Generales Escuchar artículo

Anticipo extraordinario de Ganancias: desconcierto entre los tributaristas y en las empresas alcanzadas

Lanzado en campaña y dispuesto a todo para tratar de tener chances en la elección a celebrase en menos de un mes, el ministro de Economía y candidato Sergio Massa anunció hoy una nueva expansi...

Lanzado en campaña y dispuesto a todo para tratar de tener chances en la elección a celebrase en menos de un mes, el ministro de Economía y candidato Sergio Massa anunció hoy una nueva expansión del gasto público destinada a amortiguar los daños que la política económica generó en los ingresos de la población.

Se trata de un bono para trabajadores informales que el Gobierno buscará financiar cobrándoles un anticipo del impuesto a las ganancias a los “grandes contribuyentes”, es decir, con dinero aportado por empresas que, en muchos casos, ya están sometidas a una fuerte presión tributaria y desfinanciando a la próxima administración.

Según expresó el ministro-candidato, dicho universo de contribuyentes fue “elegido” para hacer este aporte y evitar que el “refuerzo de ingresos” de $47.000 por pagarse a mitad de octubre y noviembre (es decir, $94.000 en total) “termine afectando las cuentas públicas”, que ya son ampliamente deficitarias. Serán las empresas “que fueron grandes ganadoras de la devaluación impuesta por el FMI” -y convalidada por el Gobierno tras las últimas PASO- las que tendrán que proveer los recursos.

En ese universo Massa ubicó a los “bancos, financieras y compañías de seguros, que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo”, según anticipó.

Avísenle a Massa que debe publicarlo en B.O o mediante una RG que es esto de "mañana serán notificados por AFIP". El tipo adelanta recaudación que sería del próximo gobierno y encima le difiere recaudación al que viene. El desastre de las cuentas públicas es colosal.

— Contadordelfuturo (@MMuhafra) September 26, 2023

Para los tributaristas, la maniobra oficial es parte de la campaña electoral.

“Así como anunciaron rebajas de impuestos sin explicar cómo se iban a costear o financiar, ahora se anuncia un gasto extra -por mucho que esté justificado- que intentarán cubrir con un anticipo de pago de un impuesto que se va a determinar recién en un futuro. Es decir, no será cubierto con un ingreso genuino, sino con recursos que te van a faltar en el futuro”, explicó por caso el tributarista Marcelo Rodríguez.

Para su colega, y profesor universitario Guillermo Poch, la decisión de Massa antes que nada “pone de manifiesto que la inflación está socavando las bases económicas y que el próximo gobierno, indistintamente de quien sea, va a tener que proponer soluciones para mitigarla, pues la gente de bajos recursos -principalmente- es la más afectada”.

Sostiene que -en el mientras tanto- el ministro busca “atender las urgencias de ese universo de gente pero financiando el aumento de gasto de manera objetable por el efecto negativo que puede tener en las finanzas de las compañías que deban pagar el anticipo extraordinario. Es un esfuerzo que deben afrontar en lo inmediato y que estaba fuera de lo presupuestado”.

“Bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de Ganancias.”

Que significa que estos contribuyentes serán notificados mañana?

Esto debe surgir de una RG reglamentaria de…

— Sebastián M. Domínguez (@sebasdominguez) September 26, 2023

Por todo lo expuesto, no duda en calificar la iniciativa como otro parche, “una medida transitoria a la espera de un ordenamiento de la macro”.

La presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Russo, recuerda que “fijar anticipos se encuentra dentro de las potestades de la AFIP” que ya este año dispuso un “pago a cuenta extraordinario por la RG 5391/2023 que se aplicó a sociedades de capital que informaron un resultado impositivo igual o superior a $600.000.000 y no determinaron impuesto por haber computado quebrantos provenientes de ejercicios anteriores”.

“Esta vez se implementaría un esquema similar -prosigue- dirigido a un sector minoritario de empresas del sector financiero, bancario y de seguros pero desconocemos el parámetro utilizado”.

Para Russo “sería un adelanto del impuesto a determinar a posteriori basando su cuantía en el resultado del ejercicio anterior, algo que está fundado en una presunción de continuidad de la capacidad económica del contribuyente pero que sin duda afecta la planificación financiera de las empresas y provoca incertidumbre respecto del criterio a considerar para su exigibilidad”.

“¿Que significa que estos contribuyentes serán notificados mañana?. Esto debe surgir de una RG reglamentaria de carácter general y debe ser publicada en el Boletín Oficial para entrar en vigencia. Adelantos: No se puede pedir la reducción si se estima que va a generar saldos a favor; no se pueden utilizar otros saldos a favor para cancelarlo. y se recauda hoy lo que debería recaudar el próximo Gobierno en caso que se genere impuesto a pagar” coincidió el tributarista Sebastián Domínguez.

En los bancos estaban algo desconcertados con el anuncio. “Es raro que se nos identifique como beneficiados por la devaluación cuando son las propias normas oficiales las que nos obligan a tener una posición global neta en moneda extranjera muy baja, es decir, a estar fuertemente pesificados”, comentó un experimentado ejecutivo del sector, aunque se excusó de opinar formalmente. “Está el ambiente demasiado sensibilizado”, dijo.

Mientras tanto, en las cámaras que agrupan a las entidades aseguraban estar “analizando el tema”.

Para los economistas, el anuncio oficial es otra consecuencia de haber “devaluado sin plan”. “Sin plan, ni reservas, ni credibilidad y tras perder una elección”, sostiene Amílcar Collante, del Centro de Estudios del Sur (CeSur).

“Así fue que tuvo el pass through más rápido de la historia ( en 2 meses se pasó a precios) y le sumó 1,3% del PBI de gasto aplicando un “plan platita” al que ahora agrega un impuesto para los ganadores de la devaluación. Sin dudas es un experimento único”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/anticipo-extraordinario-de-ganancias-desconcierto-entre-los-tributaristas-y-en-las-empresas-nid26092023/

Comentarios
Volver arriba