Generales Escuchar artículo

Así es el orden de los candidatos en el segundo debate presidencial 2023

El segundo debate presidencial es este domingo 8 de octubre d...

El segundo debate presidencial es este domingo 8 de octubre desde las 21 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En ese contexto, los candidatos a presidente que competirán en las elecciones generales se miden nuevamente y presentan sus propuestas a la ciudadanía.

Todo lo que hay que saber sobre el segundo debate presidencial en CABAQuiénes son los moderadores del segundo debate presidencial

Vale recordar que los aspirantes a ocupar el máximo cargo del Poder Ejecutivo están obligados a participar de la disputa discursiva, según establece la ley 27.337 de Debate Presidencial. Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), los debates tienen la finalidad de dar a conocer al electorado las plataformas distintas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas. “El debate presidencial es un derecho de la ciudadanía que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la presidencia de la Nación”, aclara el organismo en su sitio web.

Quiénes son los candidatos que participan en el debate presidencial

Los postulantes que forman parte del panel de la puesta en común son los mismos que participaron del primer debate, es decir, aquellos que en las PASO vencieron en sus internas o superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos, por lo que entraron a la votación general.

En esta ocasión, son cinco los candidatos que se presentan a los debates presidenciales:

Javier Milei (La Libertad Avanza)Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)Sergio Massa (Unión por la Patria)Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)Quién abren el debate presidencial

El domingo 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA, el primero en ingresar al escenario es Javier Milei (al igual que en el primer debate). Le siguen Sergio Massa, Myriam Bregman, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti.

El orden en los atriles será el siguiente, de izquierda a derecha: Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa. En tanto, la transmisión televisiva los mostrará en este orden: Bullrich, Bregman, Schiaretti, Milei y Massa.

El orden de apertura en el debate, definido a su vez por sorteo, es: Milei, Bullrich, Schiaretti, Massa y Bregman. De todas formas, para que cada candidato pueda encabezar alguna de las secciones, la apertura rota a lo largo de los bloques del debate.

Cuáles son los ejes temáticos del segundo debate 2023

De acuerdo a lo difundido por la CNE, los ejes del segundo debate, a realizarse en la Facultad de Derecho de la UBA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), son:

“Seguridad”“Trabajo y Producción”“Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente” (eje votado por la ciudadanía)

#Debate2023

Ejes temáticos

Segundo Debate Presidencial
8 de octubre | 21.00 hs.
Facultad de Derecho - UBA pic.twitter.com/IzuW3gy19f

— Debate 2023 (@DebatesAr) September 18, 2023Cómo funciona el derecho a réplica del segundo debate presidencial 2023

La novedad del debate presidencial 2023, que ya se vio en la primera edición de este encuentro preelectoral, es que si un candidato se siente aludido por algo que se dijo en la exposición de los tres ejes temáticos, contará con hasta cinco oportunidades para pedir el derecho a réplica. Esta instancia tendrá una duración de 45 segundos, según consta en el reglamento de la CNE.

Cómo es el bloque de preguntas cruzadas

En este fragmento del debate presidencial, cada candidato puede efectuar en 15 segundos una pregunta a cada uno de los demás participantes. Quienes deben responder contarán con 45 segundos para su contestación. Así, todos los candidatos pueden hacer preguntas y todos deben responder a las inquisiciones de sus contrincantes.

Cada postulante, hacia el final del debate tiene la oportunidad de hacer un cierre de su exposición, durante un minuto.

Cómo ver el segundo debate presidencial en vivo

Tal como informa la CNE, el segundo debate presidencial será trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A.S.E.), y sus señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.

En tanto, la transmisión vía streaming estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Asimismo, una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo la previa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/asi-es-el-orden-de-los-candidatos-en-el-segundo-debate-presidencial-2023-nid08102023/

Comentarios
Volver arriba