Generales Escuchar artículo

Autos automáticos: cuánto cuestan los más baratos y por qué crece la oferta

Que Renault haya decidido actualizar al Sandero y Stepway para volver a ofrecer una variante con caja automática CVT para cada uno no es casualidad. La movida está alineada con una tendencia que ...

Que Renault haya decidido actualizar al Sandero y Stepway para volver a ofrecer una variante con caja automática CVT para cada uno no es casualidad. La movida está alineada con una tendencia que se ve en el mercado local y global, donde son cada vez más los usuarios que demandan opciones automáticas que, argumentan, ofrecen más “confort y comodidad al momento de conducir”. Los clientes piden, las automotrices cumplen. Eso sí, con variables de precios.

Cuáles son los SUV más vendidos en lo que va del año

Pero antes de llegar a los números, hay que mirar un poco la oferta en Argentina. Un informe de SIOMAA (Sistema de Información Online del mercado Automotor de Argentina), indica que para 2015, los patentamientos de vehículos con transmisión automática rondaban el 7% del total; para 2019 ese número había subido a 25% y para octubre de 2022 ya rondaba el 35%. Ese crecimiento en las ventas y preferencias, se acompaña con la oferta.

“Alrededor del 60% de los vehículos vendidos por Toyota durante los últimos 12 meses son automáticos”, dijeron desde la automotriz a LA NACION semanas atrás. Esa cifra es alcanzable dado que todos los modelos cuentan con, al menos, una versión automática y, además, varios de ellos sólo lo hacen con esta transmisión (como el SW4 o el Corolla Cross, por ejemplo). Lo mismo ocurre en otras automotrices, como Peugeot, que tiene 10 versiones automáticas en su porfolio, Citroën que ofrece seis y Volkswagen que publica 14 alternativas automáticas en sus autos, siempre dejando de lado los utilitarios que, por lo general, cuentan con opciones automáticas.

A raíz de esto, se empieza a pensar en una lógica industrial, con un final anunciado pero para el que todavía falta un tiempo. La transmisión automática llegó para quedarse y, eventualmente, reemplazar a la manual. Al igual que pasa con electrificados, las cosas llevan tiempo y durante varios años -como ya viene ocurriendo y seguirá por esta vía- ambas tecnologías convivirán en un mismo ecosistema. Un día, el porcentaje de automáticos desplazará al de los manuales y esa forma de pasar los cambios quedará para unos pocos de colección o selectos few-offs. Falta, pero la lógica de las automotrices presagia la migración sin retorno.

Así quedó la lista de los 10 0km más baratos de octubre: algunos no aumentaron

Y ese traspaso, claro, tiene sus variantes económicas. Se estima, aproximadamente y en base a cálculos hechos con los precios de septiembre, que los autos con transmisión automática salen un 19% más que aquellos con caja manual. Ahora, con los precios actualizados y publicados para octubre, los valores de los automáticos ya superan los $10 millones, siempre refiriéndose a las alternativas más baratas disponibles en el mercado local. Todos a excepción de dos: el Toyota Yaris XLS con caja CVT, que al estar incluido en el programa de Precios Justos sigue a $8.806.955 hasta el 31 de octubre inclusive, y el SUV Chevrolet Tracker, que figura a $9.893.900. El Toyota Yaris llega de Brasil y el Chevrolet Tracker se fabrica en la Argentina.

Por el lado de Chevrolet, las opciones automáticas de su modelo Onix (versión LTZ) no están disponibles en este momento. El Onix es importado de Brasil.

De ahí en adelante, las cosas se acomodan en torno a la cifra antes mencionada. El Renault Sandero Intens CVT (fabricado en Córdoba) está listado en $10.330.000; el Toyota Corolla XLI con la misma caja llega de Brasil a $10.450.000 y el Nissan Versa Advance, también con la CVT, aparece publicado a $10.083.500. En cuanto a su SUV Kicks, también con caja CVT, figura a $10.100.000 en octubre. El Nissan Versa proviene de México y el Kicks, de Brasil.

Ahora bien, cuando se pone la lupa en los modelos de las automotrices que forman parte del Grupo Stellantis hay que prestar más atención ya que se evidencia un marcado topeo, una situación forzada por la primera escala del impuesto al lujo en los 0km ($10,5 millones).

Por ejemplo, si bien el Citroën C4 Cactus Feel (brasileño) con transmisión automática se lista a $10.097.000, toda la gama de ese modelo figura a ese valor. Lo mismo ocurre con todas las versiones del Peugeot 208 (de origen nacional), siendo el Active el automático, pero figurando al mismo valor que los mencionados de Citroën. Por último, al revisar el listado de Fiat se encuentra al Cronos Precision CVT a $10.355.000 hecho en Córdoba, mismo valor que las tres primeras versiones del SUV Pulse (proviene de Brasil), todas con diferente equipamiento.

Por el lado de Volkswagen, entre sus automáticos más accesibles están el Nuevo Polo Highline, con motor 170 TSI y caja tiptronic de seis marchas, a $10.455.800; y el Nivus Comfortline (también tiptronic de seis velocidades) a $10.692.123.

Entre los SUV del segmento B (chico), la oferta de la marca alemana incluye el T-Cross. La versión automática Comfortline se ubica en $18.463.050. Todos llegan de Brasil.

En cuanto a Ford, la marca del óvalo dejó de producir autos y abandonó el segmento de los más económicos para concentrarse en SUV, pick ups y utilitarios. Su primer modelo automático por precio es el SUV Bronco (del segmento mediano), en la versión de entrada Big Bend, que en octubre figura a $20.500.000.

“Las vuelven a elegir”: las marcas de autos más confiables del mundo, según los clientes

La oferta de automáticos crece, así como sus precios. No obstante, vale destacar que son todos precios sugeridos; es decir, que se pueden ver alterados al momento de entrar en contacto con una concesionaria a raíz de los sobreprecios en los modelos 0km. Habrá que ver, en términos de ventas y participación de mercado, qué lugar ocupan las versiones con transmisión automática en las preferencias de los clientes argentinos y cómo se preparan para seguir avanzando de cara a los próximos años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/autos-automaticos-cuanto-cuestan-los-mas-baratos-y-por-que-crece-la-oferta-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba