Generales Escuchar artículo

Balotaje 2023 | Córdoba le da a Javier Milei la victoria más importante del país

CÓRDOBA.- La expectativa de los libertarios se cumplió. La diferencia obtenida por Javier Milei en Córdoba sobre Sergio Massa rondó los 49 puntos porcentuales; 74,06% a 25,9%, con una brecha en...

CÓRDOBA.- La expectativa de los libertarios se cumplió. La diferencia obtenida por Javier Milei en Córdoba sobre Sergio Massa rondó los 49 puntos porcentuales; 74,06% a 25,9%, con una brecha en su favor superior en el centro y sur de la provincia. El distrito, que representa el 8,6% del padrón total del país, era el que mayor volumen de “votos huérfanos” registraba en el país; 53% de los electores de octubre no habían elegido a ninguno de los dos competidores de esta segunda vuelta. Con los resultados hasta el momento la jurisdicción le dio la mayor victoria en el país al libertario; perdió solo un departamento, Minas, por tres puntos porcentuales.

Apenas comenzó el discurso del candidato de Unión por la Patria en el que reconoció su derrota, se extendieron los bocinazos y los gritos de festejo en el centro de la ciudad. Casi en paralelo, el gobernador Juan Schiaretti felicitó a Milei, a través de sus redes sociales: “Le deseo éxitos en su gestión porque ello significará mejora en la vida de los argentinos”. En las PASO, el libertario sacó 694.295 votos; en octubre aumentó a 773.428 y ahora superó el 1,6 millones.

“Córdoba nos va a dar la victoria”, había dicho Milei en el acto de cierre de campaña del jueves en la capital de la provincia, que compartió con Patricia Bullrich. “Tomemos coraje, tomemos el riesgo y vayamos por la gloria”, exhortó. En este distrito La Libertad Avanza logró tres diputados nacionales en octubre, Celeste Ponce, Gabriel Bornoroni y Cecilia Ibáñez.

En los departamentos del centro y sur de la provincia, LLA hizo la mayor diferencia; en promedio superó el 73% de los votos (solo en General San Martín con Villa María a la cabeza Massa logró mejor performance); en el arco noroeste (el de los departamentos más pobres), UxP logró acercarse al 30%. En la ciudad capital, se impuso con 75,09%.

En 2015, en el balotaje, la fórmula encabezada por Mauricio Macri le ganó a la de Daniel Scioli por 71,52% a 28,48%; esa diferencia fue superada por Milei, quien se quedó con la mayor parte de los 665.000 votos “huérfanos” que dejó Schiaretti y de los 519.000 que sacó Bullrich en esta provincia. Massa, quien estuvo dos días de recorrida en la zona de la “pampa gringa” y en la ciudad de Córdoba, confiaba en poder quedarse con una parte de los electores del peronismo local, lo que finalmente no sucedió.

Felicito al presidente electo de nuestro País, @JMilei. Y le deseo éxitos en su gestión porque ello significará mejora en la vida de los argentinos.

— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) November 19, 2023

Confió en lo que podría arrimarle el “delasotismo”; se aferró a su vínculo con José Manuel de la Sota y enarboló el apoyo de la diputada nacional Natalia de la Sota. Los líderes actuales del peronismo local, consideraron que esa búsqueda de “ningunearlos” era un error.

Schiaretti y su sucesor, el actual intendente capitalino Martín Llaryora, se mantuvieron prescindentes. El gobernador aprovechó todas sus apariciones de la última semana para criticar duramente al ministro de Economía y candidato. “La voluntad expresada en las urnas refleja el rotundo rechazo de los cordobeses al kichnerismo, ya que es el peor resultado de las últimas tres elecciones para esa fuerza. Y esto sucede porque maltrataron a Córdoba y al interior de la Patria durante estos 20 años, gobernando desde y para la República del AMBA con una verdadera falta de federalismo, que se reflejó en el valor del costo del boleto de transporte, la luz, el agua, y el combustible que debemos pagarlo más caro en todo el interior de la Patria que en el AMBA”, ratificó este domingo en sus redes sociales.

Llaryora se acopló: “Desde el interior productivo de nuestra patria, acompañaremos aquellas iniciativas que fortalezcan la convivencia democrática, que contribuyan al federalismo, al desarrollo, la paz y la prosperidad de nuestra Nación”.

Hasta las PASO subsistían dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) que lo caratulaban como “macrista”. Los resultados que se sucedieron desde entonces muestran que, en elecciones de nivel nacional, los cordobeses se vienen expresando como “anti K”. Por eso, Massa buscó despegarse del kirchnerismo, pidió “perdón” a los cordobeses y les prometió que, de ser electo, le daría a la provincia “lo que le corresponde”. El mensaje no tuvo el efecto esperado.

Me parece que acá en #Córdoba se nos fue la mano con el fernet. 🤔 pic.twitter.com/6VtT7cAbtj

— Luis Juez (@ljuez) November 19, 2023

Ya después de las PASO y de octubre hubo dirigentes nacionales libertarios que tendieron líneas con el peronismo cordobés e, incluso, deslizaron algunas propuestas a actuales funcionarios provinciales para que se incorporen al equipo de gobierno.

Qué se puede esperar después de las elecciones presidenciales

El dirigente Rodolfo Eiben, elegido para el Parlasur, fundamentó la amplia victoria libertaria en Córdoba en “el voto independiente”, aunque reconoció que el apoyo de Macri “ayudó” en el distrito, al igual que “la colaboración de otras fuerzas”.

El senador nacional Luis Juez (JxC) posteó “parece que a los cordobeses se nos fue la mano con el fernet” en referencia a la mayor diferencia a favor de Mieli que se registró en la provincia. Aunque había planteado que esta segunda era balotaje “entre Frankenstein y Drácula”, finalmente anunció que por una decisión personal apoyaría al candidato libertario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/balotaje-2023-cordoba-le-da-a-javier-milei-la-victoria-mas-importante-del-pais-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba