Generales Escuchar artículo

Asombroso hallazgo en los túneles del metro de Chile: encontraron restos fósiles de hace 13.000 años

Un grupo de arqueólogos que acompaña la construcción de una obra de ampliación del metro de Santiago de Chile encontró, en la comuna de Renca, en el norte de la mencionada ciudad, vestigios de...

Un grupo de arqueólogos que acompaña la construcción de una obra de ampliación del metro de Santiago de Chile encontró, en la comuna de Renca, en el norte de la mencionada ciudad, vestigios de hace 13.000 años, incluidos restos de ocho esqueletos humanos, que revelan por primera vez la presencia de poblaciones nómades en el valle en que se encuentra la capital trasandina.

Colágeno natural: conocé los beneficios del caldo de huesos, cómo prepararlo y la mejor manera de tomarlo

“En el sitio tenemos las primeras evidencias arqueológicas de la presencia de bandas de cazadores recolectores arcaicos en el Valle del río Maipo-Mapocho, en un depósito estratigráfico bien preservado, que nos ha permitido recuperar centenares de piezas arqueológicas y elementos para posteriormente generar dataciones absolutas”, explicó la arqueóloga Consuelo Carracedo, y añadió: “Este antecedente es inédito para la arqueología nacional porque no se conocían grupos cazadores-recolectores en el valle de Santiago”.

Tras analizar los hallazgos, los arqueólogos afirmaron que, entre las piezas encontradas, que datan del período Arcaico -11.000-300 a.C- hay ocho esqueletos humanos, puntas de lanza de piedra, semillas y también fragmentos de huesos de camélidos, entre otros vestigios.

La importancia del hallazgo de los restos óseos en la comuna de Renca radica en que hasta el momento solo se conocía la existencia de poblaciones nómades en la cordillera y en la costa de lo que hoy es Chile central. Gracias a este nuevo tesoro arqueológico, los científicos suponen que poblaciones de cazadores-recolectores pasaron y se establecieron por un tiempo en lo que actualmente se conoce como Santiago de Chile.

Estos restos proporcionan “información importante, porque nos dicen que estos grupos estaban transitando a través del río Mapocho (que cruza de este a oeste la capital chilena)”, dijo la experta.

Una argentina en Nueva York: las fotos del glamoroso paseo nocturno de Anto Roccuzzo por la Quinta Avenida

Otra información que los expertos pudieron deducir del hallazgo es que los nómades prehistóricos se ubicaban temporalmente en el período posterior a las glaciaciones y el que siguió inmediatamente al poblamiento de américa. Son anteriores, incluso, al período alfarero, que se dio entre los años 300 a.C. al 1000 d.C.

El hallazgo de los fósiles y restos arqueológicos se produjo en un extenso predio de unas 17 hectáreas donde se emplazará la infraestructura de los talleres de mantenimiento y cocheras para los 37 trenes que tendrá la futura Línea 7 del metro de Santiago, que entrará en funcionamiento en 2028.

Los trabajos se realizan desde el año 2020 hasta la fecha, y desde entonces se han logrado identificar más de 181.000 piezas arqueológicas, algo que evidencia ocupaciones humanas de distintos períodos, algunas de las cuales pueden contar con una cronología de 11.000 años de antigüedad a.C.

La obra realizada en Renca, en el noroeste de Santiago, ampliará la red del metro de esa ciudad, que, con 140 kilómetros totales, ya es una de las más extensas de Latinoamérica, junto a la de México. La línea de subtes porteña, para tener una idea, alcanza los 70,7 kilómetros, contando el premetro, los talleres y las cocheras.

Encontró a su marido con la amante en una iglesia y su reacción descolocó a los presentes

En las excavaciones para la realización del metro santiaguino, por norma de las autoridades, los arqueólogos acompañan a las cuadrillas de obreros, y ya llevan cavados unos mil pozos en busca de restos.

Los expertos en hallar restos del pasado usaron pinceles, espátulas y pequeñas palas para ir identificando pequeños vestigios que dan cuenta de cómo eran los modos de vida en otros tiempos, incluso muy lejanos. Además de los restos óseos de los nómades que vivieron unos 13.000 años atrás, en estratos superiores se hallaron también fragmentos de vasijas y otras piezas arqueológicas que correspondían a culturas posteriores.

Con ese invaluable conjunto de piezas descubiertas, según destacó Carracedo, se pudo realizar “una secuencia de ocupaciones completa, desde el período más temprano, que es el arcaico, hasta grupos alfareros, históricos e incluso tiempos recientes”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/asombroso-hallazgo-en-los-tuneles-del-metro-de-chile-encontraron-restos-fosiles-de-hace-13000-anos-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba