Generales Escuchar artículo

Arbolado urbano: una ambiciosa iniciativa apunta a un factor vital para las ciudades

Recientemente, el Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) aprobó la creación de un Centro de Arbolado y Silvicultura Urbana. Está integrado por docentes e investigadores...

Recientemente, el Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) aprobó la creación de un Centro de Arbolado y Silvicultura Urbana. Está integrado por docentes e investigadores que abordan, interdisciplinariamente, la temática del arbolado urbano.

Este centro sienta sus bases en la trayectoria de la cátedra de Dasonomía y, en particular, de algunos integrantes, que desarrollan desde hace años actividades de investigación, formación de grado y posgrado, extensión, asistencia técnica y servicios a terceros relacionados con distintos aspectos de la Arboricultura y la Silvicultura Urbana.

Por las restricciones del Gobierno, se derrumbaron las importaciones de fertilizantes

“La creación de este centro reviste una gran importancia porque se plantea el mantenimiento de todas las actividades que se vienen llevando a cabo, y el desarrollo de otras nuevas. Particularmente se propone contribuir en forma orgánica con la formación de alumnos de grado y posgrado en las disciplinas de la Arboricultura y Silvicultura Urbana y ampliar además la oferta docente con cursos de capacitación profesional y técnica”, expresaron la ingeniera agrónoma Beatriz Guarnaschelli y el ingeniero agrónomo Juan Poch, de la cátedra de Dasonomía, directora y codirector del centro respectivamente.

Otro eje relevante del Centro de Arbolado y Silvicultura Urbana está centrado en el desarrollo de proyectos de investigación orientados a la generación de nuevos conocimientos hacia el correcto manejo de los árboles y la infraestructura verde urbana, la valoración de los servicios que brindan y la importancia de su conservación, aspectos fundamentales para su sustentabilidad.

El nuevo Gobierno: el cordobés Germán Di Bella asumirá como subsecretario de Agricultura

“Si bien Fauba tiene como funciones primordiales la docencia y la generación de conocimientos, otro elemento esencial es la transferencia de conocimiento y tecnología más allá del ámbito universitario. Entre los destinatarios de la información, debemos incluir a la comunidad toda ya que el arbolado urbano público es un recurso compartido por los ciudadanos de gran valor para la sociedad, que como eje de la infraestructura verde en su totalidad ofrecen variados servicios ecosistémicos y hay bastante desconocimiento sobre estas cuestiones”, remarcaron.

“También consideramos de mucho valor la difusión de lo que significan las buenas prácticas del manejo de los árboles, sobre lo cual existen algunas falsas creencias, opiniones y prácticas, se trate tanto de arbolado público como arbolado privado. El conocimiento y la comprensión de estas cuestiones conducen a una mayor valoración, cuidado y conservación de estos recursos”, agregaron.

Las actividades de investigación, así como los cursos serán dictados por docentes que integran el centro y por especialistas invitados de otros ámbitos nacionales e internacionales. Además, tienen previsto realizar seminarios periódicos a fin de presentar resultados de proyectos y temas de interés para su difusión y discusión. También, desde el centro está previsto ofrecer servicios de asistencia técnica tanto a instituciones públicas como privadas abarcando tanto el relevamiento, la valoración, los servicios ecosistémicos, el manejo de los recursos arbóreos a nivel poblacional y la evaluación de vitalidad, nivel de riesgo y condiciones sanitarias de los ejemplares individuales.

¿Por qué es relevante el arbolado en los ambientes urbanos? Según contaron los responsables, los árboles como componentes destacados de la infraestructura verde urbana, adquieren una significativa relevancia por su capacidad para ofrecer diversos servicios ambientales, ornamentales, sociales y económicos.

En este sentido, sostuvieron que la capacidad de los árboles para ofrecer servicios ecosistémicos adquiere una mayor significación en la actualidad por la posibilidad de atenuar las condiciones limitantes originadas a partir de la urbanización (que en muchos casos carece de planificación), y las derivadas del escenario del cambio climático global.

“Los árboles presentes en calles, plazas y demás espacios verdes por lo tanto colaboran con una mejor calidad de vida y bienestar de los habitantes de los entornos urbanos y suburbanos. En particular, los gobiernos locales están poniendo el foco en la infraestructura verde para atenuar, entre otros, los efectos de las olas de calor, que son cada vez más intensas y frecuentes”, finalizaron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/arbolado-urbano-una-ambiciosa-iniciativa-apunta-a-un-factor-vital-para-las-ciudades-nid09122023/

Comentarios
Volver arriba