Generales Escuchar artículo

Caen las expectativas de empleo para el tercer trimestre

En un contexto económico preocupante y con variables que generan una enorme incertidumbre, como el nivel del tipo de cambio, la escasez de divisas para importar o la elevada inflación, las expect...

En un contexto económico preocupante y con variables que generan una enorme incertidumbre, como el nivel del tipo de cambio, la escasez de divisas para importar o la elevada inflación, las expectativas de contratación de empleo para el tercer trimestre del año están en caída, según la visión de los propios empresarios.

De acuerdo con una encuesta que elabora ManpowerGroup, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el tercer trimestre de 2023 es de +6%, lo que implica una disminución de 10 puntos porcentuales respecto del resultado correspondiente al trimestre anterior y una baja de casi 14 puntos porcentuales con relación a igual trimestre del año pasado.

Este trabajo reveló que el 28% de los 700 empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 25% piensa disminuirlas, el 40% no espera realizar cambios y el 7% restante no sabe si los hará durante el periodo relevado, que comprende desde julio hasta septiembre de este año.

Luis Guastini, director General de ManpowerGroup Argentina, destacó que se notó que para el tercer trimestre del año el empresariado argentino respondió con mayor cautela que en trimestre anteriores. “Esto lo atribuimos principalmente al contexto macroeconómico que atravesó el país durante el periodo de relevamiento, con altas tasas de inflación e inestabilidad cambiaria”, reflexionó el directivo. Y agregó: “Hay sectores como Industrias y Materiales; Transporte, Logística y Automoción; y Bienes y Servicios de Consumo, que, si bien se mantienen cautelosos, se muestran más optimistas que el resto”.

Guastini remarcó que para tratar de explicar por qué se ha dado esta retracción, hay que remitirse al período en que se hizo el estudio de campo (entre el 3 y 28 de abril de este año). “Fue un momento en el cual se dieron algunos acontecimientos macroeconómicos que empeoraron las variables que el empresario estaba a acostumbrado a manejar. Es decir, se disparó el dólar blue, hubo mucha inestabilidad cambiaria e inflación en crecimiento”, explicó el ejecutivo.

Según precisó el director ejecutivo de Manpower, se trata de una encuesta predictiva y a muy corto plazo, por lo cual está muy influenciada por el contexto que atraviesa el país en ese momento. “Hacemos una sola pregunta en la que la persona entrevistada debe responder si va a aumentar, mantener o disminuir su dotación, por lo que suele ser bastante coincidente con lo que ocurre luego en la práctica”, subrayó.

En lo que se refiere a los sectores, en siete de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el tercer trimestre de 2023. El sector de Industrias y Materiales lidera esta tendencia, con una ENE de +13%, seguido por Transporte, Logística y Automoción, con +9%, y Bienes y Servicios de Consumo, con +8%. Mientras que quienes reportan las expectativas de contratación más débiles son Finanzas y Real Estate, con una ENE de -9%, seguido por Tecnología de la Información, que refleja una ENE de -5%.

En comparación con el segundo trimestre de 2023, las expectativas de contratación se debilitan en ocho de los nueve sectores industriales relevados. “La mayor disminución es reportada por el sector de Servicios de Comunicación, revelando un descenso de 33 puntos porcentuales. Luego se encuentra Energía y Servicios Públicos, que marca una baja de 27 puntos, seguido por Finanzas y Real Estate, que revela un decrecimiento de 25 puntos. Por el contrario, el sector de Industrias y Materiales se mantiene igual que en el último trimestre relevado”, se detalla en la encuesta mencionada.

En tanto, con respecto al mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se debilitan en ocho de los nueve sectores industriales. Finanzas y Real Estate demuestra la mayor variación, con una baja de 41 puntos porcentuales, seguido por Tecnología de la Información, con un declive de 23 puntos, y Servicios de Comunicación, con 22 puntos.

Guastini señaló que se observó heterogeneidad al analizar por sectores. “Algunos se han mostrado más optimistas que otros, por ejemplo, los vinculados al consumo y específicamente a bienes durables (autos, electrodomésticos, línea blanca), que están siendo utilizados por la gente como resguardo frente a la inflación. Mientras que hubo más pesimismo en el sector de tecnología, algo que atribuimos a las variables coyunturales”, indicó el ejecutivo.

Esta heterogeneidad también se ve si se analiza por tamaño de empresa. “Las compañías grandes muestran un optimismo mucho mayor que las pymes, que se han visto muy afectadas por el contexto, sobre todo con dificultades para operar debido a la escasez de insumos o las altas tasas de interés”, explicó Guastini.

A la hora de cotejar las diferencias entre las distintas regiones del país se puede ver que en cuatro de las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el tercer trimestre de 2023. “El NOA lidera esta tendencia, con una ENE de +15%, seguido por el Noreste Argentino (NEA), con una ENE +9%, mientras que la Patagonia arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de -5%”, se detalló en la encuesta.

El último del barrio

Este resultado de la encuesta de Manpower pone a la Argentina en el último lugar en el ranking regional. “En América, los empleadores de los once países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el tercer trimestre de 2023. Costa Rica presenta las expectativas más altas de la región (+43%), seguido por Perú (+38%) y México (+36%). Por el contrario, la Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+6%), seguido por Colombia (+26%); Brasil y Panamá, ambos con una ENE de +33%”, se destacó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/caen-las-expectativas-de-empleo-para-el-tercer-trimestre-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba