Generales Escuchar artículo

Capitanich sobre la interna del FdT: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Este domingo, el gobernador de Chaco, ...

Este domingo, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich dio una serie de definiciones sobre el futuro del Frente de Todos de cara a las elecciones presidenciales que se llevarán adelante este año. El mandatario chaqueño estableció una serie de condiciones que debe tener el candidato presidencial de su espacio político y aseguró: “Para ser candidato se debe haber ganado elecciones”.

El jefe del ejecutivo de Chaco también reflexionó sobre la participación en las elecciones para presidente de gobernadores del interior del país. “¿Por qué siempre un gobernador segundo? ¿Somos menos que el resto? ¿Sabemos menos de política?”, se preguntó.

Capitanich dialogó esta mañana con el programa ¿Cómo la ves?, de Futuröck FM, de cara a la reunión que llevarán a cabo los gobernadores oficialistas en la ciudad de Buenos Aires el próximo miércoles 7 de junio

Con respecto a esta reunión, el gobernador chaqueño señaló que, por su parte, va a tratar de promover un debate amplio, que va desde saber si se va a mantener el nombre del espacio políticos, Frente de Todos o se va a “articular otro nombre”. También se van a plantear el tema de “las alianzas”, si se van a mantener las de 2019 o se van a ampliar. Y finalmente, se planteará si va a haber “una sola lista” o, en el caso de que sean varias, “cuántas van a ser”.

“Es un buen lugar para tener un debate amplio”, sintetizó el gobernador.

Cuando fue consultado acerca de quién podría ser, para él, el candidato del Frente de Todos para la presidencia, Capitanich respondió con un dicho de campo: “Tengo respeto por los que quieran postularse, pero no es para todos la bota de potro”.

Luego, el mandatario chaqueño enumeró las características que debería tener un candidato: “Requiere formación intelectual sólida, militancia activa, reconocimiento político, tener experiencia, haber ganado elecciones. Gobernar es un tema complejo”.

Luego, Capitanich, que se candidatea para la reelección como gobernador de su provincia, apeló al viejo dogma del partido justicialista y se mostró optimista para la contienda electoral: “Tenemos que tener en cuenta aquello de primero la patria, después el movimiento y por último los hombres. Pongamos todo lo mejor de nosotros mismos porque estoy convencido de que estas eleciones son perfectamente ganables”.

“Somos naturalmente la fuerza política capaz de liderar lo que es necesario hacer”, dijo, después de admitir que al oficialismo le quedan aún algunas “asignaturas pendientes”.

El periodista regresó luego a la idea de que el candidato a presidente debería haber ganado una elección y le mencionó a quien hoy parece ser el candidato más firme del Frente de Todos para esa candidatura: Eduardo Wado de Pedro. “Wado de Pedro no ganó elección”, le dijo el conductor a su entrevistado.

“No son requisitos excluyentes”, respondió, rápido de reflejos, Capitanich y añadió: “Hay varias cuestiones que hacen a una candidatura. Yo soy respetuoso de todo el mundo, pongo en valor lo siguientes: son tres elecciones distintas. Mayor dispersión, primarias; polarización creciente en generales; lógica binaria en un ballotage. El ballotage será centralismo o federalismo”.

Entonces, el gobernador chaqueño plantó su opinión respecto al lugar que tienen hoy los mandatarios provinciales en las futuras elecciones: “Planteo lo siguiente: ¿Vamos a seguir siendo furgón de cola del centralismo? ¿Todos los candidatos van a ser de Buenos Aires, de Capital Federal todos? O sea, ¿nosotros no tenemos ninguna capacidad de influir en nada para romper el paradignma centralista en la Argentina?”

Más adelante, cuando fue consultado sobre la participación de Critina Kirchner en el armado electoral del partido, Capitanich respondió: “Yo siempre transmití que Cristina es la líder excluyente del espacio y es la que debería ser candidata. Pero bueno, tomando la posición de Alberto, de Cristina y la de Massa, que fueron los constructores bajo el liderazgo de Cristina del Frente de Todos, me parece que es necesario plantear la participación de otros actores para tener opinión relevante que permita tener la mejor decisión”.

“Hay que tener la fortaleza de un plan, equipo y un candidato con la capacidad necesaria para afrontar los desafíos que implique un escenario adverso, porque te tiran con todos los misiles en contra y hay que tener personalidad para ganar elecciones”, sintetizó luego el mandatario.

Cuando le consultaron si para él un gobernador oficialista puede oficiar como vice en una fórmula presidencial, Capitanich volvió a plantear su posición: “¿Por qué siempre un gobernador segundo? ¿Somos menos que el resto, tenemos menos libros leídos? ¿Sabemos menos de política? ¿No ganamos elecciones, no sabemos gobernar? Yo lo que digo es conversemos entre todas las partes porque sino no tiene sentido una reunión”.

Sobre el final, ante la pregunta de si era mejor para el Frente de Todos un candidato único para la presidencia o recurrir a unas PASO, Capitanich respondió: “No hay ningún libro que te diga cuál es la mejor opción. Me parece que si hay PASO no deberían proliferar 50, 30, 10 candidatos, poque se dispersa la fuerza electoral”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/capitanich-sobre-la-interna-del-fdt-para-ser-candidato-a-presidente-se-tiene-que-haber-ganado-nid04062023/

Comentarios
Volver arriba