Generales Escuchar artículo

Así está el medallero argentino en los Juegos Panamericanos 2023

Este martes se llevó a cabo la séptima jornada de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en la que la delegación de la Argentina logró ocho medallas, entre ellas la segunda de oro, y escaló a...

Este martes se llevó a cabo la séptima jornada de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en la que la delegación de la Argentina logró ocho medallas, entre ellas la segunda de oro, y escaló al octavo puesto de un medallero que domina ampliamente Estados Unidos con 51 doradas, 28 plateadas y 30 de bronce; por encima de México (22, 13 y 15, respectivamente) y Canadá (20, 20 y 18). Fue la mejor jornada albiceleste en lo que va del evento multidisciplinario, por encima de las seis preseas conseguidas el sábado y las cinco cosechadas el domingo.

El único primer puesto argentino del día fue para Kai Ditsch en wakeboard masculino. El joven atleta de 23 años se consagró campeón panamericano luego de conseguir 88.33 puntos: 29.42 en ejecución, 29.50 en intensidad y 29.42 en composición. “Vengo en busca del oro. Mi hermano (Ulf) consiguió la plata en Lima 2019 y estuvo muy cerca del oro. Vengo a terminar el trabajo que dejó pendiente él”, le dijo Kai al sitio de Panam Sports unas horas antes de salir a competir en la final de wakeboard, en la laguna Los Morros. Y cumplió con creces.

Daniel Villafañe quedó al borde de gritar campeón en anillas, una de las disciplinas de gimnasia artística, pero finalmente culminó en el segundo lugar por una ínfima diferencia de 67 puntos con el estadounidense Donnel Wittenburg (14.133 contra 14.200). Tobías Giorgis, de 21 años, fue segundo en overall de esquí náutico. Las dos preseas de plata restantes llegaron gracias al racquetball, con María José Vargas como máxima figura, ya que quedó segunda en dobles femenino, junto a Natalia Méndez; y en dobles mixto, con Diego García como compañero de equipo.

View this post on Instagram

A post shared by Canchallena (@canchallena)

Vargas, boliviana nacionalizada argentina, también se quedó con una medalla de bronce este martes, al culminar en el tercer lugar del torneo individual femenino. Por último, los otros deportistas criollos que culminaron terceros en sus respectivas finales fueron Sonia Baluzzo Chiaruzzo y Evelyn Silvestro, y Alejandro Colomino y Pedro Dickson, en ambas ramas (femenina y masculina) de doble par de remos cortos ligero, una disciplina en la que la Argentina siempre se destacó, aunque en los últimos años el nivel promedio de la élite nacional mermó.

Todas las medallas de la Argentina

Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente

La delegación argentina la conforman 533 atletas (247 mujeres y 274 varones, más 12 suplentes) que compiten en 57 disciplinas de 37 deportes. La participación de los deportistas albicelestes se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming a través de la plataforma digital TyC Sports Play. Además, el canal de streaming Panam Sports transmite todos los juegos en vivo de manera gratuita.

En Lima 2019 la Argentina logró 101 medallas: 32 de oro, 35 de plata y 34 de bronce. Fue la mayor cosecha de la historia en una edición no realizada en territorio nacional y, gracias a eso, quedó sexta en el medallero que dominó Estados Unidos con 120, 88 y 85, respectivamente, para un total de 293. Muy lejos se ubicó Brasil con 171 podios (55, 45 y 71) y tercero quedó México con 136 (37, 36 y 63). Si bien Canadá sumó 152 preseas, solo 35 fueron doradas contra 37 de los mexicanos y, por ese motivo, quedó en el cuarto puesto por encima de Cuba (33, 27 y 38).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/asi-esta-el-medallero-argentino-en-los-juegos-panamericanos-2023-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba