Generales Escuchar artículo

Así es el robot humanoide que la NASA probará en misiones espaciales a la Luna y Marte

La evolución tecnológica espacial está en un constante desarrollo y con el objetivo de colonizar la Luna y Marte en un futuro, esto podría hacerse realidad con la aparición de un robot humanoi...

La evolución tecnológica espacial está en un constante desarrollo y con el objetivo de colonizar la Luna y Marte en un futuro, esto podría hacerse realidad con la aparición de un robot humanoide.

John Grunsfeld, astronauta: “Júpiter es una especie de aspiradora de cosas que podrían chocar contra la Tierra”

Valkiria, nombre con el cual fue bautizado este robot de la NASA, se creó para desarrollar capacidades de manipulación remota en el mantenimiento de una plataforma de extracción petrolera no tripulada en alta mar, al mismo tiempo que aumenta la seguridad para su personal y el medio ambiente.

Junto con el avance en la construcción del cohete tripulado Artemis 2, que sería lanzado en 2024 a partir del exitoso vuelo de Artemis 1 ocurrido el año pasado, este robot será uno de los encargados de llevar a cabo la construcción de una colonia.

La agencia espacial está en la búsqueda de diseñar mejor robots para trabajar en condiciones difíciles, sucias y peligrosas, como las que podrán encontrar en los lugares donde vayan en las futuras misiones de Artemis. Según un comunicado, estos robots móviles operados a distancia en la superficie lunar y marciana podrían permitir a los operadores terrestres realizar actividades importantes, sin depender de los astronautas.

La NASA captó un misterioso y brillante punto verde en Júpiter: de qué se trata

Este robot fue fabricado en 2013 por la Dirección de Ingeniería del Centro Espacial Johnson, con el propósito de competir en las Pruebas del Desafío de Robótica DARPA y, desde aquel momento, ha sido sometido a varias actualizaciones y modificaciones. Valkiria mide 1,90 metros y pesa 125 kilos. Sus piernas, manos y brazos están articulados y se mueven con total destreza gracias a la energía que le ofrece una batería de larga duración.

Gracias a sus 200 sensores colocados en piernas, abdomen, hombros y cabeza, el robot analiza la información que le proporciona el terreno y elige la superficie más plana para desplazarse. Calcula la distancia que hay entre sus pies y el suelo a partir de la emisión de ondas de luz contra el piso y evalúa el tiempo que ellas tardan en regresar. La misión para conquistar Marte está pensada para llevarse a cabo en los años posteriores a 2030.

Marte y sus asombrosos colores captados por la nave espacial MAVEN de la NASA

La nave espacial MAVEN logró captar en el conocido Planeta Rojo una capa de colores sobre su superficie: el morado, el azul, el rojo y verde fueron algunos de ellos. La nave, por medio de su espectrógrafo ultravioleta de imágenes (IUVS), obtuvo las fotografías más impresionantes del planeta.

“El instrumento IUVS mide longitudes de onda entre 110 y 340 nanómetros, fuera del espectro visible. Para hacer que estas longitudes de onda sean visibles para el ojo humano y más fáciles de interpretar, las imágenes se representan con los niveles de brillo variables de tres rangos de longitud de onda ultravioleta representados como rojo, verde y azul”, explicó la NASA.

La primera fotografía se tomó en julio de 2022, cuando Marte se encontraba cerca al Sol. Rosa pálido, rojizo y azul. El color rosa pálido de la imagen se da en la cuenca de Argyre, uno de los cráteres más profundos de Marte, y el color rojizo o canela es en los profundos cañones de Valles Marineris, según la NASA.

La NASA ultima el lanzamiento de cubeSats que cooperan por su cuenta

MAVEN lleva casi 10 años en la órbita de Marte. La nave espacial fue lanzada en noviembre de 2013 y entró a la órbita del planeta rojo en septiembre de 2014. El próximo año se celebrará su décimo aniversario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/asi-es-el-robot-humanoide-que-la-nasa-probara-en-misiones-espaciales-a-la-luna-y-marte-nid21072023/

Comentarios
Volver arriba