Generales Escuchar artículo

Azerbaiyán lanzó una operación militar a gran escala en Nagorno Karabaj y crece el temor a que estalle otra guerra en el Cáucaso

BAKÚ.- Azerbaiyán lanzó una operación militar en el territorio de población armenia de Nagorno Karabaj que ya dejó dos muertos y 23 heridos este martes, tres años después de la última guer...

BAKÚ.- Azerbaiyán lanzó una operación militar en el territorio de población armenia de Nagorno Karabaj que ya dejó dos muertos y 23 heridos este martes, tres años después de la última guerra con Armenia por este enclave montañoso del Cáucaso, en disputa desde hace tres décadas.

El Ministerio de Defensa azerí anunció durante la mañana el lanzamiento de “operaciones antiterroristas”, destinadas a neutralizar “las posiciones de las fuerzas armadas armenias”.

Bakú justificó su ataque por la muerte en la madrugada del martes de cuatro policías y dos civiles azeríes, víctimas de la explosión de unas minas en una zona bajo su control en Nagorno Karabaj, una región de mayoría armenia enclavada en Azerbaiyán.

Los servicios de seguridad acusaron a un grupo de “saboteadores” separatistas armenios de haber colocado esas minas y cometido así un acto de “terrorismo”, después de otros incidentes imputados en las últimas horas a las fuerzas armenias.

El Ministerio no dio detalles en un primer momento, pero dijo que empleaba armas de alta precisión para “incapacitar posiciones en el frente y retaguardia, puntos de disparo de larga distancia de las formaciones de las fuerzas armadas de Armenia, así como activos de combate e instalaciones militares”.

“Sólo se están incapacitando objetivos militares legítimos”, afirmó el comunicado.

Sin embargo, autoridades de etnia armenia en Nagorno Karabaj dijeron en otro comunicado que la capital de la región, Stepanakert, y otros pueblos estaban bajo un “intenso” fuego de proyectiles.

La tensión no ha dejado de crecer últimamente en este territorio, escenario de dos guerras entre Ereván y Bakú, la última de ellas a fines de 2020.

El gobierno de Ereván no tardó en denunciar una “agresión a gran escala”, destinada a acometer “una limpieza étnica” en el enclave, y urgió a Rusia, que tiene una fuerza de paz allí y es el garante del alto el fuego de 2020, a “detener la agresión azerí”.

Rusia dijo que fue avisada de la operación azerí “minutos” antes, y la vocera de la cancillería, María Zajárova, pidió “urgentemente el fin del derramamiento de sangre (...) y el regreso a un acuerdo pacífico”.

La UE urgió a Bakú a poner fin a la misma “inmediatamente”. Y el primer ministro armenio, Nikol Pashynian, convocó de forma urgente a su consejo de seguridad.

“Las acciones militares de Azerbaiyán deben detenerse inmediatamente para permitir un diálogo franco” entre Azerbaiyán “y los armenios de Karabaj”, apuntó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en un mensaje en X.

“Pedimos el cese inmediato de las hostilidades y que Azerbaiyán detenga las actuales actividades militares”, exigió por su parte el Alto Representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell. “Se requiere el compromiso de todas las partes para trabajar hacia resultados negociados”.

Fuego intenso

La diplomacia azerí avisó de que la paz sólo será posible con “la retirada incondicional y total de las fuerzas armadas armenias de la región azerí de Karabaj y la disolución del supuesto régimen” separatista del enclave.

Armenia aseguró que no tiene fuerzas armadas desplegadas en Nagorno Karabaj, lo que implica que sus aliados separatistas estaban solos para enfrentar las “operaciones antiterroristas” lanzadas por Azerbaiyán.

🔴 #AHORA | Explosiones y combates en Nagorno Karabaj, región de mayoría armenia y disputada con Azerbaiyán. pic.twitter.com/QJbU6vjLSr

— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) September 19, 2023

Los separatistas armenios afirmaron que la capital de Nagorno Karabaj, Stepanakert, y otras ciudades estaban siendo blanco de “fuego intenso”, y acusaron a Azerbaiyán de estar efectuando una “operación militar de gran envergadura”.

Igualmente afirmaron que están esforzándose en “resistir” al ejército azerí, que intenta avanzar “en profundidad” en el enclave.

Bakú dijo que informó a Rusia y Turquía de sus operaciones, y aseguró que sólo apunta a “objetivos militares legítimos”. El país dijo haber abierto corredores humanitarios para permitir la salida de civiles.

Dos guerras

Nagorno Karabaj proclamó su independencia de Bakú al desintegrarse la URSS, lo que desató un conflicto armado ganado por los separatistas armenios a principios de los años 1990.

Treinta años más tarde, en el otoño de 2020, las fuerzas armadas azeríes tomaron su revancha y recuperaron numerosos territorios en la zona.

Al cabo de seis semanas se firmó un alto el fuego negociado por Rusia, seguido del despliegue de soldados de paz de Moscú. Pero los incidentes armados no dejaron de multiplicarse en la frontera.

La tensión se había aliviado un poco este mismo lunes, con la entrada de ayuda humanitaria a Nagorno Karabaj. Ereván había acusado a Azerbaiyán de causar una crisis en este territorio al mantener bloqueado desde finales de 2022 el corredor de Lachín, el único que conecta Armenia con el enclave.

Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/azerbaiyan-lanzo-una-operacion-militar-a-gran-escala-en-nagorno-karabaj-y-crece-el-temor-a-que-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba