Generales Escuchar artículo

Cabo Lugones: presentaron al primer perro robot de la policía de Santiago del Estero

La colaboración histórica y fructífera ent...

La colaboración histórica y fructífera entre las fuerzas policiales y los perros de todo tipo dio por estos días un salto tecnológico en Santiago del Estero, donde la Policía de esa provincia anunció la incorporación del cabo Lugones, el primer perro policía robot de esa fuerza y del país.

El cabo Lugones es un perro robot similar a Spot, el desarrollado por Boston Dynamics, aunque de origen chino. El perro robot en uso en Santiago del Estero es de la firma Unitree, y tiene un precio internacional base de 4500 dólares.

Y según explicaron fuentes de la fuerza, “Lugones, que ya cuenta con legajo policial, tiene la capacidad de adaptarse a diversos terrenos, como arena, barro y nieve, lo que lo hace versátil y apto para enfrentar diferentes condiciones. La tecnología robótica continúa avanzando y ofreciendo aplicaciones emocionantes en diversos campos, y la Policía de Santiago del Estero se convierte de esta manera en ser pionera en la implementación de robots para diferentes procedimientos.”

El perro robot Lugones (llamado así en honor del coronel Lorenzo Lugones, santiagueño de origen y héroe de la guerra de la independencia) tiene como objetivo “completar tareas que normalmente son realizadas por humanos. El robot ha sido diseñado para aprender a adaptar sus movimientos a circunstancias imprevistas en terrenos adversos. Utilizando sensores e inteligencia artificial, el robot ha sido “enseñado” para seguir los movimientos de un objeto y reaccionar en consecuencia”, aclararon.

Duelo de titanes: Mark Zuckerberg desafía a Elon Musk a una insólita pelea estilo lucha libre (y va en serio)

Lugones fue presentado hace unos días en la Smart City Expo que se hizo en Santiago del Estero. Según le aclaró a TN Tecno el subcomisario ingeniero Santiago Hansen, “el robot forma parte de una plataforma de código abierto y que se compone de muchos módulos y partes, que llegaron a nuestra fuerza a través de varias empresas de China, con quienes hicimos el acuerdo”, usando a la compañía RoboSense como intermediario, dado el alto costo que tenía comprar un Spot de Boston Dynamics (que ha tenido una relación ambivalente con las fuerzas del orden estadounidenses).

Según la policía de Santiago del Estero, “Lugones tiene sensores de alta precisión que guían en tiempo real sus movimientos. Esto incluye desde sensores táctiles hasta cámaras, sensores ultrasónicos, módulos GPS y otros sistemas. La tecnología de imagen hace posible que el robot perciba el entorno, con un sistema de cámara integrado por lentes interactivas de IA, cámaras ultra gran angular de ojo de pez y un módulo para percibir la profundidad, que además pueden entrenarse con algoritmos propios. En unos segundos, el dispositivo es capaz de escanear los alrededores y crear mapas de navegación”, además de poder llevar cargas de hasta 3 kilos de peso.

Según explicó Hansen, los sensores de temperatura, movimiento y luz ultravioleta pueden usarse para detectar la presencia de personas en un ambiente durante un incendio, transmitiendo la información en tiempo real a los bomberos, sin arriesgar la vida del personal humano; lo mismo para un procedimiento policial en el que tiene que ingresar en un domicilio, puede usar un lidar (un radar láser como el que usan los autos autónomos) para generar una imagen tridimensional del ambiente y conocer la disposición de las paredes, puertas, altura del techo, muebles, etcétera.

En la expo, la policía de Santiago del Estero también mostró cómo convirtió a un patrullero convencional a un modelo con motor eléctrico. Tiene baterías de litio de 32 celdas y una autonomía de 100 km.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/cabo-lugones-presentaron-al-primer-perro-robot-de-la-policia-de-santiago-del-estero-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba