Generales Escuchar artículo

Así impactará la inteligencia artificial en tu trabajo, según tengas un cargo junior o uno senior

Según un ...

Según un informe reciente de Goldman Sachs, la inteligencia artificial generativa (IAG) podría afectar hasta 300 millones de puestos de trabajo en el mundo, o alrededor del 18% de la fuerza laboral total. El informe estima que esta tecnología podría sustituir hasta el 25% del trabajo actual en Estados Unidos y el 24% en Europa, al tiempo que complementaría la mayor parte del trabajo restante. Mientras varias organizaciones analizan este fenómeno, es posible indagar en cómo afecta hoy en los perfiles junior y senior.

“Soy optimista por naturaleza. Si uno mira la historia, cuando se lanzan nuevas tecnologías, hay cambios en el trabajo y, si bien se hay puestos que desaparecen, también es cierto que surgen otros nuevos”, explica Matt Hicks, CEO global de la empresa de software de código abierto Red Hat (hoy en manos de IBM), que recientemente anunció el lanzamiento de su solución Ansible Lightspeed, que automatiza tareas de programación mediante inteligencia artificial utilizando el lenguaje natural.

Respecto a cómo este tipo de tecnologías impactará en los programadores junior y senior, Hicks opina: “A los primeros los hará más productivos y eficientes, mientras que a los segundos los ayudará a trabajar más rápido, porque lo que hoy les toma 30 minutos, les tomará cinco minutos”.

Prueba piloto en la Argentina

Banco Galicia está realizando una prueba piloto para entender las ventajas en calidad, efectividad y en esfuerzo de usar estos modelos en un entorno seguro. Verónica Puentes, gerente de Automatización Inteligente en la entidad, explica de qué se trata: “Estamos probando la generación de código para entender cómo se aumenta la velocidad, cómo es la calidad el código y cómo se puede usar después para replicar y escalar. Además, estamos testeando de qué forma la herramienta realiza documentación, ya que es una tarea que les cuesta a los programadores, ya que incluye temas relacionados con el testeo de calidad”.

Las pruebas piloto analizadas hasta el momento resultan positivas. “ a los programadores junior les permite empezar a programar desde cero, porque ya no tienen que buscar información en Google. Simplemente le hacen una pregunta a la herramienta, y esta les devuelve el código para que los desarrolladores simplemente lo puedan chequear y aprendan sobre lo que escribe el ChatGPT”. Por su parte, explica que a los perfiles senior les sirve para eliminar las tareas rutinarias. De esta forma, ganan en tiempo para poder sofisticar el código y hacerle mejores. “Se nota un factor de felicidad en este tipo de colaboradores porque ahora tienen más oportunidades para enfocarse en cuestiones más creativas y que aportan valor”, agrega.

La entrevistada indica que también están experimentando cómo funciona la inteligencia artificial generativa para responder consultas de Excel y para la transferencia de estilo en imágenes, y tanto en voz como en tono. “De esta manera, si tenemos una maqueta, la herramienta podría generar piezas con la misma línea de diseño, con las particularidades del tipo de mensaje y perfil del cliente para acelerar el trabajo del equipo de marketing y comunicación. Respecto de este tipo de profesionales, Juan Ignacio Serenellini, que es partner y director de Estrategia de Fogdog Argentina dice: “A los perfiles junior esta tecnología los ayuda a generar mucho contenido en menor tiempo, mientras que los senior creo que serán más cautelosos a la hora de que sus marcas y comunicaciones tomen caminos tan acelerados o hagan cambios abruptos. Ante la mayor posibilidad de generación de contenido en menos tiempo, el costo del error y de producción van a bajar. Eso permitirá poner a prueba más contenidos. La inteligencia artificial va a abrir un montón de opciones, tanto de contenido como de formas de contenido para contar la narrativa de una marca. Sin embargo, no nos va a dar la claridad estratégica para elegir un contenido sobre otro o una forma de comunicar sobre otra, de ahí que el rol de los perfiles senior, en ese sentido, será fundamental, porque van a tener que ser quienes marquen el camino de la marca, quienes elijan el mejor contenido para la marca”.

Los expertos vaticinan que el impacto de la IAG en diferentes ocupaciones e industrias dependerá de varios factores. En tal sentido, se espera que aquellas tareas que requieren de un alto grado de creatividad, inteligencia social y destreza física tienen menos probabilidades de ser automatizadas. Siguiendo esta línea, el informe de Goldman Sachs dice que las ocupaciones de oficina y apoyo administrativo tienen la mayor proporción de tareas que podrían ser automatizadas por la IAG, seguidas de cerca por las ocupaciones legales (ambas por encima del 40%). Con tareas de arquitectura e ingeniería, así como lo que se denomina ciencias de la vida, físicas y sociales (y que engloba un gran número de disciplinas), los números ya bajan a un tercio del total. El promedio de las tareas que en el conjunto de todas las industrias podría eventualmente automatizarse por medio de inteligencia artificial generativa es del 25 por ciento. Es importante diferenciar este tipo de IA de otras clases porque, por ejemplo, con un modelo de lenguaje, según el informe de Goldman Sachs, tareas como la construcción o la reparación, mantenimiento e instalación tienen chances de automatización que bajan a un solo dígito.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/asi-impactara-la-inteligencia-artificial-en-tu-trabajo-segun-tengas-un-cargo-junior-o-uno-senior-nid29062023/

Comentarios
Volver arriba