acepción amplia del fraude electoral, como expliqué en mi ensayo “El fraude electoral en la Argentina 1910-2010″ , que implica manipular la libre expresión de la voluntad popular como sea y en cualquier momento, antes, durante y aun después (cuando se compra a los elegidos). Este es el mayor delito contra la democracia, la convierte en una farsa; si no funciona, todo se degrada; si no se preserva la calidad del sufragio, no hay que extrañarse después de la decepción por esta versión criolla de la democracia. No dudo de que, en esta oportunidad, la oposición se unirá y prevalecerá, pero, simultáneamente, hay que comprometerse y cuidar, en todas sus expresiones, ahora y para siempre, la pureza del voto.

Horacio M. Lynch

lynchhoracio@yahoo.com

Sociedad inmadura

A todos los argentinos quisiera decirles que el domingo por la noche escuché con mucha atención los discursos de los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta. Las ideas que expresaron, las palabras que usaron, los tonos de voz, los gestos. En Milei vi a un adolescente: idealista, rebelde, cuestionando a sus padres y al statu quo, deseoso de independizarse, de sentirse libre para tomar las propias decisiones, pero sin contar todavía con la madurez necesaria para hacerlo. Y sentí que me hablaba como si yo fuera un par, otro adolescente como él. En Massa vi a un padre protector y proveedor. Me dijo que me quede tranquila. Que aunque las cosas estén mal, él las va a resolver. Que no me va a faltar nada. Que no me preocupe. Un padre sobreprotector que en el fondo no quiere que su hijo crezca. Sentí que me trataba como a un niño.

Ninguno de los dos me habló como se le habla a un adulto, que lo único que necesita es un empleado capaz, responsable y honesto para que se ocupe de la cosa pública. Hasta que no maduremos y seamos una sociedad adulta no tendremos un gobierno adulto capaz de administrar correctamente el país. Depende de cada uno de nosotros. Ojalá no falte mucho.

Marina Di Bella

DNI 14.943.564

Decadencia

Con las elecciones del domingo la mayoría de la ciudadanía acaba de ratificar en forma contundente su decisión de continuar con la decadencia argentina.

Emilio A. Cappuccio

DNI 4.268.973

A los jóvenes

Para todos los que ayer subieron una historia “Indignados” tras las elecciones, yo me pregunto: ¿de qué sirve? ¿De qué sirve subir una historia que solo la va a leer gente que, en su mayor parte, piensa como vos? ¿De qué sirve seguir fomentando el odio, la cultura del enojo, la tan usada “grieta”? No estoy diciendo que esté mal descargarse, que esté mal la indignación… viviendo en un país con una pobreza cercana al 50% y una la inflación que llega al 135%, donde el precio del dólar se pregunta más que el clima de la semana y lo único que vemos los jóvenes es devaluarse nuestro sueldo, que sabemos que nunca nos va a alcanzar para comprar una casa, un departamento, y terminamos gastándolo en lo que podemos en el momento. No porque nuestra generación sea la generación del consumo, sino porque tratamos de sobrevivir a la inflación que todos los días come un poco más el valor de nuestra moneda.

Por todo esto y más quiero llamarte a la reflexión: en lugar de subir una historia enojado e insultando, tratemos de comprometernos, hagamos todo lo posible durante cuatro años para que, cuando llegue ese día, no sea necesario subir una historia enojado. Comprometerse es la única salida que tenemos para este desastre que vivimos hoy. Lamento decir que esas historias de enojo en las redes no es hacer política, tampoco esas charlas de sobremesa con la familia o tus amigos es hacer política. La única salida de todo esto es comprometerse a que todo esto algún día cambie.

Comprometete, militá, participá, tratá de hacer lo que puedas, poco, mucho, no importa. Lo único que importa es que al final del día, en lugar de enojarte, sientas que hiciste algo para transformar esa realidad que te enojó tanto. Despertemos, que las cosas pueden estar mejor. Que no se pierdan el trabajo, el esfuerzo y la dedicación, que no se pierda mi querida Argentina.

Gonzalo Peralta Martínez

peralta.mgonzalo@gmail.com

Paralelismo

Como bien acaban de escribir sus hijos en esta sección, el Dr. Carlos Alberto Sacheri fue asesinado por terroristas hace casi 50 años solo por lo que pensaba y por transmitir su mensaje de paz. Desde hace 15 años los herederos de los mismos terroristas, encaramados en el poder, mantienen privado de libertad al Dr. Jaime Smart, sometido a múltiples y vergonzosos procesos de “lesa humanidad” en que la única prueba es, también, su pensamiento.

Enrique Munilla

DNI 4.433.538

En la Red Facebook

El triunfo de Massa

“Fue una competencia desleal, no tenía que tener cargos y a disposición los recursos del Estado, así cualquiera”- Lidia Cáceres de Chocobar

“El problema más grave de la Argentina es educativo y cultural, sumado a la destrucción de valores éticos y morales. Mi voto será nulo”- Ángela Sciacca

“Increíble, debe ser el único país que vota para seguir enriqueciendo a los políticos y empobrecer más a los pobres”- Norma De Luca

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-pais-masoquista-otro-tipo-de-fraude-sociedad-inmadura-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba