Generales Escuchar artículo

Buscan sumar hasta US$5000 millones para poder intervenir en el mercado cambiario

PEKÍN.- El Gobierno buscará este viernes renovar el swap de monedas con China por tres años -vencía en agosto próximo- y ampliar la capacidad de fuego del Banco Central (BCRA) entre US$3000 mi...

PEKÍN.- El Gobierno buscará este viernes renovar el swap de monedas con China por tres años -vencía en agosto próximo- y ampliar la capacidad de fuego del Banco Central (BCRA) entre US$3000 millones y US$5000 millones, según aseguraron fuentes oficiales. Con esto buscarán blindar, por lo menos en parte, el proceso electoral que se llevará a cabo este año y tener un reaseguro ante corridas cambiarias, como las de las últimas semanas.

Por la tarde, cerca de las 14 en esta ciudad, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se reunirán con el presidente del Banco de la República Popular de China (PBC, banco central de este país), Yi Gang, “para renovar el swap de monedas por otros tres años”, contaron fuentes oficiales. El swap vencía en agosto, pero la comitiva argentina en este país buscó aprovechar el viaje para anticipar la renovación. Es algo que había contado LA NACION. Lo novedoso es que será por esa cantidad de años.

En el encuentro estarán además el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja, y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna, agregaron las fuentes oficiales.

El primer acuerdo entre ambos bancos centrales se firmó en 2009. En 2014, en tanto, fue firmado un segundo convenio, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva, precisaron las fuentes.

“El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130.000 millones de yuanes renminbi (US$18.000 millones) y una activación especial por 35.000 millones de yuanes renminbi (US$5000 millones para compensar operaciones del mercado cambiario”, pusieron en contexto.

Habrá que esperar el encuentro, que será en la sede del PBC, pero las fuentes oficiales confirmaron sobre el monto a ampliar que “la idea es que se vaya activando a medida que se vayan consumiendo los US$5000 millones (que están intactos en las reservas) ya activados, por hasta otros US$3000 millones o US$5000 millones”, confiaron a este medio. El swap de libre disponibilidad, en ese sentido, podría llegar hasta los US$8000 millones o US$10.000 millones, prácticamente el mismo monto que Massa está negociando para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolse por adelantado.

Massa viajará a Buenos Aires el sábado tras terminar su gira en China y luego se embarcará hacia Washington para continuar las negociaciones con el FMI. Allí está esperando la aprobación de un front loading -adelanto de fondos- con habilitación para la intervención parcial en el mercado cambiario. Massa pide poder usar el 60% de los fondos que se adelanten; el Fondo habilitaría el 20%. Además, según se supo en esta ciudad, está negociando la posibilidad de “reforzar las partidas presupuestarias” con el objetivo de mantener con vida la actividad en el proceso electoral y en medio de la fuerte sequía que afectó al campo.

“Son los verdaderos dólares líquidos que van a permitir pasar este año”, dijeron fuentes oficiales al tanto de la negociación. “El PBC te desembolsa yuanes y vos los cambiás en el mercado por dólares. Vas cambiando cuando necesitás, y algo usás en yuanes para el comercio bilateral. Es más parecido a un descubierto en cuenta corriente que a un préstamo tradicional”, agregaron. Además, indicaron que la tasa de interés es reservada, pero que las operaciones financieras asociadas la bajan a la mitad.

“Hoy creo que es más barato que el FMI”, indicaron, y reafirmaron en este país que la tasa está en el marco de un acuerdo de confidencialidad que está en el contrato con el BCP chino.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/buscan-sumar-hasta-us5000-millones-para-poder-intervenir-en-el-mercado-cambiario-nid01062023/

Comentarios
Volver arriba