Generales Escuchar artículo

Así fue el devastador mega terremoto con tsunami que azotó Europa y cambió al mundo entero

El 1 de noviembre de 1755, los habitantes de Lisboa se levantaron maravillados por el hermoso día que estaba haciendo y que coincidía con la celebración de Todos los Santos....

El 1 de noviembre de 1755, los habitantes de Lisboa se levantaron maravillados por el hermoso día que estaba haciendo y que coincidía con la celebración de Todos los Santos.

Estuvo 10 años en campamentos de refugiados, se graduó con honores y tuvo más de 200 mil dólares en becas

Sin embargo, nunca se imaginaron que esa fecha quedaría marcada en la historia, ya que ocurrió un masivo terremoto que causó gran destrucción, pero dio paso a la modernización.

Según relatan las crónicas de la época, los ciudadanos de la metrópoli quedaron aterrorizados viendo como viviendas, palacios, iglesias y castillos quedaban desmoronados mientras el piso se movía con gran fuerza, lo que generó una densa nube de polvo que envolvió y oscureció la ciudad, como si de repente se hiciera de noche.

Tras el sismo, y después de que se formarán los primeros incendios, las personas pudieron observar cómo en el mar se formaron olas de entre 6 y 20 metros, lo que aplastó por completo los barrios costeros.

El personal de una aerolínea le hizo un pedido para poder subir al avión, pero todo terminó en una pelea

”Entró con espuma, rugiendo y se precipitó hacia la orilla con tal energía que corrimos de inmediato para salvar nuestras vidas tan rápido como pudimos”, escribió el reverendo Davy en sus memorias.

Y aunque muchos pensaban que lo peor ya había pasado, las velas y lámparas de la ciudad agravaron aún más la situación porque provocaron varios incendios.

Cuando el viento llegó por la noche, las llamas se extendieron y formaron una gigantesca columna. ”Apenas oscureció, toda la ciudad pareció resplandecer, con una luz tan brillante que se podía leer en ella. Se podría decir, sin exageración, que había incendios en al menos cien lugares a la vez y así continuó durante seis días, sin interrupción”, escribió el reverendo Charles Davy en 1755.

A este acontecimiento se le conoce como El Gran Terremoto de Lisboa, que causó la destrucción generalizada de la ciudad y la pérdida de miles de vidas, ya que se estima que entre 10.000 y 100.000 personas murieron.

Este sismo, que duró varios minutos, tuvo una magnitud estimada entre 8,5 y 9, se produjo en las horas de la mañana lo que provocó la destrucción de muchos edificios. Además, hizo que la tierra se desliara y sacudió la ciudad hasta el centro.

Parecía que Lisboa estaba devastada, pero de las cenizas surgió algo increíble: una nueva forma de pensar y una nueva ciencia.

La nueva forma de pensar

El Gran terremoto hizo que la mentalidad de las personas cambiara, ya que este hecho ocurrió durante el siglo de las Luces, un período marcado por el racionalismo y el progreso científico.

Además, varios filósofos y pensadores de la época se enfrentaron a la pregunta de cómo pudo ocurrir una calamidad así en un mundo gobernado por un Dios benévolo. Asimismo, se desafiaron las creencias arraigadas y provocó debates sobre religión, desastres naturales y el problema del mal.

Sobre este tema, Emanuel Kant publicó tres textos sobre el desastre y fue uno de los primeros pensadores en intentar explicar los terremotos por causas naturales, en lugar de sobrenaturales.

Por su parte, el polímata alemán Gottfried Leibniz y el poeta inglés Alexander Pope, resolvieron el problema del mal al afirmar que la bondad de Dios había asegurado la de la Creación en general, lo que quiere decir que cualquier apariencia del mal era solo eso, apariencia, producto de la incapacidad de los humanos para comprender su función dentro del todo.

Quién era Lygia Fazio, la modelo brasileña que murió luego de someterse a una cirugía estética

Voltaire, que era crítico de la interpretación teológica de la naturaleza, realizó varias obras que ironizaban la idea de que Dios gobernaba en los asuntos humanos. Un ejemplo de ello se ve en sus poemas, los cuales fueron escritos a los pocos días del terremoto. “¿Dirán ustedes, al ver ese montón de víctimas: ‘¿Se ha vengado Dios; su muerte paga sus crímenes? ¿Qué crimen, qué culpa cometieron esos niños, sobre el seno materno, aplastados y sangrientos? ¿Tuvo Lisboa, que ya no es, más vicios que Londres, que París, en los deleites hundidas?’ Lisboa queda hecha trizas, y en París se baila”, son algunas de los líneas del Poema sobre el desastre de Lisboa de Voltaire.

La creación de una ciudad más moderna

El terremoto provocó un importante esfuerzo en la reconstrucción de la ciudad concentrada en una mejor planificación urbana, incluidas calles más anchas y una arquitectura resistente a los terremotos.

De igual forma, este gran desastre sirvió como punto de inflexión en la ingeniería europea y las medidas de seguridad sísmica, lo que influyó en los principios del diseño resistente a los terremotos.

Este gran evento pasó a la historia por su impacto devastador, los debates intelectuales que provocó, su influencia en la arquitectura y la planificación urbana. Además, sirve como un recordatorio del poder destructivo de la naturaleza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/asi-fue-el-devastador-mega-terremoto-con-tsunami-que-azoto-europa-y-cambio-al-mundo-entero-nid06062023/

Comentarios
Volver arriba