Generales Escuchar artículo

Ataque de Hamas: la Franja de Gaza, un caldo de cultivo fogoneado por la miseria económica y el resentimiento hacia Israel

FRANJA DE GAZA. – La sorpresiva operación sobre territorio israelí de est...

FRANJA DE GAZA. – La sorpresiva operación sobre territorio israelí de este sábado coronó de manera disruptiva semanas de violentas protestas protagonizadas por jóvenes en Gaza, que según los entendidos eran un encendido mensaje sobre la grave situación económica del enclave palestino, atribuida en buena medida al bloqueo israelí.

En la superficie, las protestas, organizadas por grupos de jóvenes pero respaldadas por el movimiento islamista Hamas, que gobierna Gaza, se referían al trato que reciben los presos palestinos en las cárceles israelíes y a las visitas de grupos judíos al complejo de la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén, lugar sagrado tanto para musulmanes como para judíos, que lo conocen como el Monte del Templo.

Pero un alto funcionario israelí sugirió que el motivo más inmediato de esos disturbios no eran tanto los antiguos agravios relacionados con la causa nacional palestina sino la miseria económica en la Franja de Gaza.

“Las protestas tienen que ver con el dinero”, afirmó el funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato debido a lo delicado del tema, y días antes del sorpresivo ataque de este sábado. “Lo que estamos viendo en la valla (fronteriza) es un mensaje. Piden ayuda económica”.

Unos 2,3 millones de personas viven en la estrecha franja costera, donde la renta per cápita es aproximadamente una cuarta parte de la de Cisjordania, ocupada por Israel, y donde más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de pobreza, según estimaciones del FMI.

En los disturbios más recientes, jóvenes que arrojaban piedras y artefactos explosivos improvisados se enfrentaron a las tropas israelíes a lo largo de la valla fronteriza, que respondieron con fuego real antes de que negociadores egipcios, de la ONU y qataríes restablecieran la calma.

Fuentes cercanas a la mediación afirmaron que aunque algunas de las demandas de Hamas eran políticas, la relajación de las sanciones económicas se veía como clave para al menos mantener la calma a lo largo de la frontera.

Las fuentes esperaban que Israel, que junto con Egipto mantiene un férreo bloqueo sobre la Franja de Gaza que ha contribuido a paralizar su economía, anunciara nuevas flexibilizaciones en los próximos días, incluyendo cientos de permisos más para trabajar en Israel, aunque la nueva situación armada cambia de nuevo el escenario.

Desde 2021, cuando libró una guerra de diez días contra Hamas, Israel había suavizado algunas restricciones sobre Gaza, ofreciendo miles de permisos de trabajo, así como medidas para facilitar las exportaciones y mejorar sus deteriorados servicios públicos tras años de falta de inversión.

Bloqueo

Un reciente informe del Fondo Monetario Internacional afirmaba que para cualquier recuperación económica estable a largo plazo en Gaza, “el levantamiento del bloqueo y la relajación de las restricciones impuestas por Israel son esenciales”.

El FMI señalaba que Gaza se había quedado muy rezagada con respecto a Cisjordania en los últimos 15 años, debido principalmente a los años de aislamiento y a los repetidos conflictos tras la llegada de Hamas al poder en 2007, y que el 77% de los hogares recibían ayuda, principalmente en efectivo o alimentos.

Con una tasa oficial de desempleo en Gaza superior al 46%, la propia Hamas venía enfrentando el descontento por su gestión económica aunque, por su parte, el movimiento culpa al bloqueo israelí de los males económicos.

“Si tiene que haber una explosión, que sea contra la parte que ha creado estas condiciones, que es la ocupación (israelí)”, dijo un alto funcionario de Hamas, Bassem Naim.

The solution to UN food aid cuts to Palestinians is justice #TheNewArab #Palestine https://t.co/pElsWpAGP1

— Eye On Gaza (@Eye_On_Gaza) August 22, 2023

Los dirigentes de Hamas afirmaban que la calma en Gaza seguiría siendo frágil a menos que Israel levantara el bloqueo y pusiera fin a “las medidas agresivas y los asaltos en Cisjordania y Jerusalén”, pero no parecían mostrar ningún interés en una nueva guerra.

Consciente de la posibilidad de que empeorara la inestabilidad en Gaza, Israel había concedido más de 18.000 permisos de trabajo a palestinos de la zona, lo que permitió a los trabajadores ingresar unos dos millones de dólares al día y ofreció otras formas de alivio económico.

“Para mí el permiso significa todo, es mi vida. Si los permisos frenan, yo freno”, dijo Bilal Al-Najar, que ganaba entre 30 y 35 shekels (entre 7,70 y 9,05 dólares) al día como vendedor de verduras en Gaza y pasó a ganar diez veces más en un restaurante de Lod, en el sur de Israel.

El sector de la confección de Gaza, uno de los principales beneficiarios de cualquier moderación del bloqueo, vio cómo las ventas se multiplicaban por diez desde 2015, el año posterior a una de las guerras con Israel. Este año los ingresos del sector se encaminaban a superar los 22 millones de dólares generados en 2022.

“Si los cruces están abiertos y la situación política es buena, esto hace que las cosas en Gaza sean aptas para una mayor reactivación tanto para trabajar como para vivir”, dijo Bashir Al-Bawab, director general de Unipal Company, una de las mayores fábricas de ropa de Gaza que tienen asociaciones con empresas israelíes.

Pero aunque Israel ofrecía incentivos económicos para evitar el conflicto, siempre estaban expuestos a ser cortados bruscamente, exponiendo a empresas como Unipal, que exporta 150.000 artículos al mes a Israel, a una incertidumbre constante.

El mes pasado, Israel impuso un breve bloqueo a las exportaciones desde Gaza después de que los inspectores dijeran que habían descubierto un intento de introducir explosivos de contrabando en Cisjordania. A continuación, cerró los pasos fronterizos utilizados por los trabajadores que se dirigían a sus puestos de trabajo en Israel y Cisjordania en respuesta a las protestas en la frontera.

Por Nidal Al-Mughrabi

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/ataque-de-hamas-la-franja-de-gaza-un-caldo-de-cultivo-fogoneado-por-la-miseria-economica-y-el-nid07102023/

Comentarios
Volver arriba