Generales Escuchar artículo

Buena suerte. Comprar el PH vecino les permitió quedarse en la casa que amaban, ampliarse al ritmo de su familia y tener un patio que lo ilumina todo

Cuando entró a este PH en Paternal, Marcela Salzberg, creadora de la marca Etiquecosas, antes que detenerse en su pésimo estado valoró ...

Cuando entró a este PH en Paternal, Marcela Salzberg, creadora de la marca Etiquecosas, antes que detenerse en su pésimo estado valoró su buena ubicación y el que tenía una terraza y espacios que se podían mejorar, y mucho. Se mudó con su marido, Fernando Judzon, cuando aún eran novios y, en ese momento, solo hicieron algunos arreglos cosméticos. Con el entusiasmo intacto, encararon una nueva reforma en la que replantearon la distribución de la planta baja, sumaron dos cuartos en el primer piso y, más arriba, la terraza.

Una oportunidad única

Tras el nacimiento de sus dos primeros hijos (Ciro, de 8 años y Fausto, de 4), la nueva estructura les quedó chica, pero cuando la mudanza parecía inexorable, surgió la oportunidad de comprar el departamento de adelante y proyectar la casa amplia y luminosa que siempre quisieron sin dejar su amado PH. Entonces, se embarcaron en una tercera obra, mucho más profunda, a cargo de la arquitecta Luciana Casin, con quien ya habían trabajado. El resultado fue un éxito gracias a la confianza mutua, la planificación realista del presupuesto y la perseverancia de la pareja para no desviarse de su sueño, donde hoy también tiene lugar Mila, que nació durante la reforma.

Entre el comedor y el living, la claraboya resuelve la falta de luz tan común en los PH y es uno de los atractivos de la nueva casa.

El volumen varillado envuelve el toilette y separa el playroom con escritorio, del otro lado. Es funcional y marca el estilo cálido y moderno que buscábamos.

Marcela Salzberg, creadora de Etiquecosas y dueña de casa

Una cocina que da gusto

Dejaron al descubierto la viga y la columna que hicieron como refuerzo durante la obra, les agregaron parantes de madera e incorporaron la estructura como un divisor escultural.

Patio de luz, aire y color

Aprovechamos los metros ganados para que el patio fuera el núcleo de la casa y llevara toda la luz posible al interior.

Arq. Luciana Casin, responsable de la reforma

“Elegimos un piso calcáreo que evocara la estética de los PH y lo combinamos con materiales y colores de estilo industrial y moderno”.

Juego y trabajo

“El playroom era una prioridad: queríamos un espacio exclusivo para los chicos y, a la vez, que pudiéramos estar todos juntos”, dice Marcela.

La misma madera del revestimiento se usó para crear un espacio de apoyo que amplía el lugar de trabajo

Qué se hizo: mirá los planos detallados

• Con la unión de dos departamentos, el PH se fue de 70 a 200m2. Durante la obra, se mantuvieron las paredes que dividían las unidades casi hasta el final.

• Proyectaron un patio central que garantiza luz y funciona como pulmón de las tres plantas.

• En planta baja, generaron un gran ambiente integrado que contiene cocina, living, comedor, playroom y escritorio.

• El volumen revestido en madera envuelve el toilette y separa el living del playroom.

• En la planta alta, modificaron el dormitorio de Mila y añadieron un patio donde está la claraboya que ilumina el living.

• Conservaron el dormitorio principal, que ahora es de los varones y el baño de ese sector.

• Construyeron el nuevo dormitorio principal con vestidor y baño en suite.

• En la terraza hicieron un quincho que sirve como estudio y taller para Fernando, que trabaja en casa.

Vamos a la planta alta

En toda la planta alta, pisos flotantes Kronotex (Rambla Revestimientos). En los dormitorios de los chicos, los papeles de pared aportaron diseño, color y fueron disparadores del resto de la deco. El cuarto de Ciro y Fausto está en lo que era el dormitorio de la pareja.

En el cuarto de Mila, cuna (FellerHerc). Empapelado (Enamorada del Muro). Lámpara de techo (Compañía Nativa). Almohadón letra (Algo Bonito) y redondo (Lote Propio). Manta tejida (Oma). Mesa de luz (Mercado Amor Omnia Vincit). Alfombra de yute (Casa María Paula). Juguetes de madera y cuna de muñecas (Lugarcito Montessori).

En el toilette, empapelado (Enamorada del Muro). Mesa (Todo a Medida Valdez). Bacha (Ferrum). Grifería monocomando negra (Grifería Mozart). Canastos (CeCe Piume). Velas y difusor (Luces Candles & Home). Espejo (GE Espejos). Toalla de mano (UCQ). Jabones artesanales (Saponarium)

“Lo que valoro de cada reforma que hicimos fue haber elegido cómo queríamos la casa y comprobar que cada metro cuadrado tiene su potencial: es cuestión de ponerle ganas y creatividad”.

Marcela

La terraza

En un guiño a las casas de antes, se colocaron ventanas de hierro con guarda de vidrios azules (Herrería Marcelo) para cerrar el quincho.

Al expandir la terraza, algunos sectores quedaron expuestos o a la misma altura de las casas vecinas. Resolvieron la situación con recursos originales, como este pequeño solárium con piedra partida, plantas y reposeras.

“Este hogar es el fruto de mucho esfuerzo, aprendizaje y crecimiento. Cada vez que abro la puerta, me doy una palmadita”, dice Marcela, feliz.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/en-paternal-una-reforma-fusiono-dos-deptos-para-dar-lugar-a-este-ph-con-un-patio-central-que-lo-nid30012022/

Comentarios
Volver arriba