Generales Escuchar artículo

Autos: claves para elegir el tipo de seguro antes de contratar

Contratar un seguro para el auto es una decisión que requiere tener en cuenta diferentes aspectos, más allá del tema regulatorio y del precio final por mes ya que contar con una protección real...

Contratar un seguro para el auto es una decisión que requiere tener en cuenta diferentes aspectos, más allá del tema regulatorio y del precio final por mes ya que contar con una protección real del rodado permite circular con mayor tranquilidad.

Mauro Zoladz, Head of Customer Proposition de Zurich Argentina, explicó que en el momento de contratar el seguro para el auto el usuario debe evaluar criterios fundamentales como cuál es la compañía aseguradora, ya que la persona está comprando una promesa de que esa empresa va a acompañarlo como cliente principalmente ante un incidente. “Hay que conocer de esta compañía su desempeño, trayectoria, voluntad de pago de siniestros, el trato y el servicio, cuán cercana es y si tiene o no procesos ágiles porque a la hora de atender un siniestro, el cliente va a valorar mucho que responda en tiempo y forma”, explicó.

Otro aspecto para adquirir un seguro es conocer si la compañía pertenece al sistema de compensación de siniestros entre compañías de seguros (CLEAS, Clearing Asegurador) porque la ventaja es que, “si uno choca contra otra compañía y ambas pertenecen a CLEAS y, aunque uno no sea culpable, hubo una raya o daño en la chapa, el asegurado que no es responsable puede hacer gestión con su propia compaña. Se reducen los tiempos y se trata con la compañía que uno eligió”, comentó.

Autos automáticos: los seis 0km más baratos y en qué se diferencian

Otro punto a tener en cuenta en la evaluación de una compañía son los temas técnicos, como el ‘atributo’ o valor de reposición por el que se repone el vehículo al valor en el mercado (en el caso de Zurich por daño o destrucción total o robo). Y, también, analizar cómo y con qué frecuencia se actualizan los valores como los límites de cristales, cerraduras, valor entero del auto y otros.

Para definir el valor de la cuota de cada vehículo, las compañías miden el riego y colocan un precio teniendo en cuenta las características de este riesgo como la edad, la zona geográfica donde va a usarse y si es para uso personal o comercial, entre otros aspectos. “Cada tipo de vehículo, marca y modelo tiene su tasa, esto no es por capricho sino por la historia siniestral y el comportamiento, el tipo de robos que sufre y demás y puede demostrarse significativamente en términos estadísticos”, señaló Zoladz.

Todo riesgo

Cuando el cliente definió qué compañía contratará, existe la posibilidad de elegir diferentes pólizas hasta la que más completa, ‘Todo riesgo’, que incluye desde la cobertura básica (responsabilidad civil, incendio o robo total y parcial, daños totales por accidentes) a ‘daños parciales’, es decir, aquellos daños al casco, sin importar quién tiene la culpa. “En un Todo riesgo, no importa la culpabilidad, puedo ir a mi compañía y pedir la indemnización o la reparación en daños parciales. Es un seguro más elevado, por ejemplo, pasar de un Tercero completo Premium a un Todo riesgo tiene un costo adicional (según el auto y la compañía) de un 30% a 50 % más caro. Y es elegido para evitarse dolores de cabeza, da tranquilidad por ser un producto más completo”, señaló el ejecutivo de Zurich.

Agregó que en épocas de alta volatilidad macroeconómica como la actual, en la que no se puede saber cuánto saldrá un repuesto o un arreglo, hay clientes que quieren estar tranquilos y optan por ese tipo de cobertura total.

“Tenemos un menú de Todo riesgo de franquicias (el monto que aporta el cliente a la hora del siniestro en un Todo riesgo) y el principal esquema que comercializamos es franquicias variables, desde el 1% al 6% de la suma asegurada como tope máximo. En el 1% el cliente pone menos (en caso de un daño parcial) y el 6% pone más. Como contraparte, es más costosa la del 1% que la del 6%”, detalló.

Zurich tiene unos 250.000 vehículos asegurados y más del 40% cuentan con una cobertura todo riesgo. “Es un porcentaje alto y es producto de la necesidad de los clientes de tener escenarios más previsibles en un contexto volátil. Igualmente, pueden considerar productos que les permitan una mayor cobertura como Zurich Weather que indemniza por cualquier daño al auto producto de un evento climático sin límite ni franquicia (granizo, inundación, vendaval, alud), es un plus que aparece a partir de nuestros terceros completos y, también, Robo contenido, es una cobertura por los bienes que uno puede tener dentro del auto con un tope de $35.000″, aportó.

Otro punto que destacó como diferencial es la cobertura Zurich con Zurich, por la que si dos clientes chocan y tienen cobertura de Terceros completo, la compañía se hace cargo del arreglo del casco en ambos casos.

Cambios de tendencia

Acerca del cliente y los cambios en las tendencias en la decisión de compra del seguro automotor, Zoladz destacó los atados a la inseguridad y el contexto (valores de los bienes importados, escases de productos). Por ejemplo, el robo de ruedas registró un aumento del 25% luego de la pandemia.

“El cliente evalúa en un Todo riesgo su tranquilidad, piensa cuánto está dispuesto a pagar si le pasa algo a su auto y no lo paga un tercero. ¿Tiene para desembolsar $100.000 o uno o dos millones por el arreglo de su auto? Piensa hasta dónde pueden pagar y esto se compara contra el costo mensual de un Todo riesgo o un Tercero completo premium. Ahí, la decisión está tomada”, afirmó.

En el caso de un siniestro, la firma ofrece procesos categorizados como Fast Track como el robo de ruedas, daños de cerradura y cristales y se resuelven rápidamente a partir de validaciones de cobertura y la póliza existente. También, ofrece auto sustituto en las pólizas Todo riesgo hasta por 30 días y sin límite de km y en Terceros completo por siete días y 500 km de límite.

“Agilizamos los procesos de liquidación de siniestros, llevándolos a un modo Fast Track. Es un proceso completamente digital, el asegurado tiene a disposición diferentes canales para comunicarse como el WhatsApp o llamando a nuestro servicio de atención. Con el modo Fast Track el tiempo de liquidación de estos siniestros es de seis horas, pero en promedio se está liquidando en dos horas”, concluyó Zoladz.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/autos-claves-para-elegir-el-tipo-de-seguro-antes-de-contratar-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba