Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Ejemplo, catástrofe social, firmeza y silencio

Ejemplo·Los políticos tienen la responsabilidad, más que nadie y más que nunca, de dar el ejemplo a sus ciudadanos. Al final nosotros somos espejos de nuestros líderes y los líderes político...

Ejemplo

·Los políticos tienen la responsabilidad, más que nadie y más que nunca, de dar el ejemplo a sus ciudadanos. Al final nosotros somos espejos de nuestros líderes y los líderes políticos son muy importantes para la cultura que hacen. Messi, que nada tiene que ver con la política, por suerte, es un gran líder que hace mucho a nuestra cultura. Ojalá llegue un político que logre dar el mejor ejemplo algún día. Ojalá que esa persona pueda ser Javier “Peluca” Milei. ¡Vamos, Argentina! Somos campeones mundiales del deporte más popular del mundo. Creamos en nuestras propias posibilidades y que viva la libertad siempre. Sin libertad no hay felicidad.

Cristián Belgrano

DNI 33.597.240

Catástrofe social

·

La vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández, en una mordaz crítica al presidente electo, Javier Milei, dijo (sic) “... La estanflación es la caída total de la actividad, desempleo, y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe social ...”. Sería oportuno y conveniente que la vicepresidenta, en esta oscura y tremenda huida del actual gobierno, guardase silencio y dejase de señalar la paja en el ojo ajeno; porque una inflación interanual de más del 150% y una pobreza superior al 50% también son una catástrofe social de la que nadie en el oficialismo se hace responsable.

César Monicat

moc26@live.com.ar

Firmeza y silencio

·Javier, ya fuiste elegido presidente. Ahora ya no hacen falta las expresiones grandilocuentes y en un tono de voz exaltado de la época de campaña electoral. Se acabó el tiempo de las promesas y las propuestas, ahora comienza el tiempo de las acciones. Estoy seguro de que te economizará muchos conflictos y manifestaciones en la vía pública si las decisiones se conocen por medio del Boletín Oficial, o sea, cuando ya se hayan adoptado. El freno a los desvaríos económicos se debe ejecutar en silencio, pero con muchísima firmeza. No permitas que formas ríspidas de la comunicación desmerezcan el acierto de las decisiones. El decurso normal de la gestión de gobierno, aun en épocas de bonanza, genera usualmente resistencias, algunas de las cuales pueden ser de elevada intensidad, intentando detener la promulgación de medidas contrarias a sus intereses. Para evitarlo, el accionar silencioso y sin hesitación es el camino.

Joaquín L. Francisco

DNI 4.317.954

Cinco monstruos

El nuevo presidente asume bajo la mirada semiesperanzada de la mayoría de los argentinos. Pero desde el primer día heredará al menos cinco monstruos juntos. 1) Un país devastado y arruinado por el kirchnerismo en muchas de sus áreas. 2) Una inflación que parece incontenible. 3) Una deuda externa incomensurable, con sus exigencias perentorias. 4) Las organizaciones y bandas kirchneristas y de izquierda que van a hacer todo lo posible para obstaculizar y destruir al nuevo gobierno. 5) El narcotráfico, apañado por poderosos y enquistado en muchos sectores, especialmente en los más carenciados. Si Milei y su vice, que deben contar forzosamente con el apoyo concreto de la población sana, logran remontar aunque sea parcialmente esta situación, sería algo casi milagroso, pero que igualmente miramos con alguna esperanza.

Que Dios los ayude, y nosotros los ayudemos y nos ayudemos.

Roque A. Sanguinetti

roquesang@yahoo.com.ar

Arancel a extranjeros

Coincido plenamente con el lector Julio Federico Zorraquiín y su carta de lectores “Política espejo”. La medicina es cara. Es imprescindible reestructurar el sistema, implementando un seguro de salud para toda la población, manejado por personal idóneo y con un control administrativo que conduzca a una prestación de calidad. No se puede regalar a extranjeros la tarea médica ni aceptar pasivamente que nuestros vecinos abusen privándonos de ella a quienes la sostenemos. La atención médica en instituciones públicas debe ser gratuita para los argentinos que la requieran, mientras se implementa un sistema mejor, e imponer arance

les para extranjeros y para residentes que cuenten con obras sociales o servicios prepagos. Estimo que nuestra enseñanza gratuita es muy valiosa. Pero esta debe prestarse solo a los argentinos o a extranjeros que tengan residencia y que paguen impuestos. Para extranjeros, iguales aranceles que en sus países. También debe crearse un ente para que recaude de los profesionales formados en universidades estatales una cuota razonable desde que comienzan a ejercer su profesión, monto que estaría destinado a becar a estudiantes capaces y de pocos recursos y a mejorar la calidad educativa. También, prevenir que las universidades sean convertidas en aguantaderos de estudiantes crónicos.

Marta Bonfanti

DNI 1.760.166

Hay dólares

No estoy de acuerdo con los economistas que dicen que es imposible dolarizar sin dólares. Dólares hay. Muchísimos. El tema es que los tienen los privados, a resguardo de un Estado saqueador, estafador, despilfarrador, hostil a la inversión y al capital. Y los privados harán aparecer esos dólares en la medida en que sientan que hay confianza. Confianza en que no se los van a expropiar ni pesificar ni defaultear. Los gobiernos K han hecho desaparecer esa confianza con sus prácticas patoteras y gobiernos desastrosos que solo beneficiaron a amigotes y cómplices. Señales en la dirección correcta del nuevo gobierno inmediatamente generarán ingresos de dólares. Y eso ya está ocurriendo. Se ve en la suba de la Bolsa, de los bonos, y en la baja del dólar financiero. Así que dolaricen nomás, que si hay algo que sobra en la Argentina son dólares. La estabilidad genera un dinamismo en la economía monumental. Ánimo!

Damián Donnelly

ddonnelly1961@gmail.com

Árboles eternos

Carola Gil nos sorprende cada domingo con sus originales artículos. No puedo dejar de comentar la sorpresa cuando leímos “Árboles eternos. Todos los pinos conducen a Roma”. Los pinos que bordean la Via Appia y otros espacios de la ciudad constituyen mi obsesión desde que era una niña... Poseen una atracción indescriptible. Quedaron retratados en el inolvidable film Quo vadis? Este artículo impulsa a evocar su historia, contemplación y admirar su rara belleza.

Susana Colazo

DNI. 4.467.512

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-ejemplo-catastrofe-social-firmeza-y-silencio-nid03122023/

Comentarios
Volver arriba