Generales Escuchar artículo

Brangus: organizaron un concurso ganadero con escuelas rurales del norte

Con la firme misión de capacitar al personal de ganadería, a alumnos de escuelas, a estudiantes universitarios de carreras afines y a criadores en general, la Asociación Argentina de Brangus, qu...

Con la firme misión de capacitar al personal de ganadería, a alumnos de escuelas, a estudiantes universitarios de carreras afines y a criadores en general, la Asociación Argentina de Brangus, que celebra 45 años como institución, cada año lleva adelante un concurso para escuelas agrotécnicas que reúne a alumnos de nivel secundario de las provincias del NEA y NOA.

El 4 del actual, en su 12° edición, realizada durante la 92° Exposición Rural del Chaco, en las instalaciones de Margarita Belén participaron 26 escuelas de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe, reuniendo a más de 400 alumnos y sus docentes a cargo.

El dólar maíz de Massa hará subir 1,5% la inflación

Según informaron los organizadores, a partir de este ciclo el primer premio lleva el nombre de “Doctor Martín García Fernández”, en reconocimiento a quien fuera uno de los impulsores de la asociación a nivel latinoamericano, con una gran labor, y en especial como mentor de este concurso destinado a los jóvenes.

Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, manifestó sentirse orgulloso de poder brindar sus instalaciones para semejante jornada y felicitó al equipo de la Brangus y a las escuelas presentes por la magnitud de la convocatoria.

La Argentina se declaró otra vez libre de gripe aviar y aguarda un gesto para continuar exportaciones

Pastori invitó a que continúen estudiando y capacitándose: “Cuando uno está preparado, puede afrontar de mejor forma los obstáculos que se presenten”. Remarcó además que los jóvenes son el futuro de las instituciones.

Luego que los alumnos recibieran una charla orientada al manejo sanitario en rodeos de crías, habló Andrés Costamagna, integrante del Foro Argentino de Genética Bovina, con el tema “Ganadería y los jóvenes, la oportunidad que no debemos perder”. El eje central giró en resaltar que la ganadería no es culpable del calentamiento global, sino todo lo contrario, es parte de la solución.

Con un mensaje claro de concientización les dijo a los jóvenes: “La ganadería con genética informada y adaptada es la herramienta estructural para la conservación y la preservación de los ecosistemas; que es a la vez un medio de vida que genera trabajo y arraigo social. Es por medio de las mediciones que seremos más sostenibles y podremos así garantizar el futuro de las generaciones”. La última charla del segmento de la mañana fue sobre aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar reproductores, dictada por el inspector de la raza, el médico veterinario Hugo Durán.

Tras un almuerzo y, con la posibilidad de lograr importantes premios y presentes para sus establecimientos educativos, los alumnos concursaron en la competencia. La misma se dividió en dos secciones: la primera consistió en un concurso de juzgamiento de reproductores en pista y, en la segunda responder un cuestionario de evaluación de conocimientos ganaderos.

Para ello, cada escuela designó a cinco alumnos que los representó y un alumno de otra escuela actuó como fiscalizador. “Luego de tantos años en contacto con las escuelas, se genera una amistad con los docentes que es impresionante. Es muy lindo verlos venir cada año, las escuelas esperan este evento que organiza la asociación, lo tienen dentro de su calendario de actividades. Siempre se anotan escuelas debutantes, que se enteran dentro de la red de las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) de todo el país”, indicó Verónica Ciga, subgerente de la AAB.

Premios

El 1° premio fue para la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias afines (Eragia) perteneciente a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de la ciudad de Corrientes; el 2° a la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada Particular Incorporada (EESOPI) N° 3124 “Padre Pergolesi”, de la localidad de Durán, provincia de Santa Fe. Y el 3° galardón para la Escuela de Educación Agropecuaria (EEA) N° 8, de la localidad de General San Martín, en la provincia de Chaco.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/brangus-organizaron-un-concurso-ganadero-con-escuelas-rurales-del-norte-nid08082023/

Comentarios
Volver arriba