Generales Escuchar artículo

Borges x 2: conferencista y tema de conferencias, en la Asociación Amigos del Bellas Artes y “La Feliz”

El fervor por Borges se acrecienta y se mantiene a salvo de los...

El fervor por Borges se acrecienta y se mantiene a salvo de los vaivenes sociopolíticos. Hoy y mañana, en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Aamnba, avenida Figueroa Alcorta 2270), allegados de quien fuera la presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la escritora María Kodama, brindarán conferencias sobre el autor de Ficciones. Hoy a las 18, los escritores Julio Crivelli y Claudia Farías Gómez se referirán a “Borges después del lenguaje y de la metáfora” y “Presencia del anglosajón en la obra de Borges”, respectivamente. Mañana a las 19.30, será el turno del escritor y filósofo Santiago Kovadloff, que dará la conferencia “Trascendencia y poesía en Jorge Luis Borges”.

Los expositores serán presentados por el licenciado Fernando Flores Maio y en las charlas, con entrada libre y gratuita, estarán presentes los herederos del legado Borges-Kodama. Actualmente, la doctora María Victoria Kodama preside la Fundación Borges que, días atrás, celebró su habitual ceremonia de entrega de premios en el Centro Cultural Borges, donde se rindió homenaje a Kodama.

"Nunca seré viejo". Pacho O'Donnell y por qué los mejores años llegan a partir de los 60

En “La Feliz”

Borges, que visitó varias veces la ciudad de Mar del Plata, no solo para descansar y pasear con sus amigos (las hermanas Ocampo y Adolfo Bioy Casares, entre ellos) sino también para dar clases, conferencias y entrevistas en la Facultad de Letras de la Universidad Católica Argentina y el Ateneo del Centro Médico marplatense, será protagonista de las segundas Jornadas “El futuro de los estudios sobre Borges” en la histórica Villa Mitre (Lamadrid 3870), que se realizan jueves y viernes, de 10 a 19, con entrada libre y gratuita. El evento continúa las jornadas realizadas en Pittsburgh en 2018 y cuenta con la organización del grupo “Escritura e invención” de la Universidad Nacional del Mar del Plata (UNMdP) y el Conicet, junto con el Borges Center de la Universidad de Pittsburgh.

El investigador y ensayista Daniel Balderston, director del Borges Center, brindará mañana la conferencia inaugural “Cuadernos, cursos y conferencias”, en la que informará el trabajo que se está haciendo para vincular los apuntes de Borges en una serie de cuadernos con las conferencias y los cursos que dio en el período de 1949 a 1955.

Las jornadas, de carácter internacional, reunirán a algunos de los especialistas más renombrados que debatirán el estado de los estudios sobre el autor argentino. Además de los últimos aportes de Balderston a partir de sus trabajos sobre manuscritos, se destacan las investigaciones del grupo liderado por la profesora e investigadora Mariela Blanco sobre las conferencias de Borges en la Argentina y Uruguay. El equipo presentará una edición de las entrevistas realizadas a los asistentes a sus clases y conferencias en una mesa en la que se debatirá sobre la oralidad del escritor y sus efectos en la audiencia.

Y se dará a conocer la reciente incorporación al Archivo Histórico de Revistas Argentinas (Ahira), dirigido por Sylvia Saítta, de la revista Cursos y Conferencias, publicación del Colegio Libre de Estudios Superiores en donde Borges dictó muchas de sus conferencias más célebres, como “El escritor argentino y la tradición” (1951). Además de presentar este material con la profesora Ornela Lizalde, a cargo de su índice y digitalización, Saítta brindará la conferencia de cierre sobre Borges en los medios gráficos: “Yendo de la Biblioteca a los semanarios: Jorge Luis Borges en los años sesenta”.

Otros especialistas internacionales que viajarán a la Perla del Atlántico son el estadounidense Emron Esplin (Brigham Young University), el cubano Alfredo Alonso Estenoz (Luther College), y los brasileños Julio Pimentel Pinto y Umberto Miele, de la Universidad de San Pablo. Entre los expositores locales se destaca la presencia de investigadores como José María Gil, Laura Juárez y Daniel Fitzgerald (UNMdP), Alejandra Salinas (Universidad Nacional de Tres de Febrero, que se referirá a las colaboraciones de Borges en LA NACION por más de cuatro décadas), Magdalena Cámpora y Juan Torbidoni (UCA), el juez, profesor y escritor Leonardo Pitlevnik (UBA), que tratará el tema de la justicia y el castigo en los cuentos borgeanos; el investigador Lucas Adur (UBA) y la escritora y profesora María del Carmen Marengo, de la Universidad Nacional de Córdoba, entre otros especialistas. El evento cuenta con el apoyo del Conicet, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, la Universidad de Pittsburgh y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La programación completa de las jornadas se puede consultar en este enlace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/borges-x-2-conferencista-y-tema-de-conferencias-en-la-asociacion-amigos-del-bellas-artes-y-la-feliz-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba