Generales Escuchar artículo

Aprueban en Estados Unidos la venta de la primera pastilla anticonceptiva sin receta

WASHINGTON.- Las autoridades regulatorias de Estados Unidos aprobaron este jueves la venta sin receta de una pastilla anticonceptiva, algo inédito en el país.La Administración de Alimento...

WASHINGTON.- Las autoridades regulatorias de Estados Unidos aprobaron este jueves la venta sin receta de una pastilla anticonceptiva, algo inédito en el país.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) indicó el jueves que autorizó la venta sin receta de Opill, un anticonceptivo oral combinado diario del laboratorio Perrigo.

La empresa empezará a enviar la píldora a principios del año próximo y no habrá restricción de la venta por edad.

Las píldoras basadas en hormonas han sido la forma más común de control de la natalidad en Estados Unidos, utilizadas por decenas de millones de mujeres desde la década de 1960. Hasta ahora, todas se vendían bajo receta.

Las asociaciones de médicos y promotoras de la salud femenina han hecho campaña a favor de un mayor acceso, señalando que aproximadamente el 45% de los seis millones anuales de embarazos son involuntarios. Las adolescentes y las niñas, las mujeres negras y las de bajos ingresos denuncian los mayores obstáculos para obtener recetas y pagar las píldoras.

Esos obstáculos son, entre otros, pagar la visita médica, obtener permiso de salida del trabajo y conseguir niñera.

Además, casi un año después de que la Corte Suprema de ese país anulara el fallo de Roe vs. Wade, y por ende el derecho constitucional al aborto, se volvió más apremiante la necesidad de ampliar las opciones de anticonceptivos.

“Esto es una verdadera transformación en el acceso a la anticoncepción”, dijo Kelly Blanchard, presidenta de Ibis Reproductive Health, una ONG que apoyó la nueva norma. “Esperamos que esto ayude a la gente a superar esas barreras”.

Perrigo, con sede en Irlanda, no anunció el precio. Los medicamentos de venta libre suelen ser mucho más baratos que los de venta bajo receta, pero los seguros no los cubren.

Muchos medicamentos han pasado a la venta libre en las últimas décadas, entre ellos los analgésicos, antiácidos y antialérgicos.

Las nuevas píldoras anticonceptivas combinan generalmente dos hormonas, estrógeno y progesterona, que aligeran y regularizan los períodos. Pero su uso aumenta el riesgo de coágulos y se las desaconseja para mujeres con problemas cardíacos, fumadoras y mayores de 35 años.

¿Cómo funciona la pastilla?

Opill, también conocida como la “minipíldora”, solo contiene progestina, una versión sintética de la progesterona. Actúa principalmente espesando el moco del cuello uterino, de modo que sea más difícil que el esperma ingrese al útero, explicó Katrina Heyrana, obstetra y ginecóloga del programa de planificación familiar en el Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles.

También está diseñada para inhibir la ovulación, pero su baja dosis de progestina implica que la pastilla no lo hace de manera sistemática, señaló Heyrana. Según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, aproximadamente cuatro de cada diez mujeres que toman la minipíldora siguen ovulando.

Cada caja de Opill contiene 28 pastillas y se considera que es muy eficaz para evitar el embarazo cuando se toma todos los días, más o menos a la misma hora, sin interrupción entre cada caja; además, el porcentaje de fracaso es aproximadamente del 7% (equivalente a la combinación de pastillas anticonceptivas que contienen tanto estrógeno como progestina).

Agencias AFP y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/aprueban-en-estados-unidos-la-venta-de-la-primera-pastilla-anticonceptiva-sin-receta-nid13072023/

Comentarios
Volver arriba