Generales Escuchar artículo

Axel Kicillof recibió a tres intendentes ultrakirchneristas para diseñar su nuevo gabinete, que tendría presencia de La Cámpora

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, retoma la actividad y recibe a tres intendentes ultrakirchneristas: Mayra Mendoza, Quilmes; Jorge Ferraresi, de Avellaneda, ...

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, retoma la actividad y recibe a tres intendentes ultrakirchneristas: Mayra Mendoza, Quilmes; Jorge Ferraresi, de Avellaneda, y Alejandro Granados, de Ezeiza y quien participó del violento choque con los militantes de Javier Milei el miércoles del cierre de la campaña electoral. El encuentro podría ser decisivo para delinear los nombres del nuevo gabinete que lo acomapañará en su segundo mandato.

Los 144.000 votos de diferencia que obtuvo Sergio Massa en esta provincia sobre el ahora presidente electo, Javier Milei, no alcanzaron para lograr el objetivo de Unión por la Patria de retener el poder en la Nación. Kicillof se reunió ayer el ministro de Economía para pedir el envió de fondos a fin de poder cerrar las cuentas deficitarias de esta administración, antes de que asuma Milei. Massa, que hasta el 10 de diciembre cuenta con la billetera y el poder en Hacienda, esperar la continuidad de sus hombres de confianza en esta provincia, como Jorge D’ Onofrio, actual ministro de Transporte.

Tras esa reunión, Kicillof comienza hoy mismo a administrar su victoria y el repliegue del kircherismo en territorio bonaerense. Dotado por el poder de las urnas con una victoria por más de 1,7 millones de votos sobre sus oponentes provinciales, el gobernador comenzó a diseñar su equipo para su segundo mandato. Los alcaldes, sobre todo los tres con los que se reunirá hoy, tendrán un lugar relevante. También La Cámpora.

La esposa de Ferraresi, Magdalena Sierra, es uno de los nombres que suenan para sumarse al quipo del gobernador. En tanto, Mayra Mendoza es una de las principales interlocutoras por los referentes de La Cámpora, dada la distancia entre Kicillof y Máximo Kirchner.

Por último, Granados recibe un respaldo tras enfrentar su hijo -Gastón- a militantes de Milei en Ezeiza, la semana que pasó. El nombre de Alejandro Granados siempre es un posible candidato a reemplazar al ministro de Seguridad, Sergio Berni.

Kicillof enfenta serios desafíos de los que dependerá su proyección a 2027. A saber: establecer un diálogo institucional con Milei a efectos de administrar una provincia deficitaria y endeudada dependiente de Aportes del Tesoro Nacional y de los giros de la coparticipación; situarse como referente de los diez gobernadores opositores y contener el repliegue del kirchnerismo para intentar volver al poder nacional desde la provincia de Buenos Aires.

Pero en el corto plazo, la tarea más urgente es reformular su gabinete. En este armado tendrá una primera oportunidad de dar una muestra de contención a las diferentes facciones de Unión por la Patria y dar cobijo a los militantes que quedaron huérfanos. El mandatario provincial enfrenta una presión extrema: dispone tan solo de una decena de cargos ejecutivos para conformar a todos los que trabajaron por la alianza del gobierno. Intendentes, militantes de La Cámpora, renovadores y ex funcionarios nacionales y sindicatos amigos del poder pujan por tener representación en esta provincia.

Cinco de sus ministros y secretarios saldrán de su equipo para asumir cargos electivos, en diciembre. Además estarán vacantes los cargos que hasta ahora administró gente de Martín Insaurralde, más allá que se disuelva la jefatura de Gabinete. Son cinco secretarias que dependían de esa jefatura.

Una puja aparte se dará por la presidencia de la Cámara de Diputados, donde el gobernador intentará hacer valer su posición de poder relativo. Dos de los hombres fuertes de la Cámara baja, Federico Otermin - actual presidente del cuerpo y ahora intendente electo de Lomas de Zamora- y Rubén Eslaiman - vicepresidente del cuerpo-, quedaron golpeados por el escándalo de Julio “Chocolate” Rigau.

Dos vacantes clave

Los cargos más calientes a cubrir son los ministerios de Seguridad y Justicia. Sergio Berni y Julio Alak ratificaron que dejarán sus puestos. De estas dos carteras depende, en gran parte, el éxito en su gestión en los próximos cuatro años.

Pero también estará vacante Trabajo,- dado que Waltero Correa ganó una banca como concejal de Moreno- Infraestructura -debido a que Leonardo Nardini asumirá como intendente de Malvinas Argentina-, y el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires -en función de que Florencia Saitout tendrá una banca por la octava sección electoral-.

Kicillof podría sumar a Gabriel Katopodis, saliente ministro de Infraestructura. De excelente vínculo con los intendentes, el exalcalde de San Martín nunca dejó de ser visto como un par.

En este segundo mandato, el gobernador no podrá descuidar a los intendentes que ya son tentados por Milei para sostener un diálogo directo que se alimente en aportes discrecionales para obras e infraestructura. Además, deberá reservar casilleros para aliados como La Cámpora y el Frente Renovador.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/axel-kicillof-recibe-a-tres-intendentes-ultrakirchneristas-para-disenar-su-nuevo-gabinete-que-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba