Generales Escuchar artículo

Candidatos a presidente para las PASO 2023: uno por uno todos los nombres en carrera

Al filo del cierre de listas electorales para las ...

Al filo del cierre de listas electorales para las PASO del 13 de agosto ya hay 12 candidatos que se anotaron para la competencia principal por la presidencia de la Nación. Queda todavía media docena de dirigentes que proclamaron su intención de participar pero que podrían bajarse en las próximas horas.

La designación de Wado de Pedro como el candidato del kirchnerismo empieza a aclarar el panorama del oficialista Unión por la Patria, mientras que Juntos por el Cambio terminará de ordenar su oferta antes del sábado. La izquierda tiene cinco candidatos en distintos frentes, Javier Milei será postulante único de los libertarios y se definen otras alianzas de origen peronista no K.

Unión por la Patria

Contra lo que querían Cristina Kirchner, Sergio Massa y la mayoría de los gobernadores peronistas, todo indica que habrá competencia en las primarias del ex Frente de Todos. Es una batalla ganada por el presidente Alberto Fernández, que desde 2021 promueve las PASO como forma de definir liderazgos.

Eduardo de Pedro: el ministro del Interior y referente de La Cámpora potenció su campaña cuando Cristina Kirchner pidió que tomaran la posta los “hijos de la generación diezmada”, en alusión a los desaparecidos. Después de muchas dudas sobre su nivel de instalación en las encuestas, finalmente fue confirmado el jueves, con Juan Manzur como compañero de fórmula.Daniel Scioli: ocho años después de su derrota ante Macri, vuelve a la carga. Resistido por el kirchnerismo, que lo complicó con el reglamento electoral, sigue adelante con el apoyo apenas disimulado del Presidente. Lo acompañan Victoria Tolosa Paz como candidata a gobernadora y trata de presentar listas propias en todos los distritos.Los anotados que podrían bajarse: Juan Grabois lanzó su candidatura presidencial pero siempre dijo que podría desistir si De Pedro era el representante del kirchnerismo. Resistía, en cambio, a Sergio Massa, que finalmente no estará en la grilla de aspirantes. El economista Claudio Lozano, exdirector del Banco Nación, también dijo que quería competir por su agrupación, Unión Popular, pero es difícil que cumpla con los requisitos. El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, podría unirse a Scioli.Juntos por el Cambio

Todo se encamina a un mano a mano entre los dos referentes del Pro, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, con el radicalismo repartido entre ambos. Queda atar los últimos casilleros para ordenar la competición. Es casi seguro que Gerardo Morales se unirá a la fórmula de Larreta. ¿Seguirán en la cancha Facundo Manes, Elisa Carrió y José Luis Espert, que formalmente se presentan como aspirantes presidenciales?

Patricia Bullrich: la presidenta del Pro en uso de licencia representa al ala dura del Pro y ya definió fórmula, al sumar al exdiputado mendocino Luis Petri. Se opuso a la incorporación de Schiaretti, con duros cuestionamientos a Larreta. El macrismo está con ella.Horacio Rodríguez Larreta: el jefe de gobierno porteño lleva casi dos años preparando su postulación y tiene atado el apoyo de la Coalición Cívica, del peronismo republicano de Miguel Pichetto (se bajó de la presidencial para ir a encabezar la lista de diputados por Buenos Aires) y de un sector importante del radicalismo. Gerardo Morales sería su candidato a vice. Su discurso “antigrieta” y su política de alianzas lo enfrentaron con Macri.Los que quedan pendientes: además del inminente salto de Morales a la fórmula de Larreta, se espera en las próximas horas que desista de su candidatura Elisa Carrió. El liberal Espert también podría bajarse. La mayor incógnita es Facundo Manes, tironeado tanto por Larreta como por Bullrich con propuestas de un lugar relevante en las listas. Él dice que va a fondo con su candidatura presidencial, pero queda ver si finalmente puede sostenerla.La Libertad AvanzaJavier Milei: sorprendió su crecimiento en las encuestas durante los primeros meses del año, aunque en las elecciones provinciales obtuvo malos resultados. Con su discurso disruptivo, recoge desencantados del kirchnerismo y del macrismo. Aspira a entrar en un ballottage. Lo acompaña en la fórmula Victoria Villarruel.Hacemos por Nuestro PaísJuan Schiaretti: el gobernador cordobés construye una red con dirigentes peronistas que se desmarcan del kirchnerismo y sus aliados. Su intento de acercamiento a Rodríguez Larreta derivó en una ruptura con su exaliado Juan Manuel Urtubey, que anunció su decisión de no ser candidato a presidente.Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U)

El FIT tiene cuatro partidos y dos fórmulas. Lo integran el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), la Izquierda Socialista (IS), el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). No acordó con otros sectores de la izquierda, que anotaron alianzas propias.

Myriam Bregman: la diputada del PTS encabeza una de las listas, acompañada por Del Caño, que había sido el candidato presidencial del FIT en 2019.Gabriel Solano: el legislador porteño, presidente del Partido Obrero, competirá en las PASO de la izquierda contra Bregman. Lo acompañará la exdiputada Vilma Ripoll, referente del MST. Fue una cara visible en el reciente conflicto en Jujuy, a donde viajó a participar de las protestas contra la reforma constitucional de Gerardo Morales.Política ObreraMarcelo Ramal: el frente trotskysta aprobó como candidato a presidente a este economista, docente universitario en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Quilmes y exlegislador porteño en dos mandatos. Patricia Urones trabajó en el gremio de comercio, es profesora de Historia y militante en Merlo.Nuevo MASManuela Castañiera: el Nuevo MAS no entró en el Frente de Izquierda y anotó una alianza propia, que irá a las PASO sin competencia interna. Castañeira, socióloga de 38 años, volverá a ser candidata presidencial (como en 2019). Tendrá como compañero de fórmula a Lucas Ruiz, docente de la provincia de Neuquén.Libres del SurJesús Escobar: el partido fundado por Humberto Tumini presentó una fórmula presidencial encabezada por este dirigente de la provincia de Neuquén, y acompañado por Marianella Lezama Hid, de Santiago del Estero.Principios y ValoresGuillermo Moreno: el exsecretario de Comercio del kirchnerismo presenta una alternativa peronista que tiene entre sus integrantes al piquetero Luis D’Elía y al empresario matarife Alberto Samid.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/candidatos-a-presidente-para-las-paso-2023-uno-por-uno-todos-los-nombres-en-carrera-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba