Generales Escuchar artículo

Busca inquilino: la historia detrás de un icónico edificio de Río que fue el primer rascacielos de la región

El edificio A Noite, considerado ...

El edificio A Noite, considerado el más alto de Latinoamérica en su inauguración en 1930, se encuentra en la renovada zona portuaria de Río de Janeiro, rodeado por otras torres del centro de la ciudad. En su momento, destacaba sobre los palacetes de la avenida Central, ahora llamada Río Branco, y fue construido como un símbolo de poderío económico y un desafío hacia Buenos Aires, con la que Río rivalizaba en esa incipiente carrera hacia el cielo.

Sin embargo, los años de esplendor del edificio quedaron en el pasado. Desde 2012, se encuentra vacío y aparece como una cicatriz polvorienta. El Ayuntamiento de la ciudad recientemente firmó su compra y espera revenderlo para darle una última oportunidad y devolverle el brillo de antaño.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Actualmente, el edificio alberga a pocos trabajadores que se turnan como guardianes de la construcción para cuidarla y evitar que se degrade del todo. La mayoría de los 22 pisos ya no tiene luz ni agua, pero se encuentran en relativo buen estado. Algunos pisos tienen salas con una altura de hasta cinco metros que están escondidas bajo falsos techos colocados en la segunda mitad del siglo XX para hacerlo más habitable.

El edificio A Noite forma parte de la memoria histórica y afectiva de Brasil. Diseñado por el arquitecto francés Joseph Gire, fue la sede del medio A Noite, el primer diario vespertino de la ciudad. En 1936 llegó allí la Radio Nacional, cuyos estudios situados en los últimos pisos fueron el hogar de las estrellas que le dieron fama local, como Dalva de Oliveira, Ângela Maria o Cauby Peixoto. Las salas (aún quedan las gradas donde el público presenciaba las actuaciones) fueron responsables de que el género musical samba nacido en Río llegara a los rincones de todo el país y que Brasil lo adoptara como una seña de identidad nacional.

Cuando el periódico empezó a tener problemas financieros, el edificio pasó a tener propietarios franceses y luego acabó en manos del Estado. Cuando la radio se marchó, sobrevivieron durante algunos años algunas agencias del Gobierno brasileño, pero poco a poco los burócratas también optaron por otros espacios más modernos. Los últimos trabajadores del A Noite se fueron en 2012, justo cuando el barrio empezaba su espectacular transformación para los juegos olímpicos del 2016

Actualmente, el edificio se encuentra en una zona que experimentó una revolución y revitalización. El presidente de la Compañía Carioca de Alianzas e Inversiones (CCPar), Gustavo Guerrante, recuerda que el inmueble se ubica en el corazón de la revitalización del puerto. La CCPar es el departamento del Ayuntamiento de Río encargado de las asociaciones entre el sector público y privado para desarrollar proyectos de infraestructura urbana en la ciudad.

Tras la compra del edificio por parte del Ayuntamiento, se espera que alguien decida devolverle el brillo que supo desplegar y que pueda volver a tener un papel relevante en la vida de la ciudad de Río de Janeiro.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/icono-del-modernismo-la-historia-del-primer-rascacielos-de-latinoamerica-que-ahora-esta-vacio-y-nid23042023/

Comentarios
Volver arriba