Generales Escuchar artículo

Balotaje 2023, en vivo: dónde voto, candidatos y las noticias minuto a minuto de las elecciones

Los argentinos elegirán este domingo 19 de noviembre al próximo presidente en el marco de un balotaje entre los candidatos ...

Los argentinos elegirán este domingo 19 de noviembre al próximo presidente en el marco de un balotaje entre los candidatos Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza)El ganador de esta segunda vuelta será quien ocupe el máximo cargo ejecutivo nacional, sin importar la diferencia de votos entre ambos postulantes.El horario de apertura de las mesas para las elecciones presidenciales es a partir de las 8 del domingo 19 de noviembre, según la Cámara Nacional Electoral.22.00 | Las provincias con más votos “huérfanos”

De cara al balotaje, los candidatos presidenciales, Sergio Massa y Javier Milei, centraron sus últimas semanas de campaña a recorrer y realizar actos en algunas ciudades y provincias donde había votos “huérfanos” que podían conquistar. O sea, aquellos electores que en las instancias previas no votaron por ninguno de los dos para presidente.

Uno de los principales fue Córdoba, y su capital homónima. Esta tiene el 53% del total de sus votantes como “huérfanos”. Le siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (47,8%) y la provincia de Santa Fe (37,8%). Por eso, en este nuevo round electoral, la jurisdicción mediterránea atrajo la atención de los candidatos, que hicieron foco en su capital que cuenta con 467.145 electores.

Por otro lado, la Capital Federal también fue escenario de campaña. Sobre el total del electorado “huérfano”. Este representa un 10,17% y es el tercero en relevancia después de la provincia de Buenos Aires y Córdoba.

En tanto Rosario en Santa Fe, es la segunda ciudad con mayor cantidad de electores “sin partido”. Allí hay 277.948 votantes claves para una elección que las encuestas vaticinan muy ajustada.

21.40 | La proyección de la elección nacional en Mendoza

Rumbo al balotaje, una de las provincias donde los candidatos centraron su campaña fue Mendoza, de perfil antikirchnerista, en el que la ciudadanía dejó en claro su preferencia por Javier Milei, con más del 40% de los votos en las elecciones de octubre, aunque Sergio Massa, con el 24%, fue el que más creció entre las PASO y las generales. El operativo seducción de los votantes moderados e indecisos fue una constante de las últimas semanas, con la visita de ambos postulantes.

Todo indica que el líder de La Libertad Avanza (LLA) se quedaría con el triunfo este domingo, aunque el peronismo puso todas sus fichas, moviendo el aparato en las comunas que controla, para darle un impulso mayor al ministro de Economía.

Los analistas pronostican una mejor elección de Milei y estiman que el justicialismo está en condiciones de obtener más del 30% del apoyo, lo que implicaría una mejora frente a los magros resultados obtenidos de las PASO y en octubre.

21.20 | Las boletas válidas para votar el domingo 19

El balotaje es este domingo 19 de noviembre, y los votantes ya pueden saber cómo son las boletas de Sergio Massa y Javier Milei, los candidatos que disputan la presidencia en la segunda vuelta. La Junta Electoral Nacional determinó que la boleta utilizada en la primera vuelta del pasado domingo 22 de octubre será válida para estos comicios. Además, se añadirá el nuevo diseño, preparado especialmente para el balotaje, que ya fue aprobado por el tribunal con sede en la Capital Federal.

En la boleta de Massa se puede ver al ministro de Economía junto a su candidato a vice, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi. Ambos compiten con la lista 134, correspondiente a Unión por la Patria. Además de la foto de los postulantes, también se ve a Juan Domingo Perón, Eva Perón y Néstor Kirchner en el extremo superior derecho.

En la boleta de Milei se puede ver al libertario junto a su candidata a vicepresidenta, la diputada nacional Victoria Villarruel, ambos bajo el águila multicolor que representa a La Libertad Avanza. El par compite con la lista 135, que bajo su número tiene el logo de un león, símbolo del economista.

21.00 | Un excandidato libertario retiró sus fiscales en Pilar

En medio de algunos cortocircuitos por la fiscalización tras la fusión entre los equipos del ala dura de Juntos por el Cambio (JXC) con La Libertad Avanza (LLA), Juan Martin Tito, excandidato de la LLA en Pilar, emitió a mitad de semana un comunicado en el que afirmaba que, por una decisión del partido a nivel nacional, su espacio quedaba al margen de la fiscalización.

“Nos vemos en la obligación de informarles que a partir de hoy que la fiscalización pasará a estar a cargo de La Libertad Avanza nacional. Esta decisión, tomada en conjunto con el partido, se debe a diferencias con referentes de otros espacios políticos en Pilar, que a último momento se sumaron a la fiscalización”, señaló.

“Nosotros tenemos diferencias con gente de PRO”, le dijo Tito a LA NACION. “Con algunos -no con todos- que han liberado escuelas en 2021 y 2023, y están denunciados entre ellos mismos por haberse robado la plata de los fiscales y liberado las escuelas”, completó.

En el texto, el excandidato a intendente aclaraba que seguiría militando por el espacio y que su intención fue siempre la de realizar una fiscalización “transparente, voluntaria y eficiente”.

“No tiene sentido si yo tengo que compartir con gente que hizo las cosas mal, yo no quiero ser partícipe de ningún hecho de corrupción”, dijo en diálogo con este medio. Sin embargo, el excandidato de Pilar del espacio libertario no se apartó del esquema de fiscalización por motus proprio. “Teníamos todo organizado, pero yo acato órdenes. De hecho estamos mandando los fiscales a otros municipios”, concluyó.

20.45 | La CNE se reunió con apoderados de UP y LLA para “preservar la convivencia democrática”

La CNE mantuvo hoy una reunión con los apoderados de Unión por la Patria (UP) y de La Libertad Avanza (LLA) con el propósito de “preservar la convivencia democrática”.

El encuentro, que finalizó pasadas las 14, fue convocado por los magistrados Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, de acuerdo con la información suministrada por los voceros judiciales.

La decisión de los camaristas se produjo a raíz de las denuncias y acusaciones presentadas por representantes de LLA sobre la transparencia de proceso electoral, que no pudieron ser ampliadas en sede judicial.

20.20 | Qué documentos son válidos para votar

El Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje del 19 de noviembre:

Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjeta

Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

20.05 | Dónde voto: consultá el padrón para el balotaje 2023

Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.

Para consultar los datos hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/balotaje-2023-en-argentina-en-vivo-nid18112023/

Comentarios
Volver arriba