Generales Escuchar artículo

Atlético de Madrid ganó sufriendo en la Champions League y sobrevivió al mal recuerdo de un gol del arquero rival

Diego Simeone pasaba de una gestualidad a la otra, sin una pausa intermedia: como es su costumbre, agitaba los brazos hacia las tribunas del Estadio Metropolitano, incitando el aliento de los hinch...

Diego Simeone pasaba de una gestualidad a la otra, sin una pausa intermedia: como es su costumbre, agitaba los brazos hacia las tribunas del Estadio Metropolitano, incitando el aliento de los hinchas, e inmediatamente se dirigía al campo y los mismos brazos los extendía hacia abajo, pidiéndole calma a su equipo. Una combinación de estados de ánimo para que el Atlético de Madrid sostuviera un sufrido 3-2 sobre Feyenoord, por la segunda fecha de la etapa de grupos de la Champions League.

Los fantasmas sobrevolaron cuando el arquero de Feyenoord, Timon Wellenreuther, se pasó gran parte de los cinco minutos adicionados merodeando el área local, en busca de algún centro o un lateral ejecutado al área. Todavía estaba muy fresco en el Atlético el recuerdo del golazo de cabeza del arquero de Lazio, Ivan Provedel, en el minuto 95 para el empate 1-1 en el Olímpico de Roma, por la fecha inaugural.

“Logramos pasar ese escenario de vértigo, con el portero de ellos yendo a cabecear en el final. Esa sensación de que va a pasar otra vez, pero no pasó. El ambiente del estadio acompañó al equipo, que necesita esa fuerza que baja de las tribunas. Supimos sufrir el último tramo del partido y reaccionar a dos golpes duros, a un gol en contra y a otro tras una pérdida. Aparecieron la entereza, la energía, la ilusión, y un gran Oblak para resolver alguna jugada peligrosa”, fue el análisis del Cholo.

El campeón de la Eredivisie (Liga de los Países Bajos), que estuvo dos veces en ventaja (1-0 y 2-1), desató una ofensiva masiva en el cierre del encuentro. Ciertamente, hizo méritos para llevarse alguna recompensa. Sumó 17 remates (siete al arco) contra siete (tres) del Atlético, que mostró máxima efectividad cuando acertó entre los tres palos. Feyenoord forzó 15 córners, mientras que el Atlético sumó cuatro. “En los últimos partidos estamos siendo contundentes en el arco rival y cometemos fallos en el nuestro. Necesitamos tener más la pelota para que el equipo pase menos tiempo defendiéndose, pero para eso necesitamos energía, y el equipo jugó tres partidos en seis días y venimos con varios lesionados”, resumió Simeone.

Lo más destacado de Atlético Madrid 3 - Feyenoord 2

Al Atlético hay que reconocerle una gran capacidad de reacción. La primera muestra la dio cuando, tras la derrota ante Valencia, en un encuentro que fue calificado por el Cholo Simeone como el peor en sus casi 12 años de gestión, se repuso con una gran victoria por 3-1 en el derbi frente al Real Madrid. Ese fue el primero de cuatro éxitos consecutivos, entre la Liga y la Champions. En el recorrido, el último domingo levantó un 0-2 ante Cádiz para imponerse 3-2.

Volvió a la titularidad Rodrigo De Paul, que el último domingo había jugado la última media hora, recuperado del desgarro que se le detectó de regreso del triunfo de la Argentina ante Bolivia por las eliminatorias. Su rendimiento fue discreto, le costó hilar el juego ante el alto ritmo que impuso Feyenoord. Fue reemplazado por Marcos Llorente al final del primer tiempo. “Está bien”, dijo Simeone sobre el estado físico del mediocampista.

También estuvo desde el comienzo Nahuel Molina, como carrilero derecho dentro del esquema 5-3-2; una llegada al fondo y centro casi termina con un gol en contra, y con una asistencia cruzada posibilitó la definición de Álvaro Morata para el 3-2. Y Ángel Correa, que venía de convertir dos goles siendo titular frente a Cádiz, ingresó en los últimos 15 minutos, cuando el Atlético pasó a refugiarse en un 5-4-1.

En la conferencia de prensa, Simeone hizo hincapié en un aspecto que trasciende al partido, y que establece una comparación entre el fútbol español y el resto de Europa: “Es verdad que Feyenoord, desde lo dinámico y lo visual, tuvo una intensidad más alta que la nuestra. Puede ser que la Liga española esté más baja que otros campeonatos europeos. Y bueno, nosotros jugamos en España y evidentemente estamos padeciendo eso cuando vamos a Europa. Solo exceptúo de ese panorama a Real Madrid”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/atletico-de-madrid-gano-sufriendo-en-la-champions-league-y-sobrevivio-al-mal-recuerdo-de-un-gol-del-nid04102023/

Comentarios
Volver arriba