Generales Escuchar artículo

Autos: uno por uno, los más y menos seguros que se venden en el país

En América Latina y el Caribe, las pruebas de choque con maniquís para medir la seguridad de los autos son llevadas a cabo por Latin NCAP, organismo independiente que evalúa las nuevas unidades ...

En América Latina y el Caribe, las pruebas de choque con maniquís para medir la seguridad de los autos son llevadas a cabo por Latin NCAP, organismo independiente que evalúa las nuevas unidades que salen al mercado en la región desde 2014. En octubre, se conoció el resultado de un crash test global entre una Peugeot Partner Patagónica fabricada en la Argentina y su par europea más evolucionada, Peugeot Rifter, que arrojó cero estrellas para el modelo argentino en términos de seguridad.

A propósito de ese resultado, a continuación, se publica el listado de cuántas estrellas obtuvieron los otros modelos que fueron evaluados en el último tiempo por el organismo.

Con cinco estrellas

Entre los modelos que obtuvieron el máximo puntaje, cinco estrellas, figuran vehículos de Chevrolet, Toyota y Volkswagen.

En el caso de Chevrolet, el SUV Tracker (fabricado en Brasil y en la Argentina) logró el máximo puntaje, aunque con una nota particular al momento de la prueba, según informó Latin NCAP. El SUV obtuvo un puntaje de 91% en ocupante adulto, 92% en ocupante infantil, 54% en protección a peatones y 83% en asistencia a la seguridad (ya que cuenta con versiones con frenado autónomo y detección de punto ciego), pero al terminar la prueba de impacto lateral de poste se observó fuego en el lado no chocado del vehículo, en el área del pretensionador del cinturón de seguridad, y una dificultad para el cinturón de seguridad.

A raíz de este incidente, Latin NCAP hizo pública esta información y la marca decidió emitir un “recall” de seguridad en abril de 2022. Por ese motivo se le mantuvo la nota. El Chevrolet Tracker trae seis airbags, lo mismo que los modelos chicos Onix y Onix Plus (que también obtuvieron cinco estrellas en su momento).

En el caso de Toyota, lograron las cinco estrellas el mediano Corolla (fabricado en Brasil) y la pick up Hilux (hecha en la Argentina). Ambos cuentan con siete airbags entre su equipamiento de seguridad.

En 2022, el Corolla (que había sacado cinco estrellas en exámenes anteriores) fue vuelto a evaluar por Latin NCAP con el nuevo protocolo del organismo, que incorporó la variable de protección al peatón en caso de atropello. El sedán mediano mantuvo la máxima calificación.

En cuanto a Volkswagen, según los últimos tests lograron las cinco estrellas el SUV Taos (hecho en la Argentina) y el Volkswagen Nivus (de origen brasileño). Ambos cuentan con seis airbags como elemento primordial de seguridad.

También obtuvo a fines de 2022 la máxima nota el Volkswagen Virtus, pero la unidad evaluada fue la que se fabrica en la India, no la que se produce en América Latina. El Virtus trae seis airbags de serie.

Con tres estrellas

Con tres estrellas de seguridad figuran otros dos modelos de Volkswagen: el Nuevo Polo y el Polo Track. Ambos –el Polo Track es un derivado más económico del primero- tienen cuatro bolsas de aire como equipamiento principal.

Con cero estrellas

En julio último, Latin NCAP informó que el Citroën C3, nueva generación del modelo chico de la marca presentado en octubre de 2022, había sacado cero estrellas. El auto –el 0km más barato del mercado local en este momento- viene con dos airbags y control de estabilidad como equipamiento reglamentario, que para el organismo resultó insuficiente al momento del crash test.

“Estructura inestable, protección débil en el choque frontal, falta de protección lateral de cabeza y falta de aviso de uso de cinturón de seguridad”, fueron los motivos que justificaron la calificación según la evaluadora.

Para las pruebas, Latin NCAP evalúa la versión más básica disponible de cada modelo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/de-cero-a-cinco-cuantas-estrellas-de-seguridad-tienen-los-modelos-que-se-venden-en-la-argentina-nid16102023/

Comentarios
Volver arriba