Generales

Ya les dieron la domiciliaria a 40 presos de Senillosa: entre ellos, agresores sexuales

Lo confirmó el diputado nacional Francisco Sánchez a LMN tras recorrer el penal que pertenece al Servicio Penitenciario Federal.

En el marco de la crisis sanitaria por coronavirus, cuyo riesgo exponencial ha motivado la desesperación de presos y el otorgamiento de prisiones domiciliarias a delincuentes condenados, despertando la rabia colectiva, se supo que al menos 40 internos de la cárcel federal de Senillosa recibieron el beneficio en las últimas semanas.

La noticia, que llegó a los medios gracias a una visita a las instalaciones del diputado nacional por Neuquén Francisco Sánchez, golpeó en medio de la reciente intervención del Tribunal Superior de Justicia de la provincia, que ante el fuerte repudio de víctimas y ciudadanos, que sienten sus derechos vulnerados, dio marcha atrás un fallo judicial a favor de un violador por falta de fundamentación y perspectiva de género.

En conversación con LM Neuquén, Sánchez explicó que visitó las instalaciones carcelarias de Senillosa, que pertenecen al sistema federal penitenciario, consternado por el gran número de domiciliarias que habían sido otorgadas. Distintos fallos de tribunales federales favorecieron a al menos 40 presos, muchos de los cuales son ofensores sexuales.

"Algunos de los que recibieron la domiciliaria habían sido detenidos hace muy poco tiempo, ni siquiera habían cumplido la primera etapa de su rehabilitación, tal como lo estipula nuestro sistema penitenciario", sostuvo el diputado.

En una visita de tres horas el sábado pasado, el legislador nacional fue recibido por las autoridades del penal, que lo guiaron por los diferentes sectores de las instalaciones. La cárcel de Senillosa cuenta con cuatro pabellones en total, que se distinguen por el tipo de delito que cometieron quienes allí se albergan. Sólo tres de ellos están habitados actualmente, dado que el cuarto no está en condiciones porque aun no se terminó de construir.

Aún así, de las 550 plazas totales, sólo 491 están ocupadas, lo cual descarta la premisa de hacinamiento y sobrepoblación que motivaban las recomendaciones desde la Justicia.

Un quinto sector, de "casas", a donde se muda a aquellos próximos a culminar su condena, de manera que tengan una etapa previa a su reinserción social, a la actualidad también representa más vacantes para alojar internos.

Sobre las condiciones de higiene del lugar, el diputado expresó su asombro al señalar que "el uso de tapabocas era obligatorio dentro del penal antes de que la provincia lo implementara".

"Se llevan adelante todos los protocolos de cuidado y prevención contra el coronavirus. Cuentan con una mini clínica con todos los servicios, hasta atención odontológica, rayos x, rehabilitación kinesiológica e incluso una farmacia con medicamentos gratuitos", contó, y agregó: "No había motivos para justificar su salida. Viven en muy buenas condiciones".

Por otra parte, y manifestando la preocupación de muchos sobre el otorgamiento de domicliarias, el diputado recordó algo primordial: "No contamos con las pulseras electrónicas para colocarle a todo el que sale. Y el gasto que implica tener que poner seguridad las 24 horas para asegurarse que el violador no salga de su casa, es enorme. Las víctimas se tienen que consolar con que al menos tienen una pena y eso es un acto de injusticia tremendo".

Rehabilitación a ofensores sexuales

El penal es el único en Latinoamérica que cuenta con un programa de rehabilitación especial para ofensores sexuales de todo tipo y apunta a que puedan tener una reinserción exitosa en la sociedad. Cabe destacar que el riesgo de reincidencia que estiman los perfiladores criminales en este tipo de delitos es mayor al 90%.

El tratamiento interdisciplinario cuenta con tres fases y fue instrumentado en 2015, a partir de una experiencia que nació en España. Profesionales de distintas ramas médicas y sociológicas adaptan el abordaje a cada preso y las particularidades de su caso.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba