Generales Escuchar artículo

BCRA: Milei demora una designación clave para atender una de sus grandes urgencias

Los tiempos apremian. En 11 días, Javier Milei recibirá el bastón presidencial y deberá empezar a guiar a un país que tiene una macroeconomía cada día más deteriorada. Entre un viaje expré...

Los tiempos apremian. En 11 días, Javier Milei recibirá el bastón presidencial y deberá empezar a guiar a un país que tiene una macroeconomía cada día más deteriorada. Entre un viaje exprés a los Estados Unidos, nombres que suenan con fuerza para conformar parte del próximo gobierno y otros que dan un paso al costado, todavía resta la designación del enlace de transición para un área clave de la economía: el Banco Central.

Hasta el momento, no hubo un acercamiento entre Miguel Pesce, el actual presidente del BCRA, y La Libertad Avanza. “Tienen que definirlo ellos”, dicen puertas para adentro de la entidad monetaria. “Aún no”, reconfirman desde el espacio libertario. Mientras tanto, las deudas del Banco Central se acumulan, la pérdida de reservas continúa y salen a la luz nuevas resoluciones oficiales.

Es furor la demanda de un instrumento que el Banco Central ofrece contra la devaluación y se arma una “nueva bola”

Sobre este último punto, uno de los textos que armó revuelo en los mercados tiene fecha al jueves 23 de noviembre. Cuatro días después de conocerse la derrota del oficialismo en los comicios, el BCRA publicó la Comunicación A 7892, en la cual amplió el universo de inversores que podrían acceder a Letras Internas en dólares, pero que se pagan en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial (Lediv). Una suerte de seguro de devaluación al que podían acceder las empresas exportadoras.

Las compañías no dudaron en comprar estos instrumentos. Con un dólar oficial que cotiza en los $359,50, las expectativas del mercado están puestas en que habrá una corrección cambiaria a partir de diciembre. En consecuencia, la demanda se disparó y recién ayer la entidad monetaria restringió la cantidad de beneficiarios alcanzados. Solo quedaron los bancos que tienen depósitos dolar linked, petroleras que aumentaron su producción y pymes importadoras. La reacción llegó tarde: la deuda acumulada ascendió hasta los US$5000 millones.

Es otra herencia que recibirá el equipo de Milei que conduzca el Banco Central a partir del próximo 10 de diciembre. Además de los US$10.4000 millones de reservas netas negativas que enfrenta la entidad monetaria y de la “bola de Leliq” (letras de liquidez), uno de los problemas que primero busca resolver el presidente electo, condición necesaria para después poder plantear la salida del cepo cambiario y evitar una hiperinflación.

“No contestan el teléfono”: bajaron la persiana en un área clave del Gobierno y se encienden las alertas en las empresas

Desde la semana pasada, el hombre que acompaña a Milei a todos lados es Luis “Toto” Caputo, expresidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. Por estos días, fue la cara visible del equipo económico. Se sentó con los bancos para intentar llevar una cuota de calma al sector y quien viajó a los Estados Unidos para reunirse con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras idas y vuelta sobre su designación, esta mañana se confirmó que tomará las riendas del Palacio de Hacienda.

Sin pistas sobre quién podría ocupar el cargo del edificio que se ubica en Reconquista 266, las miradas se posan sobre los colaboradores más cercanos de Caputo, Pablo Quirno y Santiago Bausili. Sin embargo, mientras la danza de nombres continúa, la única certeza que hay es quiénes decidieron rechazar el puesto: Demian Reidel, el físico, matemático y economista que se autodefinía como “desarmador de cepos” en la biografía de sus redes sociales; también Emilio Ocampo, el autor de “Dolarización: una solución para la Argentina”, quien se alejó tras mostrar ciertas diferencias con Caputo.

Sin titular designado ni tampoco un enlace de transición, desde la Oficina del Presidente Electo insistieron en los últimos días que “el cierre del Banco Central de la República Argentina no es un asunto negociable”. Fue una de sus promesas de campaña, pero no se específico el cómo ni el cuándo. De todos modos, desde el equipo de Milei explicaron que la medida hace referencia a la capacidad del BCRA de poder emitir dinero discrecionalmente para financiar el gasto del Estado.

Milei regresó al país desde EE.UU. y confirmó a Luis Caputo como ministro de Economía

En cambio, otras áreas clave de la economía ya iniciaron la transición entre la gestión actual de gobierno y los equipos designados por Javier Milei. Es el caso de las secretarías de Minería, Industria, Agricultura, Economía del Conocimiento y Energía. Esta semana, los actuales titulares informaron sobre los avances que tuvieron con los enlaces de transición en una reunión encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa.

En la foto que trascendió del encuentro también aparecieron Pesce; el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; y el subsecretario de Análisis y Planificación Productiva, Gabriel Vienni. “Para iniciar el traspaso en el resto de las áreas económicas, se espera la definición de los enlaces de transición del próximo gobierno”, aclararon oficialmente, a través de un escueto comunicado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/bcra-milei-demora-una-designacion-clave-para-atender-una-de-sus-grandes-urgencias-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba