Generales Escuchar artículo

Ataque de Hamas: “No es verdad que Israel era el país más seguro del mundo”, dice un argentino que lidera la izquierda israelí

“Hamas agarró a Israel con los pantalones bajos”, dijo gráficamente a LA NACION el argentino-israelí Darío Teitelbaum, secretario general de la Unión Mundial de Meretz, que coordina la acc...

“Hamas agarró a Israel con los pantalones bajos”, dijo gráficamente a LA NACION el argentino-israelí Darío Teitelbaum, secretario general de la Unión Mundial de Meretz, que coordina la acción política de ese partido de izquierda fuera del país, sobre el asalto del grupo terrorista de este sábado.

Teitelbaum, que reside en Israel desde 1977 y vive en el kibutz Gvulot, a siete kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza, se describe a sí mismo como judío sionista de izquierda, aboga por la solución de dos estados para dos pueblos -el palestino y el israelí-, y rechaza la presencia de colonos judíos en los territorios palestinos. Ante una observación sobre el fracaso del autogobierno por parte de los palestinos responde con una pregunta: “¿Y eso qué significa? ¿Qué derecho tiene Israel para gobernarlos?”.

En tanto, el líder político se mostró optimista de que finalmente el ejército israelí va a lograr desalojar a los terroristas de la región y seguramente recuperará muchos rehenes, pero advirtió: “Esto es un enorme golpe psicológico al que supuestamente es uno de los ejércitos mejor preparados y con la mejor inteligencia del mundo”. AL respecto, en referencia a los ya cinco ciclos de ataques palestinos-operativos israelíes-cese del fuego que se sucedieron desde 2008 afirmó: “No es verdad que Israel era el país más seguro del mundo”.

- ¿Cuál es su análisis inicial sobre el significado político de este ataque palestino?

-Primero que nada, esto es una gran tragedia para la población civil israelí. Y en segundo lugar, es el colapso de una forma de pensar y de nuestra estrategia de seguridad nacional. Es comparable con un Pearl Harbor o el ataque de las Torres Gemelas, en el sentido de algo inesperado. Unos pocos carros de asalto y centenares de personas desatan esta tragedia en la nación de la Cúpula de Hierro, de las startups y de la cibertecnología. Lo rudimentario le ganó a lo sofisticado.

-¿Por qué habla de un colapso de la estrategia de seguridad nacional? ¿No será solo un ‘tropezón’? Israel fue hasta ahora uno de los países mejor defendidos del mundo.

-No es así. Yo vivo cerca de la Franja y desde hace casi veinte años a nosotros nos arrojan entre 3000 y 4000 misiles por año desde Gaza, Israel lanza algún operativo, entran los egipcios a mediar, se llega a un acuerdo de cese del fuego y a los pocos años el ciclo se vuelve a repetir. Digámoslo claramente: esta doctrina de seguridad nacional no tuvo éxito. Fracasó. Lo único que hizo hasta ahora Netanyahu es ‘patear’ el problema para adelante. Nosotros estábamos muy enfocados en la amenaza de Irán y en establecer relaciones con Arabia Saudita y un grupo de terroristas con escaso armamento desatan esta tragedia.

-¿Cuál cree que fue el objetivo de Hamas? Es obvio que ahora Israel les infligirá una grave derrota militar.

-El mundo árabe ‘tiró' el problema de los palestinos a la zanja en los últimos años, se desentendió de ellos y dio pasos para acercarse a Israel. Y el terrorismo lo que sabe hacer es generar un foco de atención. Y creo que ese es el objetivo central en este caso, volver a poner el foco en el tema palestino.

-En ese caso ¿vincularía este ataque con la idea de boicotear un eventual establecimiento de relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita e Israel, como se venía anticipando estas semanas?

- Sí. Sin dudas.

-¿Qué significan ahora los ataques de Hezbollah desde el Líbano? ¿Ve el riesgo de una regionalización del conflicto?

-El bombardeo desde el Líbano lo calificaría de un ataque simbólico para revisar cuál sería la reacción de Israel, que fue inmediata. Por supuesto hay temor de que se abran dos frentes simultáneos, pero no lo preveo en este momento. Digo esto con mucho cuidado porque tampoco imaginamos la incursión de Hamas.

-¿Ve algún riesgo de que este conflicto se pueda extender también a los otros frentes inmediatos que tiene Israel: los árabes-israelíes, los palestinos de Cisjordania?

- Los intentos de reforma judicial que impulsa Netanyahu despertaron en los árabes-israelíes el temor a perder derechos civiles, pero ellos no van a montarse a esta masacre de Hamas. En cuanto a la Cisjordania, está tranquila gracias a la gestión de la Autoridad Nacional Palestina. Pero básicamente la amenaza hoy es Hamas, la Jihad Islámica y las organizaciones de resistencia dentro de Gaza.

-Siempre se dice que los israelíes pueden pelearse entre ustedes, pero se unen frente a la amenaza palestina. ¿Cree que esto va a congelar por un tiempo las protestas contra la reforma judicial de Netanyahu?

-Efectivamente hace algunos meses los pilotos retirados de la fuerza aérea dijeron que no se iban a presentar en su servicio de reserva si Netanyahu seguía avanzando con su reforma judicial. Y este sábado a la mañana se presentaron absolutamente todos. O sea que fue una protesta “ético-moral” más que operativa. Pero yo creo que esto no va a bajar los niveles de la protesta contra Netanyahu. Por el contrario, se suma un ítem más: las graves fallas en nuestro sistema de seguridad.

-Con todo lo que viene pasando en Gaza y la grave situación de la población incluso en Cisjordania, donde gobierna la Autoridad Nacional Palestina. ¿Sigue pensando que la solución es la formación de dos estados, uno palestino y otro israelí?

-¿Y qué significa que los palestinos hayan fallado? ¿Qué derecho tiene Israel para gobernarlos? No hay otra solución que dividir esta tierra entre Israel y los palestinos.

-Por otro lado, dentro de Israel, no parece haber tampoco hoy ningún líder de la talla de Yitzhak Rabin que en 1993 fue quien llegó con los acuerdos de Oslo al punto más cercano a la creación de dos estados.

-Eso es cierto. No hay nadie.

-¿Y entonces?

-Israel, por medio de elecciones democráticas, tiene que tomar la decisión de qué es lo que quiere ser cuando sea grande, antes de que se le impida ser grande. Ahora, por lo pronto, en los próximos días vamos a llorar nuestros muertos y enterrarlos. Y veremos qué es lo que hace el gobierno frente a esta barbarie que se ha desatado contra Israel.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/ataque-de-hamas-no-es-verdad-que-israel-era-el-pais-mas-seguro-del-mundo-dice-un-argentino-que-nid08102023/

Comentarios
Volver arriba