Generales Escuchar artículo

Así es la casa que Serge Gainsbourg compartió con Jane Birkin y ahora abrirá como museo

Desde hace décadas, la rue de Verneuil, en el barrio 7 de París, es un lugar de peregrinaje para los fanáticos de ...

Desde hace décadas, la rue de Verneuil, en el barrio 7 de París, es un lugar de peregrinaje para los fanáticos de Serge Gainsbourg. El aura mítica que recorre este sitio es tan particular como la historia que encumbra: la Maison Gainsbourg, con su legendario interior, se ha mantenido intacta desde la muerte del cantautor francés, en 1991.

El 20 de septiembre de este año, después de un largo ida y vuelta, la casa de Gainsbourg -quien en abril hubiera cumplido 95 años- abrirá sus puertas, junto a otro museo temático dedicado a su obra. De hecho, ya es posible reservar entradas en la web oficial del museo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Maison Gainsbourg (@maisongainsbourg)

El lugar, donde el artista vivió durante 22 años, quedó inmortalizado en fotografías que se tomaron junto a la mítica pareja que formó con la actriz y cantante, Jane Birkin, recientemente fallecida. Imágenes que entraron directo en el imaginario cultural colectivo francés, como pueden verse en este video grabado en 1972:

Según contó la hija de Serge, Charlotte Gainsbourg, actriz y también cantante, el recorrido “empezará con la visita de la Casa, una inmersión en la intimidad”, en el número 5 bis rue de Verneuil. “Luego, a dos pasos, el Museo (en el 14 de la misma calle) recorrerá la vida de mi padre a través de sus obras y su colección de piezas emblemáticas”, agregó. También habrá una librería y un café con un piano bar, inspirado en la estética y el ambiente que inmortalizó este artista.

Según cuenta el diario El País, en 1968 una revista suiza publicó un artículo que mostraba las rarezas de la propiedad de Gainsbourg, donde predominaba el negro en las paredes, los pisos y, sobre todo, la presencia de “objetos extraños”, como una “tarántula enorme bajo una esfera de vidrio, un cangrejo articulado que aparenta estar vivo, un hombre despellejado a tamaño natural”.

La Casa Gainsbourg espera recibir cerca de 100.000 visitantes al año y ofrecerá además, “una programación cultural in situ, digital y extramuros”.

Quién fue Serge Gainsbourg

Compositor, hedonista, pero sobre todo un gran provocador. La vida de Serge Gainsbourg, sin duda, no pasó desapercibida. Los inquietantes gemidos orgásmicos de su pareja Jane Birkin en la famosa canción “Je t’aime... moi non plus”, originalmente grabados por el ícono sexual francés Brigitte Bardot; su disco “Histoire de Melody Nelson”, basado en la novela “Lolita”, de Vladimir Nabokov; o su versión reggae del himno “La Marsellesa”, son algunas muestras de su extensa obra.

Además, Gainsbourg era un imán que atraía en cada aparición pública, donde se mostraba entregado a los placeres, alejado de los límites impuestos por la moral social. Por ejemplo, cuando le manifestó sus deseos sexuales en vivo a una jovencísima Whitney Houston, durante un programa de TV en vivo. Su propia hija reconoció, en una entrevista de 2019, que su padre “ahora sería condenado por cada movimiento que hiciese”.

Gainsbourg tomó elementos de los llamados poetas malditos franceses, la chanson, el jazz, el yé-yé (estilo con el que se conoció a la “música joven” en aquel país en los años 60), para crear una obra intensa.

Hijo de ucranianos, fue pianista de cabaret y, desde pequeño, soñó con ser pintor, mientras orillaba entre el arrabal francés y la intelectualidad. Su primer gran impacto llegó con la autoría de “Poupée de cire, poupée de son”, en el festival Eurovisión de 1965, interpretado por France Gall.

Sin embargo, cuando Gall comprendió el doble sentido de las letras, la sociedad se rompió. Gainsbourg continuó con su camino y tocó el parnaso artístico con su canción “Je t’aime... moi non plus”, junto a Birkin. Luego continuó dando muestras de sus inquietudes al animarse a ritmos de moda en los 70, como el funk y el reggae.

“Je t’aime... moi non plus” también fue el título de una de las cuatro películas que dirigió, en donde abordó como principal temática la homosexualidad, otro de los temas tabú de la época.

Gainsbourg falleció el 2 de marzo de 1991 de un ataque al corazón. Para ese entonces, había escrito cientos de famosas canciones, había actuado en decenas de películas pero también había escandalizado miles de veces a la sociedad con su obra, sus declaraciones y sus romances.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/hogar-sala-de-conciertos-burdel-y-ahora-museo-asi-es-la-casa-que-serge-gainsbourg-compartio-con-jane-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba