Generales Escuchar artículo

Así están las posiciones de la Copa de la Liga: cómo quedó todo después de los clásicos y la lucha por el descenso

Pasó la fecha de los clásicos y la Copa de la Liga completó la primera mitad de su etapa regular. Es tiempo de definiciones, y quién más, quién menos, todos luchan por algo: la clasificación...

Pasó la fecha de los clásicos y la Copa de la Liga completó la primera mitad de su etapa regular. Es tiempo de definiciones, y quién más, quién menos, todos luchan por algo: la clasificación a los cuartos de final del torneo, el ingreso a las copas Libertadores y Sudamericana de la próxima temporada, y para muchos, casi la mitad, la mente está puesta en la lucha por la permanencia.

El superclásico, como era de esperar, dejó sonrisas por un lado y lamentos por el otro. Lo ganó River, que se se dio un gustazo en la Bombonera, con un 2-0 por los goles de Salomón Rondón y, ya en tiempo de descuento, de Enzo Díaz. Hubo alivio para Martín Demichelis, algo cuestionado después de un entredicho con referentes, y también porque cortó una mala racha fuera del Monumental, además de festejar después de cinco años en Brandsen 805. Además, es escolta de Independiente en la Zona A y vuelve a vestir el traje de candidato.

Le duele a Boca, que no jugó bien más allá de las polémicas con el árbitro Merlos, volvió a evidenciar su déficit ofensivo y sufrió un impacto anímico que requiere recuperación inmediata: el jueves, el Xeneize se juega la temporada en la revancha de la semifinal de la Copa Libertadores frente a Palmeiras, en San Pablo, con la obligación de ganar tras el 0-0 en Buenos Aires. Una derrota, según las circunstancias, podría marcar el destino del DT Jorge Almirón. En la Copa de la Liga está 11° entre 14 equipos en la Zona B, y necesita sumar en la tabla anual porque en este momento está en zona de la Sudamericana; si no se mete entre los cuatro primeros de la anual, su ingreso en la Libertadores 2024 podría obligarlo a jugarse todo en la Copa Argentina.

El clásico de Avellaneda también dejó lo suyo. Independiente se impuso por 2-0 a Racing, y esa derrota marcó el final del ciclo del DT Fernando Gago en la Academia, en una situación insostenible, con un divorcio irreversible con los hinchas, más allá de que el conjunto albiceleste sigue al tope de la Zona B. El Rojo logró un triunfo tonificante, y por primera vez empieza a mirar con algo de alivio la parte de abajo de la tabla anual, aun cuando todavía no está salvado del todo. El envión, con seis partidos sin perder, le permitió subirse a lo más alto de la Zona A. Pero Carlos Tevez y sus dirigidos entienden que, por el momento, primero hay que enfocarse en ganar tranquilidad y salir definitivamente del nutrido lote de equipos que pelean por no descender.

El clásico de barrio entre Huracán y San Lorenzo terminó con un 1-1 muy discutido y con polémicas. Pussetto había puesto en ventaja al Globo, que parecía llevarse un triunfo histórico del Nuevo Gasómetro después de 22 años de frustraciones. Pero el Ciclón llegó al empate con un penal en tiempo de descuento, aunque ni el árbitro Pablo Echavarría ni el VAR observaron una falta previa de Bareiro a Carrizo que invalidaba la sanción. Sigue el azulgrana sin salir de una serie eterna de empates, y continúa inquieto Huracán, apenas un punto por encima de los puestos de descenso.

En Arroyito, Rosario Central derrotó por 1-0 a Newell’s. Festejo grande para el Canalla de Miguel Russo, que salió del fondo en la Zona A e ingresó en la zona de clasificación a la Copa Sudamericana. Por el contrario, el rojinegro quedó más lejos de las copas, y el DT Gabriel Heinze tuvo que ser sostenido por el presidente Ignacio Astore, que respaldó al Gringo. “Estos partidos te marcan”, aceptó el entrenador, al que le esperan desafíos importantes en las próximas semanas.

En el sur bonaerense, Banfield derrotó por la mínima a Lanús. Valiosos tres puntos para el Taladro, uno de los más complicados en la parte baja de la tabla anual. El Granate sigue sumergido en una etapa negativa: sólo ganó uno de sus últimos 13 partidos, y está último en la Zona B, sin victorias en la Copa de la Liga.

Así están las tablas de la Copa de la Liga

Rumbo a las copas

La Liga Profesional sólo confirmó el pasaje de River a la próxima edición del torneo más prestigioso de Sudamérica a nivel clubes. Todo lo demás se resolverá con la Copa Argentina y con la Copa de la Liga Profesional que comenzó este fin de semana. River (con la plaza de Argentina 1) estará acompañado por el campeón de la Copa de la Liga (Argentina 2) y el ganador de la Copa Argentina (Argentina 3).

Hasta allí, los ingresos directos. Luego se ampliará la presencia nacional con la plaza de “Argentina 4″ el equipo mejor ubicado en la tabla general de la temporada (con los 27 partidos de la Liga más los 14 de la etapa regular de la Copa de la Liga), siempre que no sea uno de los tres ubicados previamente. Los dos equipos inmediatamente ubicados por debajo accederán como Argentina 5 y Argentina 6.

Lógicamente, esta ecuación puede cambiar si alguno de esos equipos gana alguno de los próximos dos torneos; en ese caso, el cupo de la Libertadores pasaría al siguiente equipo mejor ubicado, y así sucesivamente. Lo mismo sucedería si River gana la Copa de la Liga.

Los seis equipos mejor ubicados en la general de la temporada (de los que no disputen la Libertadores 2024) ingresarán a la Copa Sudamericana del año próximo. Por lógica, las posiciones pueden modificarse en la medida que alguno de esos clubes ubicados en esas posiciones gane la Copa de la Liga o la Copa Argentina, o consiga ingresar a la Copa Libertadores por otra vía. Para tener en cuenta, en caso de igualdad de puntos en la tabla general de la temporada, los criterios de desempate serán los siguientes: mejor diferencia de goles, mayor cantidad de goles a favor, equipo mejor ubicado en la tabla del Fair Play, y por último, sorteo. Esto sólo aplicará a los casos de ubicación para la clasificación a las copas.

La lucha por la permanencia

En la Copa de la Liga se definirán dos descensos, luego del cambio que hizo la AFA para reducir de tres a dos los conjuntos que perderán la categoría. Aquí descienden el último de la tabla de los promedios de las últimas tres temporadas, y el último de la tabla general de la temporada. En caso de que coincidan, el segundo descenso será el que termine penúltimo de la tabla general. Es lo que sucede en este momento, porque Arsenal está virtualmente descendido, último en la tabla de promedios, 21 puntos por debajo de Sarmiento y Platense.

El otro relegado a segunda sería el penúltimo, posición que hoy comparten Gimnasia de La Plata y Vélez. En el caso de los descensos en particular, el reglamento estipula que, si hay igualdad de puntos, debe disputarse un cotejo de desempate. Si bien hay un solo descenso en disputa en la anual, lo concreto es que hay 13 equipos agrupados en apenas cinco puntos, por lo que ninguno puede descuidarse, y la diferencia entre sumar tres puntos o perderlos -con varios duelos directos, además- empieza a tener un peso enorme a siete fechas del final.

Cómo se juega la próxima fecha

Los grupos de la Copa de la Liga Profesional:Zona 1: Argentinos Juniors, Arsenal, Atlético Tucumán, Banfield, Barracas Central, Colón, Gimnasia (LP), Huracán, Independiente, Instituto, River Plate, Rosario Central, Talleres de Córdoba y Vélez.Zona 2: Belgrano, Boca Juniors, Central Córdoba, Defensa y Justicia, Estudiantes (LP), Godoy Cruz, Lanús, Newell’s, Platense, Racing, San Lorenzo, Sarmiento, Tigre y Unión.

¿Cómo se define la Copa de la Liga? Una vez jugadas las 14 fechas, los cuatro mejores de cada grupo avanzarán a los cuartos de final para medirse contra rivales del otro lado en partido único, en la cancha del mejor clasificado. Luego se disputarán las semifinales y, por último, la final, prevista en principio para el 16 de diciembre. Esta dos últimas instancias se jugarán en escenarios neutrales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/asi-estan-las-posiciones-de-la-copa-de-la-liga-como-quedo-todo-despues-de-los-clasicos-y-la-lucha-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba