Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Analogía, una palabra, ¿no sería mejor?

Analogía El 13 de mayo de 1940, a poco de asumir como primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill pronunció el famoso discurso en donde luego de describir con crudeza la situación solo po...

Analogía

El 13 de mayo de 1940, a poco de asumir como primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill pronunció el famoso discurso en donde luego de describir con crudeza la situación solo podía ofrecerles a los ingleses sangre, sudor, esfuerzo y lágrimas. Pero además de lo retórico, les habló con la verdad, ni disimuló la crisis ni la ocultó ni la suavizó, aclarando que había que enfrentar muchos meses de lucha y sufrimiento. ¿Cuál era su objetivo? La victoria.

Si hacemos una analogía con el país destruido que ha dejado el kirchnerismo, las palabras del presidente Milei han descripto ese escenario, y nos ha pedido sangre, sudor y lágrimas y también esfuerzo para lograr el objetivo de la victoria, a pesar de lo largo y duro que pueda ser el camino. Este es el momento de unirnos y agradecer que, por una vez, no han querido endulzarnos los oídos con falsas promesas, pero sí con la certeza de que hay una luz al final del túnel.

Que la fuerza de Dios nos ampare.

María Silvia Chiloteguy

mschiloteguy@gmail.com

Una palabra

El presidente Milei y su equipo enfrentan sin duda una tarea difícil. El éxito en esa tarea dependerá, en mi opinión, de que consigan generar algo que se resume en una sola palabra: confianza. Confianza en la honestidad del esfuerzo, en la idoneidad de quienes lo realizan, en los planes que elaboran. Esa confianza dará una expectativa de futuro a los sufridos ciudadanos y a los eventuales emprendedores.

Ojalá sepan generarla.

Héctor Pastorino

DNI 4.081.837

¿No sería mejor?

Les pregunto a los legisladores de Unión por la Patria y a los referentes del cristinismo, de movimientos sociales, de izquierda y del sindicalismo presentes en el Congreso en la asunción presidencial: ¿no sería más positivo que en vez de rasgarse las vestiduras por el “destrato” del Presidente al hablarle al pueblo que lo votó y no a la Asamblea hicieran una mínima autocrítica del ruinoso estado del país que le están dejando como herencia? ¿Y en lugar de amenazar desde el momento cero con poner palos en la rueda y hasta desear que no le vaya bien al nuevo gobierno, dejar probar por un tiempo hacer lo contrario a lo que se hizo durante décadas, que solo nos ha traído estancamiento y pobreza? ¿Pueden exigir arreglar los problemas de la noche a la mañana cuando el gobierno que recibieron en diciembre de 2019 en cuatro años triplicó la inflación, aumentó la pobreza e indigencia a niveles inconcebibles, destruyó la educación pública, devaluó la moneda en más de un 700%, dejó con reservas netas negativas el Banco Central y un endeudamiento en dólares que duplicó el entonces existente por más que el relato lo niegue?

¿Y todo sin que se hiciera un solo paro general?

Guillermo Bronenberg

wbronenberg@gmail.com

Botellazo

Me pregunto qué hubiese pasado si en lugar de una botella el agresor hubiese tirado una granada o una bomba molotov. La respuesta es simple: hoy Milei estaría muerto.

Ricardo Masllorens

DNI 4.537.683

Botellazo II

A propósito del botellazo arrojado al presidente Javier Milei, el dirigente piquetero Juan Grabois expresó: “El que piense que va a resolver algo así es sencillamente un imbécil”. Dicho esto, y por carácter transitivo, Grabois podría deducir y reconocer que haber arrojado 14 toneladas de piedras contra el Congreso Nacional durante la presidencia de Macri fue una imbecilidad supina.

César Monicat

moc26@live.com.ar

El caso israelí

Shimon Peres abolió el déficit fiscal en menos de tres meses y bajó la inflación al 3%. Ocurrió en la hiperinflación israelí. Costó mucho esfuerzo, pero triunfó.

Juan Carlos Parodi

DNI 4.396.466

Feria judicial

Desde el acompañamiento que todos y cada uno de los sectores de la sociedad deben acompañar las medidas de ajuste para que las mismas se traduzcan en una mayor eficiencia y funcionamiento del sector, entiendo que el Poder Judicial debe sumar, así, su colaboración. En tal sentido, aparece como inadmisible que el receso por la feria judicial de enero y la de julio resten a la administración de Justicia de tan enorme lapso, sumando a las demoras que arrastra en los fallos pendientes, donde existen sentencias de las cámaras de mas de dos años para su pronunciamiento. Por ello, sugiero que la feria judicial se circunscriba a un lapso, por ejemplo, que vaya desde el 20 de diciembre hasta el 7 de enero, y de esa forma promover términos que acoten los que rigen redundando en que los justiciables no vean dilatado el pronunciamiento sobre sus derechos.

Esteban Quidiello

quidiello@gmail.com

Carga impositiva

Se habla mucho de bajar impuestos y también de lo que va a influir en la inflación el sinceramiento de las tarifas, combustibles, etc. Pero sabemos que tanto las tarifas como el precio del combustible tienen enormes porcentajes de impuestos. Por ejemplo ayer subió la nafta un 30% y viene más, pero no fue solo la nafta, de paso aumentaron 30% los impuestos que pagamos con cada litro. Propongo que se aumenten las tarifas y precios lo necesario para pagar el producto sin subsidio, pero por lo menos se congele la parte de impuestos de los precios.

Adolfo Shaw

DNI 93.763.318

Gala en el Colón

Apoyo la carta publicada del lector Enrique F, Bellande. La explicación de porqué no se transmitió por televisión la gala en el Colón es triste. Fue una medida equivocada adoptada por los organizadores. Todos esperábamos y teníamos derecho a poder disfrutarla. Me sentí defraudada, discriminada y desilusionada. Felicito al señor Pablo Gianera por su nota simbolismo detrás del repertorio musical.

Olga Daneu

DNI 1.796.058

En la Red Facebook

Reducción en la planta del Estado

“Me parece muy bien: a trabajar mucha gente que no hace nada y cobra”- Bety Eche

“De a poco el país va a salir adelante”- Cristian Beron

“¿A cuántos mantuvimos sin saberlo? ¿Cuantas tabletas de chocolate hay ahí?”- Ana Cristina Patriossi

“¡A trabajar, como todos!”- María Gatica

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-analogia-una-palabra-no-seria-mejor-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba